Las manifestaciones realizadas la pasada semana por el rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, sobre la partida presupuestaria destinada por el Gobierno vasco para la financiación de la institución académica publica no han gustado en el seno del Ejecutivo de Gasteiz. En ellas, además de reclamar un incremento de un 51% en la aportación de Lakua, pasando de 402 millones de euros a 607, aseguró que las cuentas públicas presentadas suponían la “parálisis” para la EHU y remarcó que “sobrevivir no puede ser el objetivo” de la entidad. Este lunes, el consejero de Ciencias, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, le daba réplica a Bengoetxea al criticar la “dialéctica hiperbólica” del rector. En un artículo publicado en su blog, abogaba además por no utilizar a la universidad pública como “ariete político”.
Pérez Iglesias, quien fuera rector de la EHU entre 2004 y 2009, reprocha al actual ocupante del cargo el que pida una subida de la financiación de más de 50%, “inimaginable” en la administración, donde “las variaciones presupuestarias entre dos ejercicios consecutivos casi nunca son de gran magnitud”. Señala, como ejemplo, que “un 10% sería excepcional”, por lo que apunta que “cuando se hace una propuesta de ese tenor, el propósito no es el que se declara. Es otro”. Además de la cuantía, subraya que se trata de una propuesta hecha a destiempo, ya que las cuentas de las administraciones, “en su versión de anteproyecto, se pueden considerar cerradas” para mediados de octubre, algo que no se le escapa al rector.
Para Pérez Iglesias, todo ello desmiente que “la memoria de necesidades” presentada por la EHU “se haya confeccionado y presentado con la intención genuina de obtener el aumento presupuestario”. Ante ello, el consejero de Universidades plantea algunas preguntas tras las cuales hay una severa crítica a la dirección de la EHU: “¿Se trata quizás de enmascarar la ausencia de un proyecto académico? ¿O de ocultar la incapacidad para ejercer la responsabilidad y tomar decisiones presupuestarias difíciles?”. Recuerda, en este sentido, Pérez Iglesias que “el ejercicio de la responsabilidad implica elegir y priorizar” y que aunque aplazar “ciertas actuaciones” resulta “difícil” también es “inevitable”, puesto que “los recursos, por definición, son limitados”.
Coincidencia
En su reflexión, el consejero remarca la coincidencia en el tiempo de la “comparecencia urgente ante los medios” convocada para el pasado jueves por el rector para manifestar su rechazo a la partida presentada por el Ejecutivo con la presencia “aproximadamente a la misma hora” de dos representantes del sindicato LAB y de otros dos del Consejo de Estudiantes de la EHU en la Comisión de Ciencia, Universidades e Innovación del Parlamento Vasco a petición de EH Bildu. En ambas intervenciones, según Pérez Iglesias, el tema principal fue la “infrafinanciación” de la EHU. Y también recuerda que “ese mismo día”, el rector dio cuenta “al personal de la universidad y a los estudiantes, a través del correo electrónico institucional, del contenido de su comparecencia”.
A la vista de todo ello, el consejero expresa su confianza en que “no se trate de hacer uso de la universidad pública como ariete político”. También descarta el que la “dialéctica hiperbólica” esgrimida por Bengoetxea al hablar de “parálisis” y “colapso” en la EHU vaya a “ayudar a llegar a acuerdos ni a satisfacer sus necesidades reales”. Aduce Pérez Iglesias que “no es verosímil que una aportación del gobierno próxima a 10.000€ por estudiante conduzca a una universidad a la parálisis o al colapso por razones económicas”, ya que en ese caso “centenares de universidades europeas se encontrarían al borde del precipicio”.
Subidas salariales
Desaprueba además el consejero el que, de los 200 millones extra que dice necesitar la EHU, “algo más de la mitad se destinaría a aumentos salariales” y otros 50 millones a infraestructura, mientras que “prácticamente ninguna de las propuestas para las que se pide financiación es de contenido académico”. Pese al evidente desencuentro reiteró el deseo de su departamento de “llegar a acuerdos con el equipo de gobierno” de la universidad pública.