La respuesta al Plan Moves impulsado por el Gobierno central para fomentar la compra de vehículos eléctricos ha sido muy positiva en Euskadi, donde las ayudas ya estaban agotadas en octubre lo que derivó en que el Gobierno Vasco solicitara una ampliación de presupuesto pendiente de aprobar. Sin embargo, pese al fin de estas ayudas, en Gipuzkoa los coches eléctricos han mantenido su tendencia al alza con un crecimiento de sus matriculaciones de un 83% respecto al mismo mes del año anterior, que en el caso del acumulado se sitúa en un 95%.

En conjunto, los concesionarios guipuzcoanos han matriculado en los ocho primeros meses del año un total de 7.238 vehículos, con un crecimiento de 20 puntos porcentuales que consolida el buen ejercicio que, a nivel general, registra la venta de nuevos automóviles aunque los que funcionan con combustibles tradicionales profundizan su tendencia a la baja.

Modelos electrificados

Los datos ofrecidos por las patronales del sector Faconauto, Ganvam y Anfac revelan un interés creciente de los guipuzcoanos por modelos electrificados, que todavía no superan en unidades a los híbridos que combinan gasolina y la energía provocada por su funcionamiento, pero que mes tras mes anotan importantes subidas en matriculaciones. La más pronunciada corresponde a los híbridos enchufables, que emplean un combustible fósil alternado con la electricidad con la que se ha cargado previamente al coche.

Los datos indican que esta opción ha vendido 1.094 unidades nuevas en Gipuzkoa hasta octubre, con un crecimiento del 158,6%. Sólo en octubre los concesionarios del territorio formalizaron 142 matriculaciones, lo que representa un alza del 196% en comparación con el mismo mes de 2024 y confirma la progresiva aceptación de este modelo que, en el caso de no encontrar un punto de recarga, puede proseguir su marcha con gasolina de tal manera que evita una preocupación que surge entre los usuarios de los eléctricos puros.

Los concesionarios guipuzcoanos matricularon un 27% más en octubre. E.P.

Híbrido tradicional

En cualquier caso, el líder en ventas de Gipuzkoa es el híbrido tradicional con un aumento de matriculaciones de un 35% en los diez primeros meses del año y 3.428 unidades matriculadas. Como referencia, las matriculaciones en híbridos enchufables durante el mismo periodo ascienden a 1.024 y de eléctricos a 575. Mención aparte merece la evolución de los modelos que funcionan con combustibles tradicionales, cuya evolución a la baja se agrava mes tras mes.

Según los datos de las patronales del sector, hasta octubre los concesionarios guipuzcoanos han matriculado 252 unidades que emplean diésel con un caída del 47%, que por lo general suelen corresponder a vehículos comerciales ligeros. Los propulsados por gasolina tienen una mayor aceptación, con un total de 1.386 matriculaciones durante el mismo periodo. Aunque superan a las de híbridos enchufables, a las de eléctricos y a las de gas, al contrario que estas opciones la gasolina se deja en los diez primeros meses del año un 31%.

Toyota es el más vendido

El listado de los fabricantes preferidos por los guipuzcoanos no varía, y casi todos experimentan hasta octubre incrementos de ventas. En primero lugar se sitúa Toyota que, con 720 unidades matriculadas, presenta un aumento del 20,6%. Pocas menos, 717, ha matriculado Dacia y crece así un 62,6% mientras que el tercero de la lista, Peugeot, experimenta un retroceso del 16% al vender 525 unidades nuevas. Kia ha matriculado en Gipuzkoa 420 coches en los primeros diez meses del año con una subida de casi diez puntos porcentuales y Renault aumenta un 36,7% tras vender en el acumulado 395 unidades.