El Bidasoa ha anunciado este jueves la prolongación de los contratos de una parte importante de su plantilla: Alberto Díaz, Iñaki Cavero, Esteban Salinas, Matheus Francisco da Silva, Jakub Skrzyniarz y Julen Mujika. En el caso del lateral de Errenteria, su vinculación terminaba en 2026, pero ha aceptado la renovación de su contrato hasta 2028.

La relevancia de las renovaciones va más allá del en el modo del anuncio, con carta de cada jugador como las que emplean en las partidas de mus que la plantilla juega en los desplazamientos en autobús. Empezando en la portería, una de las demarcaciones clave en el balonmano, el club se garantiza tranquilidad más de un año, blindando una de las mejores parejas de guardametas de Asobal al atar a Jakub Skrzyniarz.

Leo Maciel (Buenos Aires, Argentina; 1989) firmó en verano por dos temporadas, lo que desde el punto de vista de la planificación evitaba tener que buscar este verano a dos porteros de golpe. Cuando expire su contrato en 2026, la situación será similar, ya que en ese mercado de fichajes, la plantilla bidasotarra contará con al menos un guardameta firmado, el polaco Skrzyniarz (Głogów, Polonia; 1996), que en unos días pasará por el quirófano.

El portero del Bidasoa Irun Jakub Skrzyniarz, durante el partido contra Ángel Ximénez Iker Azurmendi

Junto a Maciel y Skrzyniarz, que este año ha vuelto a interesar a otros clubes extranjeros, como franceses y alemanes, trabaja desde esta temporada el joven David Faílde (Lalín, 2006), campeón de Europa juvenil el pasado verano.

Por delante de la portería, en la defensa, ha renovado su principal valladar hasta la fecha, Matheus Francisco da Silva (Nova Iguaçú, Brasil; 1998). Una de las piezas clave en el resurgir defensivo del equipo —que a su vez ha motivado la reacción clasificatoria de la escuadra bidasotarra—, su lesión en la víspera del partido de Granollers ha obligado al equipo de Álex Mozas a sobrevivir, algo que ha hecho con cinco triunfos en seis encuentros.

Matheus Francisco da Silva, a la derecha, en labores defensivas contra el Billere CD Bidasoa

El brasileño, cuya lesión le ha impedido entrar en la lista de Brasil para el Mundial, ha aceptado renovar por dos años más, hasta junio de 2027, con las que completará ocho temporadas en Irun, adonde llegó en septiembre de 2019. En este tiempo ha disputado 144 partidos ligueros, en los que pese a su carácter defensivo, ha firmado 54 goles. En Europa añade otros 45 partidos y 11 goles.

Otro de los jugadores llamados a ser importantes en defensa será Alberto Tito Díaz (Madrid, 2000). Lesionado desde agosto en el ligamento cruzado de la rodilla derecha, que le hará perderse casi toda la temporada, el club ha confiado en el lateral madrileño, y en la fortaleza que puede mostrar tanto en defensa como en ataque, cuyo rendimiento había satisfecho en pretemporada al cuerpo técnico. Díaz, que en los 30 partidos de la pasada temporada firmó 65 goles, ha renovado por un año.

Tito Díaz lanza a portería durante un partido del pasado curso. Arnaitz Rubio

La segunda línea deja dos de las renovaciones más simbólicas de esta tacada de anuncios. Por un lado, la continuidad de Iñaki Cavero (Irun, 1996). Con 255 partidos y 661 goles en Asobal y otros 40 choques en Europa (otras 145 dianas), el extremo irundarra prolonga su contrato por dos temporadas, hasta verano de 2027.

El jugador del Bidasoa Irun Iñaki Cavero lanza un siete metros durante el partido contra Rebi Cuenca en Artaleku Pedro Martínez

Misma fecha que expirará la renovación del pivote chileno Esteban Salinas (Viña del Mar, Chile; 1992), nombrado mejor pivote de la Liga la pasada temporada. A punto de superar los 1.000 goles en Liga (934 tantos) y los 300 partidos (suma 297) desde que llegó al Zamora en la temporada 2014/2015, se trata de uno de los valores más experimentados de la plantilla. Con cuatro participaciones en Europa, en la temporada 2022/2023 fue subcampeón de la EHF European League con el Granollers, tras marcar 7 goles al Füchse Berlin en la final.

El jugador del Bidasoa Irun Esteban Salinas, durante el partido contra el Atlético Valladolid Iker Azurmendi

En clave de futuro

Y en clave de futuro a largo plazo, el macroanuncio también deja la prolongación del contrato de Julen Mujika (Errenteria, 2003), cuya vinculación expiraba en verano de 2026. De la misma manera que el club hizo en mayo de 2023 con Gorka Nieto y Eneko Furundarena, quería abordar la continuidad del lateral errenteriarra, que será jugador bidasotarra hasta al menos 2028.

El jugador del Bidasoa Irun Julen Mujika, durante el partido contra el Atlético Valladolid Iker Azurmendi

En esta clave, uno de los principales retos de la dirección deportiva reside en el capitán, Gorka Nieto. Si hace un año el lateral usurbildarra firmó hasta 2027, el central lo hizo hasta 2026, por lo que en junio entrará en su último año de contrato.

Incógnitas...

La baraja de cartas bidasotarra para la próxima temporada, eso sí, no está completa. A tenor de las renovaciones anunciadas, el futuro de otros deportistas sigue en el aire, sobre todo en el caso de Pedro Pacheco y Tao Gey-Emparan, además de balonmanistas como Theodoros Boskos, que se incorporó por un año para suplir la ausencia de Díaz.

El central brasileño, en la prelista para el Mundial, llegó a Irun en enero de 2023 para esa media temporada y dos más, que expiran en junio de 2025. Misma fecha que el caso del extremo de Urruña, que en enero de 2023 renovó hasta junio de 2025. 

...y fichajes

El club ya ha movido ficha para cerrar al pamplonés Xavier González Unciti, tal y como avanzó este diario hace unos días, lo que sumado a la renovación de Cavero, apenas deja hueco en una demarcación que la próxima temporada presentará novedades.

En la posición de central puede ocurrir algo similar si el club amarillo confirma la incorporación de Nacho Valles, mejor central de la Liga la pasada temporada y uno de los destacados también en esta.

Con jugadores como Gorka Nieto, Eneko Furundarena, Dariel García, Rodrigo Salinas, Marko Jevtic, Mikel Zabala y Asier Iribar con contrato en vigor, a la plantilla 2024/2025, que cuenta con al menos 13 balonmanistas con contrato, le faltará un lateral izquierdo que el Bidasoa busca de manera prioritaria en la Liga Asobal.