Síguenos en redes sociales:

Iker ZabalaEntrenador de Orio

“Tenemos que apechugar con la sanción y el domingo volver a ganar la regata”

El entrenador de Orio analiza lo sucedido en la primera jornada de la Bandera de La Concha, en la que su trainera fue sancionada con tres segundos

“Tenemos que apechugar con la sanción y el domingo volver a ganar la regata”Pedro Martinez

Segundo mejor largo de la historia de la Bandera de la Concha, sin contar la sanción. En el apartado deportivo supongo que estará muy contento con la regata de su equipo.

Sí, la verdad es que al rendimiento que dio la trainera el domingo le daría un 9,9 sobre diez. No doy un diez porque creo que en el deporte no existe, pero lo hemos rozado. Salimos como estaba planeado y fuimos a un ritmo alto. Hubo un momento en el que estuvimos un poquito contra las cuerdas, dos segundos por detrás, y fuimos capaces de rehacernos y de meterle esos tres segunditos a Zierbena, que luego con la sanción quedaron en nada, pero el rendimiento de la trainera fue extraordinario.

El diez existe, justo son las centésimas que hay entre ustedes y Zierbena. Combate nulo y todo por decidir en la segunda jornada.

Pues sí, y fue una pena porque tuvimos la sanción por un error mío y yo creo que la mala hostia que tengo hoy es mayor que la de ayer. Tres segundos no son nada, pero a la vez sí lo son, porque hubiéramos salido el fin de semana que viene con una trainera de ventaja. Eso psicológicamente, quieras que no, hace mella. Pero habrá que aceptar lo antes posible este golpe y si damos el mismo rendimiento el domingo los rivales van a tener muy difícil ganarnos. Esta semana intentaré buscar algo mejor e intentaré que la trainera vaya más rápido aún si cabe, y el agua y el rival nos pondrán donde merezcamos estar.

Se esperaba una Zierbena muy competitiva, más aún sin cupos, pero no sé si la esperaba tan cerca.

Sí me la esperaba cerca, porque en las últimas regatas hemos tenido cerca tanto a Zierbena como a Bermeo. En La Concha, sabiendo que encima iban a estar sin cupos, esperábamos que rindieran un poquito más, y así lo hicieron. Pero yo creo que nosotros también hemos rendido más que en liga, entonces igual ellos tampoco se esperaban nuestro rendimiento. De todas formas, si me lo esperaba o no da igual, como el rendimiento que pueda dar el rival no está en mis manos no puedo hacer nada, es el que es. Mirando a lo nuestro, el trabajo que se hizo fue extraordinario, y estoy muy satisfecho y convencido de que el domingo que viene vamos a volver a ganar.

Me mencionaba a Urdaibai, entiendo que los mete también en la pelea. Son solo seis segundos de diferencia.

Son sólo seis por la sanción, si no fuera por la sanción estarían a nueve, y nueve a estas alturas y a este nivel es una brecha importante. Pero bueno, el domingo que viene se prevé que va a haber más meneo, entonces el abanico puede ser más amplio. Hay que ver las calles también qué papel juegan. Está un poquito todo en el aire, y eso suele ser lo prioritario después de una primera jornada en La Concha, al menos salir vivo. Y Orio sale vivo, muy vivo y reforzado por el rendimiento que ha dado.

Me pica la curiosidad, ¿pudo usted disfrutar de la regata con cómo fue? ¿O demasiados nervios y tensión como para ello?

Lo que vas es concentrado en la propia competición. Desde nuestro punto de vista se ve muy poco. Posiblemente cualquier aficionado que esté pegado al televisor esté viendo la regata en mejores condiciones que yo. Lo que pasa es que yo en una tele no puedo verla porque va con algo de retraso, entonces tengo que mirarlo in situ, a pie de agua. Y en esos momentos estás muy concentrado en intentar darle la información precisa a Gorka (Aranberri) para poder intentar hacer daño al rival en el momento justo. Nervios desde luego no se pasan. Sí que se pasan nervios cuando ves que tu trainera se está quedando atrás y estás perdiendo comba, y ahí sí que la verdad pasas del nerviosismo al enfado. Pero cuando estás ahí en tensión, segundo arriba o segundo abajo, no tienes tiempo ni para el nerviosismo ni la mala leche. El domingo fue así hasta el último momento, en el que fuimos capaces de abrir esa pequeña brecha de tres segundos. Cuando cruzaron la línea de meta pues yo la verdad que estaba muy satisfecho.

"Sanción súper excesiva"

En el agua vencieron por tres segundos, pero luego llegó la sanción por las zodiac de apoyo en la calle cero durante su calentamiento, mientras se disputaba la regata femenina. Al término de la regata se le escuchó muy enfadado con esta decisión.

Pues sí. He leído en diferentes medios que nosotros estábamos en la calle cero mientras estaba la regata de las chicas disputándose, y eso es mentira. Yo estaba en la bocana del puerto, justo debajo de donde está la Cruz Roja, pegado. Mi motor estaba pegando a las rocas, así que para mí eso calle cero no es. Desde donde estaba yo a la calle uno hay más de 100 metros. Más allá de eso, lo que sí había en la calle cero es gente haciendo paddle surf, motos de agua y canoas. En el puerto había movimiento de embarcaciones hacia dentro y hacia fuera. Mi queja y mi malestar vienen de que al final estamos conviviendo con un montón de gente en la bahía en la que cualquiera que no es ni entrenador ni directivo puede hacer prácticamente lo que se le antoje, y nosotros estamos atados de pies y manos. Y eso no puede ser, nosotros somos los protagonistas de la fiesta y creo que tendría que ser un poquito más laxo todo. Estamos viendo los últimos años que a la mínima nos sancionan económicamente, nos sancionan con segundos, y nos dan advertencias. Ayer los jueces lo decidieron así, pero me consta que también delegados de otros clubes de remo estuvieron mirando con lupa qué es lo que hacía el rival. Con ese caldo de cultivo está claro que, siendo el máximo favorito, pues había que buscar las cosquillas por donde no había, y las encontraron. Para mí es una sanción súper excesiva, viendo luego el rendimiento que dimos en el agua y el comportamiento que tuvimos tanto la trainera como nosotros en los barcos de apoyo, que estábamos quietos en todo momento. Yo estaba con un remo y con el motor apagado, porque sabía que en cualquier momento iba a pasar lo que pasó después. Pero bueno, el mal está hecho. Lo que tenemos que hacer es apechugar y el domingo que viene volver a ganar la regata como ganamos en la primera jornada.

"Estamos conviviendo con un montón de gente en la bahía en la que cualquiera que no es ni entrenador ni directivo puede hacer prácticamente lo que se le antoje, y nosotros estamos atados de pies y manos"

¿Le da un poco de pena que la polémica de la sanción esté haciendo que se hable menos del gran espectáculo que se vivió en el agua?

Pues solamente tenemos que tirar de hemeroteca. Después de la primera jornada de La Concha, en nueve de los últimos diez años se estaría hablando de cosas extradeportivas y cosas que no han tenido nada que ver con el rendimiento deportivo. Y el domingo volvió a ocurrir, después de la regata que vimos tanto en chicas como en chicos, donde se estuvo a punto de batir el récord y donde dos traineras estuvieron en tres segundos, con un nivel deportivo extraordinario. Todo eso queda empañado porque vamos a estar hablando de esto durante toda la semana, y por mi parte este va a ser el único día en el que yo voy a hablar de este tema, y me voy a centrar solo en lo deportivo. Pero sí que tengo que mostrar mi malestar, porque son cosas anormales las que estamos viviendo en los últimos años en La Concha. Esto entre todos, y me incluyo, lo tenemos que erradicar y hacer que se hable solo de lo deportivo, porque estamos haciendo y viendo auténticos regatones.

Volvamos entonces a lo deportivo. ¿Cómo plantea un entrenador una semana de tanta tensión, en la que cualquier detalle puede marcar la diferencia?

Manteniendo las cabezas limpias, porque hoy (lunes) tenemos día de descanso pero mañana (martes) cuando nos juntemos hay gente que vendrá de mala leche, otros vendrán con pena y otros hipermotivados. Y esas cabezas hay que ordenarlas muy rápido porque somos personas, y del exterior nos vienen un montón de estímulos que hacen que a veces gastemos energía en balde que no nos aporta nada. Cuando nos juntemos el martes lo que tenemos que hacer es reordenar esas cabezas y prepararnos para la batalla final. Solamente se ha jugado media batalla pero queda la batalla final, y en esa sí que no podemos fallar. Los deportistas tienen que dar otra vez el nivel que han dado, o mejor, y los que estamos apoyándoles, ya sea yo como entrenador, la directiva o los delegados no podemos cometer ningún error, porque estamos viendo que a la mínima puede salir caro, e igual es lo que marca la diferencia este año.

Mantienen el cartel de favoritos, eso no parece admitir duda.

Es que los números están ahí, en la Liga Eusko Label de 18 regatas hemos ganado 14 y hemos ganado todos los campeonatos, y aunque la clasificación diga lo contrario el domingo, en la primera jornada de La Concha, volvimos a ganar. Es normal que todos nos pongan el cartel de favoritos, pero a día de hoy estamos segundos a una décima, y lo que queremos es dar la vuelta a la tortilla y que Orio salga vencedora.

Emocionante recibimiento a Orio tras proclamarse campeón de la Liga Eusko LabelArnaitz Rubio

22

Después de un año como el que han hecho, ¿no ganar el título sería una decepción?

Escocería. Tanto como hablar de decepción no sé, pero sí escocería. Es lo que te digo, venimos de una trayectoria intachable. Y no solo en verano, desde el invierno. Hemos ganado prácticamente todos los descensos, en botes cortos también hemos andado muy bien, hemos ganado los campeonatos, en el banco móvil también... es que ha sido un año para enmarcar. Ahora que viene la gorda el no ganarlo pues sí que nos fastidiaría y nos dolería, pero no sería ningún borrón para lo que resta de temporada.

La rampa

Tengo que volver a lo extradeportivo. Otro tema candente en torno a La Concha es el de la prohibición de que todas las traineras vayan por la rampa. Como veterano de este deporte, le quiero preguntar su opinión sobre esta medida.

No la entiendo, no la comparto y estoy totalmente en contra. La Concha lleva más de cien años de competición, y si hubiera pasado algo igual vería normales las decisiones que se están tomando en torno a la rampa porque igual no sería un sitio seguro. Pero para nada, no ha habido ningún rifirrafe, ningún altercado y no ha corrido nunca ningún riesgo la vida de nadie. Esto viene a raíz del covid, de las normas que se impusieron aquel año, y estamos arrastrando este tipo de iniciativas. Pero al remero lo que le gusta es que una vez que ha terminado la regata, haya ganado o no, acercarse a la rampa y juntarse con la familia, con amigos y con aficionados. Y ese es el momento más bonito. Si al remero lo que le gusta de La Concha es eso, ese momento, y ahora mismo no lo podemos disfrutar. Yo creo que La Concha tendría que darle una vuelta y escuchar un poquito las quejas de diversa gente que estamos relacionados con el remo. Porque no solo soy yo, hay mucha gente que está levantando la mano, diciendo que este momento es nuestro y nos lo están quitando. Pero al final son cosas que tienen que decidir los que tienen que hacerlo, y si es así pues lo acataremos y ya está.

Sí que es cierto que ya van varios años que se escuchan diversas quejas de ustedes, de los protagonistas. El remo es un deporte en el que se conocen todos, no sé si de forma interna usted ha hablado con gente de otros clubes de cara a que haya conversaciones de manera conjunta entre gente de diferentes clubes y la organización.

Ese es el principal problema que tenemos en el mundo del remo, que entre nosotros no hablamos y lo que intentamos hacer es echarnos piedras el uno al otro. Por eso somos tan débiles. Por eso es un deporte que a veces he tachado de mediocre, porque estamos metidos en nuestra mediocridad y en vez de sentarnos y hablar, sumar y que entre todos hagamos un deporte mejor estamos mirando a ver cómo le podemos fastidiar al vecino. Y así nos va. Siempre estamos echándole la culpa pues en este caso a La Concha, a la Federación o a los jueces, y muchas veces el causante de los problemas somos nosotros mismos, y yo también me incluyo. Pero bueno, este mal viene de hace muchos años atrás, esperemos que las próximas generaciones lo mejoren y que sean gente que por lo menos en tierra se puedan hablar y sentar, porque todos tenemos problemas en común y tenemos que intentar ponerles solución. Luego en el agua está claro que no hay amigos y que intentaremos ganar al rival, pero en tierra esa competición sigue existiendo, y creo que en momentos puntuales hay que enterrar el hacha de guerra. Estamos viendo que a día de hoy en el remo se habla más de cosas extradeportivas, como ha ocurrido otra vez este año, que de lo que realmente importa, que es del rendimiento de los y las deportistas.

Iker Zabala, en el club deportivo de remo de Orio

En su día ya se rumoreó con la creación de un sindicato de remeros, pero acabó sin coger forma. El problema es que al final se anteponen intereses personales.

Ha habido varias intentonas, pero siempre se tropieza con la misma piedra y hay un momento en el que esa asociación nunca coge velocidad por diversos motivos. Y esos motivos se han repetido en varias generaciones de remeros que se han intentado juntar, pero como te he comentado siempre tropezamos con la misma piedra. Y mientras tanto hay gente en el exterior que se está aprovechando de ello, y eso no puede ocurrir. Al final el protagonista es el remero y la remera, y todos los demás creo que tienen que ir un poco en paralelo, y no imponiendo todas esas normas, sanciones e injusticias que estamos viviendo en los últimos años.

"La Concha tendría que darle una vuelta y escuchar un poquito las quejas de diversa gente que estamos relacionados con el remo"

Entiendo que usted nunca ha sentido ningún tipo de inseguridad en la rampa.

Para nada, nunca... miento, sí hubo una ocasión. En el año 2013 cuando yo estaba remando en Urdaibai, y nos descalificaron, en la rampa se vivieron momentos de tensión porque había aficionados de clubes rivales que no pintaban nada, que no eran ni los de Hondarribia (ganadores de aquella edición de la Bandera de la Concha) y eran de otros clubes, que nos estaban increpando. No pasó nada pero podía haber pasado, porque son momentos de tensión. Tú en la rampa también tienes amigos, familia y conocidos que ves que lo están pasando mal. Entonces, si estamos mirando este tipo de cosas, hay que mirarlo todo.

Viene el invierno, supongo que es el momento de hablarlo y lo comentarán en el seno de su propio club.

Pero esto es muy recurrente. Esto lleva pasando muchos años ya. El verano no es momento para sentarse a hablar, porque estamos todos metidos en la competición. El invierno es buen momento, pero parece que cuando acaba la temporada se nos olvida todo muy rápido y estamos muy concentrados en hacer la plantilla para temporada que viene, y dejamos de un lado todos los problemas que hemos visto durante el verano. El invierno es un momento ideal para que nos podamos sentar todos, entrenadores, directivos y remeros de otros clubes, y entre todos intentar hacer un deporte mejor.

Vuelvo a lo deportivo. En su caso, sería su quinta Bandera de La Concha consecutiva tras las logradas en Urdaibai y Santurtzi. Se dice rápido, pero no es algo sencillo de lograr.

Son números que cuando empecé yo con esta andadura de ser entrenador eran impensables, no sé si históricamente algún entrenador ha ganado cinco Banderas de la Concha consecutivas. He tenido la suerte de tener auténticos equipazos en mis manos en los últimos cinco años, pero también me ha costado sacar el máximo jugo a todos esos equipos. Es un peaje alto que estoy pagando, pero de momento me merece la pena y estoy con ganas de que caiga ese quinto título consecutivo.

Un bote aún más rápido

Me comenta que le ha costado sacar el máximo rendimiento a sus equipos. Hubo muchos cambios en invierno en Orio, entre ellos su llegada. No es fácil adaptar tantos cambios en tan poco tiempo, además recién llegado, pero ustedes lo han conseguido. ¿Cuál es el secreto?

Pues que no ha habido tantos cambios como la gente piensa. Quince remeros de la plantilla del año pasado han repetido, lo único que ha cambiado el entrenador. Mikel Arostegi el año pasado hizo una grandísima labor, de hecho Orio hasta el minuto once o doce estaba prácticamente siempre en tiempos de bandera. Eso quiere decir que el entrenador hizo muy buena labor y que los remeros eran muy buenos. Lo que ocurre es que este año he añadido cinco hombres muy válidos a ese equipo que estaba rodado desde el año pasado, y desde muy prontito estábamos viendo que el bote estaba andando muy bien y que los chavales de casa me habían admitido muy bien. Ahora se puede decir que todo ha salido bien y que todo ha ido rodado, pero invirtiendo mucho tiempo y mucho esfuerzo en ello, porque ya te digo que nadie nos ha regalado nada.

Sí que además en su caso tenía, por decirlo de alguna manera, un puntito más de dificultad, porque su llegada a Orio tuvo una cierta mar de fondo en el pueblo, valga la expresión. Todo eso ha quedado ya olvidado y prima lo deportivo. Para usted será más cómodo trabajar de esta manera.

Sin lugar a dudas. Pero yo lo que prometí a todo el mundo al llegar al club el primer día, y se lo dije a la directiva, a los remeros y a los aficionados, es que lo único que iba a hacer era trabajar, meter horas para sacar el máximo rendimiento al equipo que había, y ya está. Yo vine a ciegas al club. Pero pasa lo de siempre, que desde fuera se hacen estereotipos y se critica a la gente sin conocerla, pero a mí los que me conocen realmente son los que están dentro del club y los que me ven trabajar día a día con ellos, y esa gente sí tiene información de primera mano. La información que puedan dar tanto los remeros como la directiva es la real, los que están fuera del club y hacen ese tipo de valoraciones, y encima critican, muchas veces hacen esas críticas interesadas para desprestigiar y echar por tierra el trabajo que estás haciendo. Y eso no es real. Lo que es real es la opinión de mis remeros y de mi directiva, y eso es lo que realmente me importa. Si ellos están conformes con mi trabajo, yo la verdad es que no tengo ninguna queja de ningún remero ni de ninguna persona que esté relacionada con el club de remo. Por lo tanto, yo estoy muy contento con la decisión que tomé, con el rendimiento que estamos dando y estoy con muchas ganas de seguir adelante.

"En vez de sentarnos y hablar, sumar y que entre todos hagamos un deporte mejor estamos mirando a ver cómo le podemos fastidiar al vecino. Y así nos va"

Es que estamos hablando de un bote que lleva 14 victorias en 18 jornadas, que ha empatado el récord de victorias en una liga. Falta aún la segunda jornada de La Concha y el final de liga, pero en el paddock se empieza a comentar que el año que viene serán incluso un bote mejor.

No lo sabemos, todo depende de la gente que continúe. A mí me encantaría que siguieran todos, porque han demostrado que es la mejor trainera del Cantábrico en el 2025. Para cualquier entrenador lo ideal sería que estuvieran todos la temporada que viene, y ahí si se puede añadir algo mejor, que dudo que lo haya, pues hacerlo. Pero solamente con que toda la plantilla continuara ya tienes un trabajo grande hecho, y estoy convencido que en un segundo año con esta misma plantilla el bote va a ir más rápido. Lo que ocurre es que no sabemos qué van a hacer los rivales, si se van a fortalecer o si se van a debilitar. Pero te lo he comentado antes, lo que vayan a hacer los rivales no está en nuestras manos, entonces que hagan lo que quieran o lo que puedan. Lo que tiene que hacer Orio es intentar renovar a todos los remeros que están en la actual plantilla.

Cierro con La Concha, de momento se esperan cerca de dos metros de ola para el domingo. Durante el año se ha visto que si hay mar ustedes están incluso un puntito mejor.

La gente cuando quiere que haya sorpresas está deseando que haya mala mar. Orio no le tiene miedo a eso, de hecho las regatas en las que ha habido mala mar, excepto en la regata de Donostia en la que había muchas diferencias entre calles, las hemos ganado con solvencia. Por nuestra parte, que venga lo que tenga que venir. Si está plato ya se vio el domingo que fuimos los más rápidos, pero si hay algo de meneo también prepararemos la embarcación para que sea la mejor. Y si no es así, porque esto es deporte, se le felicitará al que nos gane e intentaremos volver el año que viene con más fuerza.

¿Va a conseguir esta semana no pensar en remo durante algún momento?

¡Ni esta semana ni ninguna otra semana del resto del año! Soy bastante obsesivo, no sé si eso es bueno o es malo, a veces sí es bueno pero otras también tiene su contrapartida. En ese sentido me considero una persona que está todo el rato dándole vueltas a la cabeza para intentar buscar la mejor fórmula para que cualquier embarcación de Orio, ya sea batel, trainerilla o trainera sea la más rápida. Entonces eso requiere que la cabeza esté todo el rato en combustión, mi cabeza por suerte o por desgracia nunca para, y esta semana seguramente va a ir a más revoluciones aún.