Sergio Francisco verbaliza la ilusión y la emoción que le genera ser entrenador del equipo que lleva en el corazón. El técnico disfruta de la experiencia, aunque se muestra ambicioso y con el deseo de triunfar a lo grande
Entrenador de la Real
“Lo llevo bien. Como he comentado estos días todo ha sido positivo. Desde que me contaron la posibilidad de ser el entrenador, he tenido el tiempo de poder asimilarlo porque he estado fuera del campo casi dos meses. Con la sensación de ir poniéndolo en mi cabeza porque no era tan sencillo que esto llegase y una vez que he empezado con la plantilla, otra sensación de que me encuentro cómodo. Tenía muchísimas ganas de poder hablar con el grupo, de volver a pisar el campo y disfrutar de ello. Y la verdad es que en estas semanas estoy disfrutando mucho del día a día, de los jugadores, de volver a la competición, del entrenamiento, del nuevo staff… Insisto, me siento muy cómodo”.
Cambios
“Yo venía con mi idea, pero al final tiene que estar dentro para vivirlo. Lo que más me ha sorprendido ha sido la accesibilidad de los jugadores, la disposición del trabajo. Me he encontrado un grupo muy trabajador, con muchas ganas de ir hacia adelante. Tengo la sensación de que me han acogido bien a mí y el grupo que tengo bien. Todo ha sido sencillo por ahora. Las propuestas de cambio de las normas, de funcionamiento o incluso de idea de juego o planteamientos hemos hecho hasta ahora las han acogido bien. Una plantilla muy accesible, con muchas ganas de arrancar algo nuevo que es lo que estamos haciendo”.
Europa
“No me da miedo hablar de nada, porque siento que esta plantilla en los últimos años ha demostrado que puede estar ahí peleando por eso. En ese sentido no tengo miedo, pero no tiene sentido hablar de Europa porque tenemos que reconstruir, avanzar, hay cambios y tenemos que ver la evolución que tienen. El cambio de jugadores, será una plantilla diferente a la de los últimos años... Eso tenemos que caminarlo. A medida que vayamos avanzando tenemos que ver cuáles son nuestros objetivos, pero no queremos marcarnos una meta menor”.
Objetivos
El club sigue con la misma ambición que tiene la plantilla y que tiene el entrenador, no queremos rebajar eso. Igual luego durante el camino... ¿pero desde el punto de partida, sin arrancar? Me parece que sería un error rebajar la meta. La plantilla es lo suficientemente ambiciosa como para decirles nada sobre esa ambición, saben que tienen que pelear por estar lo más arriba posible.
Mal acostumbrados
“Solo puedo decir que seguimos teniendo esa ambición, que queremos seguir ahí, que no nos ponemos límites, que es una tontería rebajar esa expectativa. Luego el equipo se va a ir construyendo, vamos a empezar a competir y veremos quiénes somos. Es difícil saber cómo vamos a estar dentro de seis-ocho meses. Eso hay que ir construyendo. Podemos hablar a la gente de fuera de esa expectativa. Nos va a ir viendo en el día a día y eso es lo que somos. El equipo tiene ambición, el grupo de jugadores también, el club cada día que salimos a hablar mencionamos esa ambición, pero la realidad de lo que va a sentir la gente de fuera es lo que vamos a hacer en el día a día nosotros. Y esos somos nosotros. Cómo construyamos ese camino y cómo lo vayamos pisando es lo que vamos a transmitir a la gente. Más que con la palabra, que también está bien, pero las sensaciones son las que transmita el equipo en el campo, en la competición y la energía que demuestren los jugadores. Ojalá sea grande e impregne a todo el mundo”.
Perjudicado por la tardanza de fichajes
“Entiendo lo que dices, pero es parte del trabajo. Si te digo lo que me gustaría es que todos los jugadores, los 25 que nos vamos a quedar más los del Sanse, entrenando el día 7 y poniendo todo encima de la mesa. Seguramente sería ganar tiempo, pero la realidad es que no se puede, es imposible. A medida que va pasando el tiempo, vamos tratando de ir construyendo. Las vacaciones de los jugadores han sido diferentes, hemos terminado y empezado en diferentes fechas. A Japón me hubiese gustado traer a todos, pero no ha podido ser. ¿Por qué? Porque los que hemos dejado en casa. Creo que van a estar más preparados cuando vengamos del viaje a Japón. Hemos traído a todos los posibles. El objetivo es ganar tiempo, pero lo que le gustaría al entrenador sería otra cosa, pero te tienes que adaptar. Eso es para todos los equipos por igual.”
El centrocampista
“Esas conversaciones para fichar existen. Veo al club moviéndose y haciendo el esfuerzo y trabajando mucho para que todos estemos contentos”.
Cómo será su equipo
“Influye mucho el rival también, va a ser lo que queremos proponer nosotros y cómo vamos a contrarrestar al rival. Vamos a hacer de todo”.
Versátil
“Podemos cambiar mucho, pero es todo cómo funciona. Si los primeros cuatro partidos juegas 1-4-3-3 y ganas quizás no inventas. A mí me gusta poner jugadores en su posición. Cuando yo elijo poner a futbolistas que están bien en función del rival igual te van a apareciendo otros para responder a eso. Vamos a ir funcionando así porque tenemos diferentes perfiles y maneras de jugar. Habrá días que tengamos el 60% de posesión y otros días que regalemos la posesión para jugar a otra cosa y luego tienes que elegir. Los sistemas son posiciones de partida, que luego los jugadores eligen los espacios y la profundidad. Es difícil. Hay que ir viendo cómo se encuentra el equipo y ver qué jugadores se encuentran mejor y cómo nos sentimos más cómodos. No me voy a atar a un sistema porque habrá lesiones y estados de forma. Trataremos de utilizar a todos los jugadores sintiendo que están en su posición. Necesitamos a todos los jugadores en su mejor versión y moverlos de sitio nos limita, voy a tratar de hacerlo lo menos posible”.
El mayor cambio tras su ascenso
“En el número de ruedas de prensa que hago en los partidos. Seguramente sea lo que más me cuesta. Siento que en el resto es todo muy parecido. Es verdad que el contexto de fuera cambia. Con respecto al día a día, es muy parecido. El número de personas que necesitas te lleva un tiempo a nivel de gestión y organización. Menos mal que he tenido dos meses para organizarlo todo. En el resto, no he tenido la sensación de que sea muy diferente. Yo, por lo menos, no he percibido que sea así. No me lo he tomado diferente”.
Chavales y estrellas
“Yo no he sentido eso. Entiendo que hay vestuarios y vestuarios. El de la Real no es un cúmulo de estrellas. Hay diferentes jugadores con diferentes caracteres. Pero no considero que sea muy diferente al del Sanse. En el filial hay de 17 a 23 años y seguramente en el primer equipo haya edades más avanzadas. Pero no he sentido que haya una colección de estrellas”.
Lo peor
De verdad que lo que más me cuesta es hablar con Jon Ander (Munduate, jefe de prensa) y que me diga: ‘Tienes que hablar dos veces aquí antes del partido, tres después en otro sitio…’. Me tengo que adaptar a eso. Con todo lo demás siento que estoy cómodo.
Lo mejor
Estoy disfrutando muchísimo del día a día. Lo siento como una oportunidad, como un lujo. Me he marcado disfrutar del camino y está siendo una barbaridad.
Un club bajo de moral
Yo voy a intentar ser yo. No voy a cambiar muchas cosas. Lo que he sentido por parte del club, de Jokin Aperribay y de Erik Bretos ha sido ilusión. Es la palabra. La energía de no estar parados, anclados. El club siempre está pensando hacia adelante, en futuro, en todas las decisiones. Está preparado. Venimos de una racha del equipo en Europa, de sentir que era fácil. Pero el año pasado te hizo ver que a poco que bajes el nivel el resto de equipos te ponen en tu sitio. El objetivo no es cambiar demasiadas cosas, es hacer un equipo competitivo. Todos los jugadores tienen que sentir que pueden jugar cada fin de semana. Que cuando lleguemos a dar la alineación, muchos piensen que pueden ser titulares. Podemos transmitirlo desde aquí, pero lo importante es el campo”.
Ascenso Sanse
No me fijo en lo que dice la gente. Me quedo con que si el club me ha elegido a mí es porque tiene la confianza en ello. Luego veremos cómo va todo. En ese sentido, no escucho lo de fuera. Me centro en hacer mi trabajo lo mejor posible. Lo primero, estaba Iosu Rivas en el banquillo. Les dejé tranquilos. Yo me centro en lo que tengo que hacer en el día a día. El ascenso ha sido un cierre a tres años. Hemos crecido y le hemos dado un mejor producto al jugador. Hemos disfrutado del día a día y hemos intentado ser más profesionales. El mérito ha sido de los jugadores. Algunos, que sentíamos que no tenían tanta proyección, han acabado demostrando y consiguiendo algo más difícil. Cada año de Sanse sentimos que pueden pasar muchas cosas. Depende de cómo te adaptes a la categoría puede variar todo. El vestuario te empujaba cada día”.
Mensaje a la afición
“Que estamos en pretemporada. Que estén tranquilos, que pronto verán un equipo diferente. Todavía estamos en construcción. Seguro que vamos a llegar perfectamente a la jornada 1 de liga.
Sentimiento txuri urdin
Lo que supone estar aquí para mí es increíble. Yo me conformaba con ir a ver a la Real, me servía solo eso. Estar en el banquillo, tomando las decisiones, os imagináis lo que puede ser. Me siento muy feliz y con la intención de disfrutar al máximo el tiempo que dure, que ojalá sea mucho”.