Quince familias de Donostia y Errenteria se han acogido a la prórroga extraordinaria de hasta tres años recogida por ley para los inquilinos en los municipios que ya han sido reconocidos como zonas tensionadas.
Según informaron Stop Desahucios y la Coordinadora de Vivienda de Euskadi en una nota conjunta, este derecho es reconocido por la citada norma para aquellos inquilinos con contratos de alquiler finalizados y con fecha de desalojo posteriores a la declaración de sus municipios como zonas tensionadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Hasta ahora, las localidades declarados oficialmente tensionadas en Euskadi son las guipuzcoanas de Errenteria, Irun, Lasarte-Oria, Zumaia, y Donostia. En Bizkaia, por su parte, la lista la completan Barakaldo y Galdakao.
Familias
La nota emitida explica que las quince familias citadas ya han recibido burofaxes de sus arrendadores comunicándoles la finalización del contrato y fijando la fecha de desalojo de la vivienda, sin que en ningún caso se les haya ofrecido la renovación del contrato cuya renta “abonan puntualmente mes a mes”.
Stop Desahucios valora ahora el beneficio que supondrá para miles de inquilinos vascos poder prorrogar hasta tres años sus contratos finalizados cuando cumplan con los citados requisitos.
Esta plataforma recuerda además que la Ley de Vivienda también regula una prórroga extraordinaria de un año en los municipios no tensionados, cuando el arrendador sea un gran tenedor y el inquilino se encuentre en situación de vulnerabilidad acreditada por los servicios sociales.
“En un mercado de vivienda tensionado, donde los precios de compra y alquiles no dejan de subir hasta niveles inalcanzables para rentas medias y bajas de jóvenes y familias, la Ley de Vivienda, que venimos defendiendo en las instituciones y en la calle, regula estas prórrogas extraordinarias de uno o hasta tres años como una medida eficaz para paliar la emergencia habitacional y garantizar el acceso y o mantenimiento de una vivienda digna y asequible”, concluye.