El Bidasoa Irun cierra la primera vuelta de la temporada con 21 puntos en Liga y la clasificación para la Main Round como líder de grupo y los 4 puntos que se podía llevar a la fase siguiente en el bolsillo. Un buen balance en los primeros meses de Álex Mozas en el banquillo de Artaleku, que se han fundamentado en una racha casi inmaculada a la vuelta del parón de noviembre: desde entonces, ha sumado 8 victorias, dos de ellas europeas, y una derrota, por la mínima en Granollers.

La reacción del equipo había comenzado semanas atrás. Cuando una buena pretemporada había caído en el olvido, a mediados de octubre los triunfos cambiaron la inercia. Lejos de saber correr cuando aún no había aprendido a caminar, la escuadra bidasotarra se afanó en defender su portería más y mejor, y mantener las fases de los partidos bajo control.

En las nueve primeras citas, entre Aranda de Duero y Constanza (Rumanía), el equipo guipuzcoano firmó un balance de cuatro victorias, dos empates y tres derrotas que no invitaban a pensar en ninguna Copa de España

Antes de esa derrota a orillas del Mar Negro, eso sí, los amarillos lograron dos triunfos de mérito que fueron las primeras piedras del futuro: el liberador de Ystad (23-29) y el de la confirmación en Torrelavega (30-34).

Imagen del Bidasoa ante el Ystads IF Bidasoa Irun

Un equipo más maduro

Cuestionado nada más acabar la primera vuelta el sábado en Artaleku, y a la hora de aportar perspectiva de lo vivido tras el último partido de esta primera vuelta, Mozas aseguró que con los traspiés del inicio, como en Aranda de Duero o en casa ante el Ademar, el equipo aprendió “a intentar mantener el plan, a que los jugadores más veteranos cojan responsabilidades para llevar el ritmo del partido que a ellos les interesa”. A no liarse la manta a la cabeza cuando el juego no era tan fluido como se pretende, mantenerle la cara al choque y terminar llevándose los partidos

La madurez del equipo se va notando. Los jugadores tienen mucha autonomía y eso al final cuesta a veces ajustar”, reconoció antes de alabar la “responsabilidad” de los jugadores “en momentos concretos y estoy contento y agradecido a ellos”.

Reconoce que esta forma de jugar del equipo “conlleva perder quizá más balones a lo que estamos acostumbrados aquí, porque es más directa, más rápida, pero aun así hemos ido controlando las pérdidas”. 

A su entender, el equipo ha mejorado cuando ha ajustado la defensa y el punto de mira de los lanzamientos: “Lanzamos muchísimo y cuando estamos acertados, tenemos el partido en la mano”. 

Esteban Salinas intenta un lanzamiento a portería, en el partido disputado este martes en Logroño.

Progresión y mejoría

Después del choque ante Constanta a orillas del Mar Negro el 22 de octubre, han llegado 12 partidos los que el Bidasoa ha sumado 14 puntos en Liga y otros 6 en Europa que le sirvieron la clasificación y el liderato de grupo. 

Un total de 20 puntos de 24 desde finales de octubre mientras los otros tres equipos de Asobal que han competido en la European League han sumado 15 Torrelavega (1 de ellos, en Europa), 13 el Granollers (10 en Liga) y 10 el Ademar (todos en Asobal).

La mejoría amarilla es aún más clara una vez deja de lado la carpeta europea hasta febrero: derrotado el Benidorm en Artaleku para coronar la última de las semanas continentales, el Bidasoa ha sumado cuatro triunfos en otros tantos partidos ligueros: Anaitasuna, Atlético Valladolid, Logroño y Ángel Ximénez

El jugador del Bidasoa Irun Gorka Nieto, en el partido contra el Benidorm en Artaleku Pedro Martínez

En esas cuatro jornadas, los citado cuatro equipos de la Liga que han jugado la EHF European League han sumado 21 de los 32 puntos en liza (el 65% de los puntos en juego, media similar al resto de la primera vuelta). 

En el caso del Bidasoa, suma el 38% del total de puntos cosechados por el cuarteto (8 de los 21), frente al 23,8% de Granollers y Torrelavega, y el 14,2% del Ademar, un bagaje que le ha costado la plaza en la Copa de España.

“Si quieres competir mucho en Europa, lo pagas en la Liga, porque no tenemos plantillas como el Barça”, explica Mozas, una afirmación que la estadística avala. Solo una jornada liguera ha concluido con cuatro victorias de los equipos EHF European League: con los equipos ya rodados, la posterior al parón de noviembre, antes de abordar la quinta fecha europea.

El entrenador del Bidasoa Irun, Álex Mozas, da una indicación en el partido contra el Constanta en Artaleku Javi Colmenero

Ya mira a enero

“Siempre digo que los entrenadores disfrutamos poco de las victorias, y yo ya estoy pensando en la preparación de enero, que para mí será clave”, afirmó Mozas minutos después de acabar el último partido del 2024. 

El Bidasoa tendrá varios balonmanistas en el Mundial: “Es verdad, pero los que vamos a estar vamos a dar un plus para aprovechar esas semanas, poder jugar partidos sin presión, ajustar mucho todo y ser más competitivos en febrero si cabe”.

El técnico del equipo bidasotarra, que entre sus amistosos invernales ha sido invitado a un torneo en Francia con Porto, Dunkerque y Nîmes, no esconde que “lo importante es la Liga, pero estás en Europa también para intentar competir y ganar. Nuestro rendimiento en Europa, no solo de puntos, ha sido brillante y queremos seguir en esa línea”. 

Mozas confía en que el regreso de al menos Matheus Francisco da Silva y Theodoros Boskos —la lesión que sufre Alberto Tito Díaz abarca casi toda la temporada— dará a la escuadra “más margen para rotar. Como dije en la previa del partido, creo que iremos a más. Tenemos jugadores individualmente muy buenos y eso va a hacer que cada vez seamos mejores”.

El objetivo está claro: acercarse lo máximo a este ritmo final de ocho victorias en nueve partidos para garantizar el billete continental para la temporada 2025/2026. 

Y hacerlo incluso con nuevos choques europeos de por medio. Incluso con varios partidos consecutivos fuera, aunque uno de ellos sea la visita al Palau Blaugrana y los otros dos ya venían así desde el sorteo del calendario.

“Tenemos que darle una vuelta a todo para seguir ganando en Europa y en Liga, porque febrero puede marcar un poco dónde estás”, reconoce Mozas sobre un mes en el que el equipo no quiere “descuidarse en Liga, porque es donde podemos afianzarnos ya en la parte alta de la clasificación”.