La fase de exposición pública de las solicitudes de autorización administrativa previa y declaración de impacto ambiental del proyecto Parque Eólico Basalgo en el Boletín Oficial del País Vasco ha agitado las aguas en las seis localidades afectadas por su desarrollo: Bergara, Eibar, Soraluze-Placencia de las Armas, Elgeta, Elgoibar y Elorrio.
La causa de ello es un proyecto impulsado por la empresa empresa Arena Power Solar 10, S.L.U que tiene como objeto la construcción de un parque eólico así como la de las infraestructuras necesarias para su gestión (caminos y red de transporte de la energía) en terrenos en los que confluyen las comarcas de Debabarrena y Debagoiena y afectan en parte también al territorio de Bizkaia.
Seis aerogeneradores
Su objetivo es la producción de energía eléctrica a partir del aprovechamiento de la energía eólica, para reducir la dependencia energética, aprovechar recursos renovables, diversificar las fuentes de suministro y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Para lograr esa meta plantea la construcción de un parque con una potencia total instalada de 28 MW, que se obtendrá a partir de seis aerogeneradores Nordex N175-6.X, capacitados para obtener energía con vientos bajos.
Cada una de estas estructuras estará dotada de un rotor tripala a barlovento con un diámetro total de 175 metros y una altura de buje de 112 metros, lo que da como resultado una cota máxima de altura de 200 metros.
Ubicación
Según el proyecto en el que trabaja Arena Power Solar 10, S.L.U. el término municipal de Bergara albergará tres aerogeneradores (Cote 26, Galera 26 y La Carmelita 3), Eibar, dos (Lima y Paloma) y Soraluze, uno (Los Pistoleros 4).
A ellos se sumará una red subterránea de media tensión de 30 kV que conducirá hasta un centro de seccionamiento común, desde el cual partirá una línea aéreo-subterránea de 30 kV hasta la subestación de Elgoibar, punto final de conexión con la red eléctrica.
Alegaciones
La publicación del anuncio sobre el parque de Basalgo en el Boletín Oficial del País Vasco el pasado 17 de octubre dio inicio a un periodo de 30 días para la presentación de las alegaciones que se consideren oportunas.
Uno de los que ha anunciado su intención de presentar alegaciones es el Ayuntamiento de Eibar.
Así lo ha manifestado el alcalde de la villa armera, Jon Iraola, en una comparecencia ante los medios de comunicación en la que ha mostrado la voluntad del Ayuntamiento armerode hacer uso de ese espacio de tiempo para presentar alegaciones que lleven “a mejorar el proyecto”.
Encuentros informativos
Iraola ha destacado que se trata de un tema que suele generar mucha controversia y, con el objeto de ofrecer la máxima información a la ciudadanía, se han organizado sendos encuentros en el Teatro Coliseo el 13 de noviembre.
La primera sesión tendrá lugar entre las 11.00 y las 13.00, y se desarrollará en euskera, mientras que la segunda se llevará a cabo en castellano entre las 18.00 y las 20.00 horas.
En ambas sesiones se explicarán los contenidos del proyecto, los posibles impactos ambientales y los pasos administrativos que se seguirán a partir de ahora.
Estas jornadas estarán abiertas al público y servirán para que los vecinos y las vecinas puedan resolver sus dudas de manera directa.
En ese afán por informar a la ciudadanía, el Ayuntamiento de Eibar ha anunciado que realizará gestiones para que la empresa promotora del parque eólico ofrezca explicaciones directamente a la ciudadanía.
Contradicciones
El alcalde de la villa armera no ha ocultado las contradicciones que acompañan a este tipo de proyectos.
“A todos nos gusta tener energía en nuestras casas y nos mostramos favorables a las energías limpias, pero nadie quiere tener cerca unas instalaciones del tipo de las que se contemplan para Basalgo. Por eso entendemos que es importante que la gente esté informada ante un proyecto de estas características”.
Eibarko Baso Biziak
Por otro lado, Eibarko Baso Biziak ha organizado un encuentro en la Kultu de Eibar el miércoles, 5 de noviembre, a las 19.00, para dar a conocer su posicionamiento en relación a un proyecto que rechazan de manera tajante.
Consideran que el daño que se le va a hacer a la zona de Topinburu y su entorno es muy grave, y han anunciado su intención de movilizar a la ciudadanía para evitar la materialización del proyecto.
“Eibar apenas cuenta con espacios verdes. Es una ciudad que ha crecido mucho y lo poco que se puede aprovechar en su entorno se quiere destruir con unos aerogeneradores de 200 metros en unos montes que apenas llegan a los 400 metros de altura”, indicaron desde Eibarko Baso Biziak.
Plataforma ciudadana
El encuentro de la Kultu pretende servir de punto de inflexión para la creación de una plataforma que, al igual que ha sucedido en otras localidades, consiga la paralización del proyecto.
Desde Eibarko Baso Biziak se anima a la ciudadanía de Eibar a participar en la charla, que va a contar con la presencia de vecinos de los pueblos afectados por el proyecto de Basalgo.
A ellos se les sumarán también miembros de colectivos de diferentes localidades que se movilizaron para evitar la construcción de parques eólicos en sus municipios como el que empresa Arena Power Solar 10, S.L.U pretende levantar en los terrenos en los que confluyen las comarcas de Debabarrena y Debagoiena.