El nuevo técnico realista desgrana la situación de varios de sus jugadores y defienden el talento que atesora el plantel a la espera de que lleguen refuerzos que deberían mejorar el nivel del grupo

Declaraciones Kubo

“A mí la verdad es que me gusta la ambición con la que se expresa, y él habla de ser un referente. No estoy de acuerdo con él en cuanto a la calidad de la plantilla, tenemos mucha más de la que él se refiere en sus declaraciones. A partir de ahí, vamos a hacer todo lo que podamos para que él sienta que somos competitivos. No se puede relacionar con un partido de pretemporada con el contexto que será en la jornada 1 ante el Valencia. Hay cosas que me gustan, pero habla de jugadores que llegaron a la Real siendo muy jóvenes. El mismo Take ha sido referencia pero llegó jugando poquito en Mallorca o Getafe. Todo eso se puede construir. Cuando habla de gente joven, dentro del vestuario hay suficiente madurez y todos los perfiles. Tenemos gente para entender situaciones complicadas, otros más jóvenes que tienen ímpetu y luego gente que lleva tiempo en la plantilla. Me gustan esos perfiles y a partir de ahí tenemos que sumar”. 

Calidad

“Kubo lo relaciona con ambición y sentirse dentro, más protagonista para su juego. Lo que tenemos en la cabeza son jugadores de calidad, aquellos que pensemos en introducir dentro del grupo son futbolistas que nos tienen que ayudar, jugadores que entendamos que son ellos. Creo que de ahí todo el mundo piensa parecido, no solo Take. Vamos a hacer pocas cosas, pero las que hagamos tienen que ser un salto de calidad y tienen que ayudar a los de dentro. El club siempre trabaja en la referencia de fichajes para hacer una plantilla completa”.

Take Kubo, anfitrión de lujo de la Real Sociedad en Japón

Take Kubo, anfitrión de lujo de la Real Sociedad en Japón Mikel Recalde

Igor Julio y Equi

“No quiero hablar de nombres que no los tengo, sería ridículo. Por supuesto que hay operaciones abiertas y que queremos avanzar en eso. Lo importante es concretar jugadores de calidad para que nos ayuden. No es momento de hablar, cuando se concreten”...

Pronto

“Entiendo que la gente tenga un punto de nerviosismo, es lógico, la gente quiere cosas nuevas y quiere sentir que hay cambios y lo entiendo. Si fuera aficionado diría algo parecido. Mi mensaje es que la gente esté tranquila, que vamos a hacerlo, que el mercado tiene sus tiempos y que a veces no es como te gustaría que fuese. Los ritmos se marcan. Salvo los equipos del Mundial el movimiento es escaso, algunos han firmado pero el ritmo del mercado no lo puedes elegir o lo que te gustaría que fuese. Vamos a ir poco a poco y pisando hacia adelante y ojalá que dentro de poco podamos estar más completos”.

Perfil defensa

“Veo al equipo sólido atrás. Más allá del partido de pretemporada. La Real ha sido sólida a nivel defensivo durante los últimos años, ya tiene una base y son los mismos jugadores. Podemos mejorar, pero la base es sólida, va a dar el nivel y está comprometida. A mí eso me deja tranquilo. No veo prioritaria ninguna de las tres posiciones. Vamos a tratar de mejorar, de avanzar, pero no veo súper prioritario nada porque tenemos de todo. Eso ya se lo he transmitido a Jokin y a Erik. Me siento cómodo con lo que tengo, vamos a tratar de mejorar y crecer, pero eso siempre lo va a hacer el club”. 

Confianza en la retaguardia

“Atrás tenemos todos los perfiles. Central zurdo con salida de balón, Jon Martín, perfil de juego aéreo, Aritz es polivalente que puede jugar en los dos perfiles y además tiene veteranía y responsabilidad de ser capitán también e Igor, que es el jugador que seguramente más protagonismo ha tenido durante los últimos años siendo referencia en la Real. Todos los perfiles están cubiertos”. 

Central zurdo

“Tenemos dos jugadores por puesto ahí. No falta nadie. Lo mismo. A medida que pasen las semanas veremos cuál es la evolución de cada uno y cómo nos sentimos. Es verdad que solo hay un central zurdo, que es Pacheco. Elustondo puede jugar en los dos perfiles, Zubeldia jugó ayer en la izquierda. Ya veremos qué decisiones se toman al final o en el durante. No siento que haya una supernecesidad tampoco”.

Salir para entrar el central

“Si me preguntas ahora mismo yo no lo veo necesario. No es una cuestión de uno por otro. Me gustaría contar con gente polivalente que pueda actuar en varios puestos, por lo que veremos a ver cómo cerramos eso, pero no veo indispensable que tenga que salir uno para entre otro”.

Pacheco

Pacheco puede ser el ejemplo claro de ese futbolista de talento al que tenemos que hacer que funcione. Él está con esa predisposición y los que estamos al lado también. Es un claro ejemplo de jugador al que le vemos potencial, que en los últimos años quizás no ha florecido, y que tenemos que conseguir sacarlo”.

Gorrotxategi

“Ha jugado mucho conmigo y no tenemos secretos. Le veo con esa personalidad de ser importante y con la capacidad de juego para ser futbolista de la Real. Titular puede ser perfectamente, pero como Urko o Turrientes, eso lo tendremos que elegir. Pero cuando me refería a Martín, ahí, por perfiles, son tres jugadores que tienen que tener una energía gigante, que la tienen, para demostrarnos que pueden ser ellos los elegidos. Va a haber que elegir, o a veces jugarán dos. Pero les veo con capacidad para ser el mediocentro de la Real”.

Urko

“Si me preguntas ahora, yo creo que no, si me dices dentro de dos semanas, veremos cuál es el contexto. Entiendo que desde Barcelona se diga porque viene de hacer una mitad de temporada muy buena allí. Que llamen o aprieten por Urko seguro que es una buena señal de que lo ha hecho bien allí. A ver si somos capaces de que aquí sienta de que pueda sentirse importante”.

Turrientes

“El objetivo es que todos esos jugadores que sentimos que tienen mucho y que no están dando todo lo que pueden dar lo hagan. Diría que es el objetivo número 1 del entrenador. Cuantos más jugadores sumemos al grupo con un nivel alto de competición, con un paso adelante, creo que el crecimiento global lo vamos a sentir. Si de los 25 podemos tener cuantos más jugadores pensando que pueden ser titulares va a ser una buena noticia. Es uno de los objetivos”.

Beñat Turrientes Ruben Plaza

Zakharyan

“La realidad es que todo lo que me cuentan de él es que es muy bueno, pero le he visto poco. Cuando llegamos estaba enfermo, luego tiene una sobrecarga y ahora está readaptándose. Tengo ganas de verle, que esté con el grupo y que pueda hacer entrenamientos consecutivos con el grupo y cuanto antes sea el jugador que el club fichó o pensó que podía ser. Tiene que ser otro jugador que nos dé un plus.

Sucic

“A Luka le veo como un 8-10, que puede jugar a un lado del rombo. A Zakharyan le veo más 10 que puede jugar a veces fuera, pero no le veo un perfil fuera-fuera. Zaka en el eje, sea siendo doble volante o diez, y a Luka sí que le veo que puede alternar esa segunda y tercera altura”.

Barrenetxea

“Con Barrene y los jugadores de fuera lo que les pido es que no solo sean jugadores de raya. Antes hemos hablado de gol, que sean determinantes para el gol, que sean perfiles de fuera pero que lleguen a posiciones de remate. Si los extremos no hacen gol, solo puede haber dos que estén cerca del área. Barrenetxea tiene las cualidades, todos lo vemos, tiene esa energía, agresividad es uno de los que más. Por supuesto que tiene que ser importante, el tiempo que esté en campo tiene que ser un jugador con energía y más constante. Hemos visto ratos de Barrenetxea muy buenos, a ver si somos capaces de los haga con más naturalidad. Que sienta esa fortaleza también”.

Sistemas de juego 

“Necesitamos tiempo. Percibo que los jugadores están totalmente abiertos. Barrenetxea, Mikel… Cualquiera puede pasillo de fuera o pasillo de dentro. Podemos tener laterales más largos o más cortos. Veremos lo que nos encontramos en la competición y cómo lo llevamos a cabo. Seguro que tendremos que ajustar, pero el proceso es la prueba y el error, ir corrigiendo cosas y llevar al entrenamiento lo que cuesta que entre. Tenemos el tiempo y la predisposición del jugador, que me está gustando mucho. A nivel táctico tenemos que ser eficientes. Los jugadores son los que llevan a cabo el plan y nosotros tenemos que tomar decisiones a partir de eso. Ellos tienen que saber las posiciones de partida, eso es lo fundamental. 

Karrikaburu y Mariezkurrena 

“A Karrika le veo como a uno más, en ningún caso por debajo de nadie. Le conozco bien y ojalá saquemos su mejor versión para que se sienta cómodo. Arkaitz está un escalón por debajo. Es pura energía y puro compromiso. Con eso, va a tener sus momentos. Le veo arrancando con el Sanse en Segunda, algo que nos va a ayudar con los jugadores más jóvenes. Veo a los dos en dinámica y sacando minutos. 

Con Mariezkurrena nos pasa que no definimos dónde tiene que jugar. Es un guerrero. A veces juega arriba, a veces juega fuera, hemos probado también en el Sanse la tercera altura con él… Creo que puede hacer de todo pero tiene que ser más eficiente. Debe tener menos pérdidas. Es muy joven y la Segunda División le puede hacer muy bien. Podría ser que se adaptara al perfil de dinamismo que buscamos. Tiene mucha actividad. Es un jugador muy importante en los grupos: el chocar hasta el final, su agresividad. No tenemos exceso de agresividad. Ayer hicimos dos faltas en todo el partido. Necesitamos volver a tener ese punto”. 

Brais

“Le veo muy tranquilo. A mí me ha sorprendido mucho. Le veo feliz. Hablamos mucho sobre el juego. A nivel táctico tiene muchos recursos para entender los cambios que proponemos. Comprende muy bien el juego. Le veo tranquilo y contento. Está cogiendo un punto de forma y sensaciones. Es un futbolista muy importante”. 

Odriozola

“He hablado con él. Tenemos ahí a Aramburu, él y Rupérez. Meto a ‘Rupe’ también porque le considero preparado para estar cerca. Y Hamari, también está. Tenemos a cuatro futbolistas. Tienen que mostrarse para tomar decisiones”. 

Gibelalde y Eder García

“El jugador va tomando decisiones. Son dos jugadores que en el camino se les propuso estar con nosotros y decidieron coger otra cosa. El comportamiento que tuvieron mientras estuvieron con nosotros fue de máxima profesionalidad y de estar hasta el final. Son dos personas que aportaron dentro del grupo pero que decidieron otra cosa. La Real hizo lo posible para darles la oportunidad. Si decidieron lo otro, es más por parte del otro lado que del club”.