Sin duda, las ciudades constituyen el espacio territorial del futuro. Son el espacio próximo de pertenencia y dualidad local-mundial de la actividad económica, nuestro espacio de demandas y necesidades de bienestar y nuestra conexión con los llamados problemas-soluciones globales
Vivimos tiempos de inflación informativa. De comunicación a granel en la que se mezcla lo importante y aleatorio, lo contrastado y el rumor, la verdad y la mentira. El desbordamiento comunicativo no es sinónimo de transparencia ni de una mejor base para la formación del criterio personal. Al contrario, la saturación de noticias de desigual rigor es el medio perfecto en el que la desinformación, entendida como técnica de combate, mejor se desenvuelve
Este tiempo de pandemia, evidentemente tiempo de enormes dificultades y sufrimientos, nosotros lo podemos transformar en tiempos de oportunidades colectivas y personales
En el conjunto de América Latina los populismos irrumpieron en contextos de crisis de los regímenes oligárquicos. Fueron movimientos multiclasistas de la burguesía industrial, de la clase media y el
El arte ha evolucionado en el tiempo. Tiene sentido: desde las cuevas de Altamira el hombre, como el buen vino, ha mejorado. En este caso, comenzamos por pinturas rupestres. Conforme van pasando los
El pasado 28 de diciembre se cumplieron 45 años de transmisiones de la Radio Nacional Saharaui. Este aniversario tiene muchos paralelismos con los tiempos en que se creó la emisora en 1975. Después
Decir que Estados Unidos pasó "el peor momento de su historia" cuando miles de personas asaltaron el Capitolio, es un juicio de valor de ponerse a la tremenda sin conocer o recordar algunos
Antaño se decía esta palabra, "antaño", para hablar de lo que se recordaba como algo viejo y trasnochado, que incluso se añoraba, pero que no atisbábamos que pudiera volverse a repetir,
Una de las paradojas del mundo actual es que no dejamos de movernos cuando supuestamente ya no hace falta ir a ningún sitio. No es necesario desplazarse para comprar, aprender o trabajar, pero nadie
Los griegos llaman "planetarca" –gobernante del mundo– al presidente de los Estados Unidos. El planetarca Donald Trump no es que se va, es que lo echan. Lo echan los votos de los
El confinamiento domiciliario de la población trajo consigo un cambio del formato educativo que, además de requerir adaptación telemática, presentaba perfiles novedosos. La presencia de los
Son ya muchos los amigos que por una u otra causa van desapareciendo de entre nosotros. No es la menor la edad que llevamos a cuestas. Siempre duele que ocurra a personas que, como Mitxel Unzueta,
En las últimas decisiones de la Unión Europea (UE) hay hechos, a mi juicio, importantes e innovadores. En primer lugar, la rapidez en decidir la intervención por parte de la UE. Hecho insólito, si
En nuestras vidas y de manera más significativa de lo que creemos, existen varias circunstancias, pero sobre todo dos, que tienen una incidencia contundente en lo que respecta a nuestro futuro.La
Sí, soy un poco desaborido y este tipo de tradiciones me sobrepasan. Donato, mi padre, era mucho más ordenado. Y Mari Tere le ganaba. Siempre se acordaban de los zapatos, del lustre, del betún, de
En un reciente anuncio de televisión una familia cena el día de Nochevieja y, en un momento dado, comienzan a brindar, pero en ese preciso instante la abuela de la familia suelta un contundente "que
Las armas hicieron silencio y la guerra besó a la paz cuando desde la trinchera alemana se elevó el suave canto Stille Nacht, heilige Nacht, al que se sumaron los soldados ingleses en su lengua
He dejado pasar unos días para digerir la impactante noticia con la que se nos atragantó el desayuno la otra mañana. Probablemente a muchas personas les ocurrió lo mismo, si bien la trascendencia de
El escritor palestino nacido en Galilea Ala Hlehel centra muy bien en qué consiste la ocupación sionista de Palestina. "La ocupación es una máquina: un régimen complejo, semejante a un pulpo, que
La pandemia nos trajo muchas horas para estar en casa. Estas horas, las distribuimos entre familia, trabajo y alternativas de ocio. Entre estas últimas, destacan las plataformas de entretenimiento
La historia de una idea que cobró fuerza como salvación dinamizadora en los años de la Gran Depresión se convirtió en mantra de la sociedad de consumo –comprar, usar, tirar, volver a
"gran Bretaña es y siempre será una gran potencia europea (€) tomamos el control de nuestro destino" señaló un Boris Johnson triunfalista el pasado 24 de diciembre, cuando la UE y el Reino
empezamos el año 2021 en medio de una crisis sanitaria, económica y social que requiere a las formaciones políticas compromiso, audacia e ingenio.Compromiso con la solución en clave de justicia
De niños, el 5 de enero recorríamos las casas del barrio cantando Erregeak datoz, Bretxan barrena... El equivalente en euskara a Ya vienen los Reyes... Era un gran acontecimiento. Con la cuestación
Es una vieja expresión: ¡Ver para creer! Se refiere al hecho de que la vida nos pone con frecuencia ante situaciones no sólo inesperadas, sino a veces inverosímiles. Richard Feynman, célebre Premio
La pregunta a Pedro Sánchez sería oportuna y pertinente. "¿Cree usted que Illa ha hecho un buen trabajo como ministro de Sanidad frente a la pandemia?". Si la respuesta fuera afirmativa, la
El cierre inmediato del flujo de personas y mercancías entre el Reino Unido y las naciones europeas ofreció la triste e inevitable imagen de un extenso bloqueo de camiones en la frontera
La rápida difusión del COVID-19 ha trastocado los parámetros del mundo tal como lo conocíamos hasta el año pasado. Es cierto que ya entonces había una sensación de provisionalidad, asociada a un
Ya estamos en el ansiado momento de las primeras vacunaciones. Y eso es, en sí mismo, una excelente noticia muy de agradecer por la celeridad de los investigadores en sacar al mercado el preparado
El pasado 19 de diciembre tuvo lugar en el Baluarte de Iruñea la presentación pública de Geroa-Socialverdes de Navarra en Europa. Como allí se expresó, Geroa Socialverdes nace con el objetivo de
El 10 de mayo de 2019, la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos, la famosa SEC, aprobó la creación de la Bolsa de Valores a Largo Plazo (LTSE). Esta nueva bolsa, alternativa a las ya
Ikastolen elkartetik, publifikazioa aldarrikatzen dutenen aurrean kaleratutako idatziak, ausardia eta argitasuna azalduz, poz haundia eman dit. Baina ondorioztatzen duen proiekzioa, modu zaharrean
Ciertos políticos conservadores recuperan de vez en cuando la batalla por una Europa cristiana y los valores occidentales, como si estuviera en juego una identidad amenazada, identidad a la que
Un relato posible. En 1936, las Cortes generales aprobaban un Estatuto de Autonomía que se sumaba al sistema de Concierto que regía en lo que hoy llamamos territorios forales (los cuatro). En 1937,
Eusko Alkartasuna de Deba pese a no tener representación municipal pretende hacer un seguimiento de los temas y proyectos de interés para el municipio, y en este momento en particular
Nadia M. Brashier y Daniel L. Schacter, dos profesores de psicología de la Universidad de Harvard, publicaron este pasado mayo un artículo muy interesante sobre la edad de las personas que más
10 años han pasado desde que Sabin Intxaurraga nos dejó, inesperadamente, en el mejor momento de su entrega como persona, como profesional y como político comprometido con su país y con su tiempo.
Estos tiempos de pandemia, como otros momentos críticos, nos sirven para ver con aumentos o sin ocultamientos las realidades en las que estamos inmersos. Y en este caso nos vamos a referir al manido
El agua ha comenzado a cotizar en la Bolsa de Wall Street, al igual que lo hacen el petróleo, el oro o el trigo. Sin duda, es lamentable; y lo digo muy suave. Algo de tanto valor no debería tener
Si una palabra está de moda hoy en día es incertidumbre. No tenemos ni idea de cómo será el futuro. ¿Será efectiva la vacuna? ¿Se avecina una catástrofe económica? ¿Y qué decir del cambio climático,
Hace unos 2.000 años, en un pesebre de una cuadra vieja y pobre de Belén de Judea, nació un niño natural de Nazaret, hijo de una mujer llamada María y de un carpintero llamado José. Dicen que para
Nadia M. Brashier y Daniel L. Schacter, dos profesores de Psicología de la Universidad de Harvard, publicaron este pasado mayo un artículo muy interesante sobre la edad de las personas que más
Es una característica de la Administración de Justicia intentar resolver problemas complejos o agudizarlos en momentos descontextualizados.Dentro de las garantías que se recogen en todos los