La ejecutiva del PNV de Gipuzkoa ha vuelto a dar su apoyo al proyecto de la Diputación para solucionar los problemas que se producen diariamente en la zona de Bazkardo, el punto más crítico de la red viaria guipuzcoana. La dirección jeltzale ha visitado Andoain para conocer este y otros proyectos que atañen a la localidad de la mano de los concejales de su grupo municipal.

En el transcurso de esta visita, han reafirmado su respaldo al proyecto 'lazo' , que se encuentra ya en la fase final de redacción del proyecto técnico y plantea su licitación para el año que viene, como viene recogido en la propuesta presupuestos forales de 2026 recién presentada.

Confianza en la Diputación

La presidenta del Gipuzko Buru Batzar (GBB), Euge Arrizabalaga, ha mostrado "la plena confianza de su formación en el trabajo que viene realizando la Diputación". Según ha señalado, el proyecto conocido con el nombre de 'lazo' abrirá la puerta a todas las mejoras complementarias, como la cobertura total de Mimendi, la apertura de una nueva vía entre Kalonge, Bordaberri y Ondarreta, una nueva rotonda en Caravanas con salida hacia Tolosa y un nuevo acceso desde Txistoki.

Además, según ha señalado, la Diputación estudia de forma integral medidas contra el ruido y la contaminación en el tramo comprendido entre Bazkardo y Sorabilla. “Por ello, hacemos un llamamiento al Ayuntamiento de Andoain para que deje de esconderse y actúe responsablemente, sumándose a la vía de las soluciones”, ha señalado Arrizabalaga.

Recientemente, el Ayuntamiento de Andoain (EH Bildu) dio a conocer el resultado de la consulta realizada en el municipio, proceso en el que los vecinos tuvieron que decantarse entre la propuesta 'lazo' y la alternativa conocida como 'Variante', que proyecta desviar la N-1 por el barrio de Sorabilla, sobre la falda del monte Belkoain. Los 2.500 vecinos que participaron en la consulta se decantaron masivamente por esta segunda opción, que en su día fue descartada por la Diputación por su impacto medioambiental y paisajístico.

Apelación al Ayuntamiento

Según la presidenta guipuzcoana del PNV, “el proyecto del lazo constituye una solución integral dentro de las posibilidades técnicas y medioambientales razonables. No solo elimina las retenciones diarias en la confluencia de la A-15 y la N-I, sino que también abre la puerta a importantes mejoras de movilidad e integración urbana”, ha añadido Arrizabalaga.

Arrizabalaga, ha trasladado el firme compromiso de EAJ-PNV con el desarrollo del proyecto del lazo de Bazkardo, "concebido como una intervención de calado que permitirá mejorar de forma significativa la calidad de vida en las zonas más afectadas por esta infraestructura".

En este sentido, ha apelado directamente al Ayuntamiento para que “actúe con claridad y valentía por el bien del conjunto del municipio y de todos y todas la andoaindarras”. A su juicio, se trata de una cuestión prioritaria, no solo para Andoain, sino para todo Gipuzkoa. “Cada día que pasa es un día más con los mismos problemas. Existe una solución avalada técnicamente sobre la mesa, y no podemos permitirnos, ni como municipio ni como territorio, seguir perdiendo el tiempo. Solo avanzaremos con propuestas integrales y realistas. Es el momento de actuar”, ha concluido.

Regata Ziako

Además de las infraestructuras viarias, la delegación el GBB ha podido conocer directamente los avances hidráulicos que se están realizando con la regata Ziako. "Gracias a la gestión de la agencia URA y a la iniciativa política del PNV, se ha conseguido desbloquear un reto histórico que resulta fundamental para la localidad de Andoain", explican en una nota. El Gobierno Vasco prevé una inversión de 47 millones de euros y si todo sigue según lo planeado, los trabajos correspondientes a la primera fase concluirán a finales de 2025.

La actuación tiene un doble objetivo. La primera, evitar los vertidos directos al río Oria, construyendo una nueva red de saneamiento. La segunda, reducir el riesgo de repetición de crecidas en la regata Ziako y proteger de inundaciones la zona entre Bazkardo y Kaletxiki. Para ello, ya toma forma el nuevo canal, que discurrirá desde el parque cultural Martin Ugalde hasta su desembocadura en el río Oria, en el barrio de Bazkardo-Calonge.