El mercado de trabajo vasco cerró la primera mitad de agosto se cerró con 1.004.467 afiliados a la Seguridad Social, lo que supone 18.832 menos que a la conclusión del mes de julio, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones hechos públicos hoy. En cualquier caso, en la variación interanual, la que mide el dato conocido ayer con el de la primera quincena del mes de agosto de 2024, se produce un incremento de 8.940 afiliados. 

Los tres territorios vascos tenían, a fecha de 14 de agosto, menos cotizantes que al cierre del mes de julio. Así, en Bizkaia había 504.561 trabajadores afiliados a los distintos regímenes de la Seguridad Social, 8.217 menos, en Gipuzkoa había 335.878 (-6.523) y en Araba 164.028, lo que representa 4.092 menos. Sin embargo, se espera que el sector servicios, con la campaña turística y las actividades estivales, impulsen la afiliación con fuerza en lo que resta de mes. 

Por otra parte, el dato conocido ayer refleja la consistencia del aumento de afiliados en el último año, ya que hace doce meses se contabilizaban 995.527 afiliados: 162.630 en Araba, 334.140 en Gipuzkoa y 498.757 en Bizkaia. En este último año se ha producido un crecimiento del empleo, si bien es cierto que se está concentrando principalmente en el sector servicios -con un ligero realce en la construcción- y con una subida mayor en los contratos a tiempo parcial y en los fijos discontinuos que en los indefinidos. El pasado mes se clausuró con 104.991 personas desempleadas en Euskadi, lo que representaba 1.600 personas desempleadas más que un mes antes (+1,55%). Se trata, no obstante, de un aumento que se ha repetido en los meses de julio de los últimos tres años, según destacó el Gobierno vasco.

Por otra parte, Euskadi tiene 3.074 personas desempleadas menos que en julio de 2024 (-2,84%). Por otra parte, en materia de contratación julio registró un aumento del 4,9% con respecto al mes precedente y del 16,3% interanual, ya que se formalizaron 78.743 contratos. La contratación indefinida representó el 23,2% del total. En el análisis por sectores, se produjo un cambio de la tendencia estacional en hostelería, ya que el tradicional incremento de la contratación se adelantó a junio.

En lo que se refiere a los datos a nivel estatal, la afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en 22.782 ocupados (-0,1%) en los primeros 14 días de agosto, hasta sumar 21.626.859 cotizantes. No obstante, desde principios de año hasta el 14 de agosto, el sistema ha sumado casi 531.000 ocupados, según remarcó el Ministerio.

En términos desestacionalizados, la primera quincena de agosto se cerró con 21.643.283 afiliados gracias al incremento de 6.606 ocupados en el último mes. Descontando la estacionalidad y el efecto calendario, la afiliación a la Seguridad Social suma 478.781 ocupados en el último año, “cifra en línea con los niveles tanto previos como posteriores a la pandemia, con un incremento de 279.876 afiliados desde comienzos del año 2025”, resaltó el Ministerio.

Con los datos disponibles hasta mediados de este mes, el número total de afiliados ha aumentado en 805.740 personas en la serie ajustada desde diciembre de 2023, y en 1.351.906 desde diciembre de 2022, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral. La ministra Elma Saiz destacó que el empleo sigue “en máximos históricos”. “La salud de nuestro mercado de trabajo se aprecia en el número de trabajadores y en la calidad de sus contratos”, recalcó la ministra.