Abrió un importante melón Jokin Aperribay cuando manifestó, durante la presentación de Erik Bretos y Sergio Francisco, que él no consideraba exitosa la cesión de Urko González de Zárate al Espanyol. Defendió el presidente txuri-urdin que los jugadores que emergen de la cantera de la Real Sociedad no deben necesitar salir a préstamos para mostrar todo su potencial. Y vino así a matizar las conclusiones positivas que sí deben extraerse de la experiencia del gasteiztarra como perico. El centrocampista puso rumbo a Cornellà-El Prat el pasado enero con un bagaje global de 15 partidos con el primer equipo en cuatro años y medio. A lo largo de los cinco meses posteriores disputó 17 con el conjunto barcelonés, cifra notable que se vio refrendada además por el gran nivel futbolístico que ofreció a las órdenes de Manolo González.

Años atrás, el nombre de Urko siempre ocupó un lugar avanzado en las quinielas de centrocampistas formados en Zubieta que podían llegar a ser importantes en el equipo. Sin embargo, el futbolista nunca terminó de lograr dar ese paso, una circunstancia que no cabe disociar en ningún caso de la figura de Martin Zubimendi: el donostiarra se asentó a las órdenes de Imanol precisamente en la campaña del debut del propio Urko, la 2020-21. González de Zárate se estrenó en los minutos finales de un 0-0 en Anoeta contra el Real Madrid, aún en septiembre. Y en el abril posterior jugó de inicio en Mestalla ante el Valencia (2-2), en plena plaga de bajas tras la histórica final copera de La Cartuja. No volvió a jugar aquel curso, y tampoco en el siguiente, el 2021-22, campaña durante la que compitió en Segunda División con el Sanse a las órdenes de Xabi Alonso. Lo hizo principalmente como defensa, de central.

Con Sergio Francisco

El filial descendió a Primera RFEF y Urko siguió contando con ficha del Sanse. A lo largo de aquella temporada 2022-23 sólo jugó 27 minutos con los mayores, en el trámite europeo de Anoeta contra el Sheriff Tiraspol. Sergio Francisco, mientras, le dio 25 partidos con el segundo equipo, durante un año en el que González de Zárate fue poco a poco cediendo protagonismo en las alineaciones de los potrillos a un pujante Jon Gorrotxategi.

"QUIERO DAR EL SALTO FINAL Y QUEDARME"

Tras la protagonizada el lunes por Jokin Aperribay en las instalaciones de Zubieta, Urko González de Zárate ofreció ayer la segunda rueda de prensa de la pretemporada txuri-urdin, una vez concluido un caluroso entrenamiento matinal sobre el césped del campo José Luis Orbegozo. El centrocampista vitoriano pasó revista a su situación en la Real Sociedad e hizo balance de su cesión al Espanyol en la segunda mitad de la pasada campaña. Se mostró satisfecho con la evolución vivida en el conjunto perico, y lanzó también un mensaje ambicioso respecto a su continuidad en la plantilla para este próximo curso. 

 “En el Espanyol cogí experiencia, porque lo jugué casi todo. Creo que lo hice bien y que mejoré en muchas cosas, sobre todo en el tema de la presión: allí defendíamos mucho, nos exigíamos mucho, y creo que algo mejoré en eso”, comenzó manifestando el jugador alavés. “Ahora tengo muchas ganas de empezar de nuevo con la Real y de seguir progresando. Quiero dar ese salto definitivo para poder quedarme aquí”, señaló González de Zárate, cuyo contrato con la entidad txuri-urdin expira el 30 de junio de 2028. Así, aún le restan tres temporadas de ligazón con el club, en virtud de un documento suscrito en 2021. Los rectores blanquiazules apostaron entonces por atar al que era el hipotético relevo futuro de Martin Zubimendi, mediante un acuerdo largo que entonces supuso un récord entre los canteranos.

Tras su respuesta inicial, Urko pasó a referirse a la experiencia vivida en Barcelona, mostrándose muy agradecido a un Espanyol que trató de reclutarle en primera instancia el pasado verano y que terminó consiguiéndolo en enero. “El Espanyol me lo dio todo cuando más lo necesitaba. No me garantizaban nada, pero creo que lo mejor era salir y probar allí. Fui porque necesitaba jugar, pude hacerlo prácticamente todos los minutos y nos mantuvimos en Primera, así que la experiencia fue muy positiva”, señaló antes de ser preguntado por un hipotético regreso a la Ciudad Condal. “¿Volver? No sé como será eso, pero yo estoy en la Real”, subrayó el centrocampista.

Nos plantamos así en el verano de 2023, el del paso de Urko a la plantilla del primer equipo. Esperaba una campaña de Champions, e Imanol utilizó principalmente al gasteiztarra para las primeras rondas de Copa y para alguna que otra rotación liguera. En total, ocho partidos que se quedaron muy cortos para un curso entero, igual que los sólo cuatro en los que participó durante la primera mitad de la pasada temporada.

Los datos de Urko González de Zárate.

Los datos de Urko González de Zárate.

Urko cayó luego de pie en el Espanyol tras salir cedido en enero. Jugó unos minutos saliendo desde el banquillo en el Sánchez-Pizjuán, nada más llegar al club. Y luego fue titular en 16 de los 17 partidos que restaban de Liga. Sólo se perdió el de Anoeta contra la Real, al no abonar el club perico la estipulada cláusula del miedo, y se erigió en pieza clave para el logro de la permanencia. En cinco meses acumuló más partidos, más titularidades y más minutos que en cuatro años y medio con el primer equipo txuri-urdin, formando un eficaz doble pivote con Pol Lozano.