El Bidasoa ha derrotado al Benidorm en un ejercicio de supervivencia en el que lejos de ofrecer un tratado de balonmano, supo sufrir y muy a cuentagotas, terminar llevándose el choque a falta de dos segundos para el final (31-30).
El conjunto guipuzcoano, que de salida ha introducido cambios tras exprimir la veteranía en el choque europeo del martes, se había propuesto arrancar a una velocidad de crucero que hiciera ver al Benidorm que no tendría opción de puntuar en Irun.
Nada de eso ha podido ocurrir. Mientras la gente aún se sentaba en los asientos con el partido ya empezado, el intercambio de golpes en la pista beneficiaba al equipo visitante, ante una defensa bidasotarra que aún se reinventa tras la baja de Francisco da Silva, cuyo regreso se espera para 2025.
El choque de Artaleku ha vuelto a demostrar que a los equipos de Asobal hay que verlos aquí y ahora. Quien diera por sentado que el Benidorm que comparecería sería el colista desahuciado del miércoles en Aranda de Duero —donde este sábado ha caído Logroño— corría el riesgo de equivocarse. Más si nos atenemos al historial reciente del alicantino en Irun: dos empates en cuatro campañas.
Más cómodo que el equipo que prepara Álex Mozas, los mediterráneos carburaban gracias al portero polaco Witkowski —con paradas de mérito que recordaban a la brillante versión de llegó a Asobal la pasada temporada; y con otros lanzamientos amarillos no del todo acertados— y el tino goleador de David Roca en ataque. Ese escenario dejaba todo abierto para la segunda parte (16-15).
Pérdidas y segunda línea
El paso por los vestuarios no le ha sentado bien al conjunto bidasotarra, no al menos en ataque, donde ha precisado siete minutos y medio para marcar gol. Con un Leo Maciel que ha cerrado la tarde con una docena de paradas, una defensa algo más ajustada que en la primera parte, le permitía contener daños ante un Benidorm que jugaba al ritmo largo que marcaba Nacho Valles —tercer máximo goleador de la categoría y designado mejor central de la Liga en la pasada temporada—, y golpeaba a ritmo de David Roca.
Con el paso de los minutos, las pérdidas de un aturullado Bidasoa, que empezaba a tener en la segunda línea con Dariel García y Esteban Salinas su vía directa al marco rival, no permitían al equipo amarillo despegar en un choque que ha visto caer dañado a Boskos a falta de 15 minutos y corría el riesgo de perderse en las interrupciones.
El equipo alicantino, con corta convocatoria y centenares de kilómetros esta semana, se estaba moviendo como pez en el agua ante la posibilidad de salir vivo de Artaleku por segundo año consecutivo.
Final de pizarra
Con 30-29 a falta de un minuto, una pérdida de Asier Nieto ha dado opción al técnico visitante Sergio Carballeira de preparar la pizarra: ataque con siete jugadores que acabaría con gol de De Angelis desde los siete metros.
Con 14 segundos por delante, Mozas también ha llamado a los suyos y más de pizarra que con pausa en la salida, terminaría rematando Asier Nieto para jolgorio de un Artaleku que ha rozado el lleno.
El Bidasoa se lleva dos puntos cuando bien pudo perder uno. Quizá el que mereció en Granollers. Compitió y sobrevivió, que es la principal lección con la vista puesta en los cuatro partidos que quedan hasta Navidad. La próxima, en el derbi de Pamplona ante Anaitasuna el próximo domingo a las 18:30 horas.
Ficha técnica
31 - Bidasoa Irun (15+16). Maciel (12 paradas, 2 p.), Gey-Emparan (1), Mujika (3), Gorka Nieto (1), Boskos (2) García (5), Esteban Salinas (6); Skrzyniarz, Cavero (5, 3 p.), Jevtic (1), Zabala, Furundarena, Rodrigo Salinas (2), Asier Iribar (1), Pacheco, Asier Nieto (4).
30 – Benidorm (14+16). Witkowski (12 paradas), De Angelis (3 p.), Durovic (1), Zhukov (1), Oliver, Roca (8), Martínez (2, 1 p.); Doménech, Vainstein (1), Sempere (3), Zarikos, Vila (1), Valles (6, 1 p.), Abdoullah Mané (4).
Parciales. 3-3, 7-6, 9-8, 10-10, 13-12, 15-14; 15-17, 18-18, 21-21, 24-23, 28-27, 31-30.
Árbitros. Colmenero Guillén y Rollán Martín. Por parte del Bidasoa Irun, excluyeron a Boskos (1’30), Pacheco (23’10), Furundarena (44’57) y Cavero (49’48). Por parte del Benidorm, a Durovic (2’18), Sempere (10’38), Zhukov (37’12), Roca (42’24) y Vainstein (44’15, 53’16).
Incidencias. Undécima jornada de la Liga Asobal disputado en Artaleku ante 1.724 espectadores. Antes del comienzo del encuentro, el presidente bidasotarra, Gurutz Aginagalde, entregó a la Cruz Roja la recaudación de casi 2.000 euros de la subasta solidaria de las camisetas para los afectados por la DANA de Valencia.