Imanol Alguacil ha estado al frente de la Real Sociedad más de 300 partidos en competición oficial en dos eras. Una breve, a la que él mismo puso fecha de caducidad, y otra que arrancó en situación similar —relevar a un técnico del primer equipo destituido— y que llega hasta el día de hoy. Una andadura que cuenta con el título de la Copa del Rey de 2020 y cinco clasificaciones consecutivas europeas. Imanol se ha convertido en uno de los tres técnicos con más partidos al frente de la Real. En ese camino sobresale una docena de partidos que repasamos a continuación, con los extra de sus dos prólogos:

Primer prólogo: debut en Eibar

Aquel Eibar 0-0 Real Sociedad con el que el entrenador oriotarra se estrenó en el primer banquillo fue la antesala de la victoria que lograría en su primer partido en Anoeta, un 5-0 ante el Girona. En aquel pospartido, dejó una reflexión sincera: “Igual que dije que estaba tranquilo la pasada semana, hoy no lo estaba, pero no por los jugadores sino por sensaciones internas, ya que la responsabilidad es enorme, y presentarte aquí en el estadio tras el año que no está siendo nada bueno...”.

Aquellos dos partidos fueron el comienzo de una etapa que el propio Imanol había puesto fecha de caducidad: su sitio estaba en el Sanse y ahí quería volver tras prestar al club el servicio de sustituir a Eusebio Sacristán.

El primer equipo arrancó un nuevo proyecto a las órdenes de Asier Garitano, pero en diciembre la puerta del despacho de Imanol en Zubieta volvió a sonar

Segundo prólogo: "Tenemos que dar muchas alegrías a la gente"

Nada más estrenar el año 2019 Imanol vivió su segundo primer partido al frente del primer equipo. El primer choque de una serie que se prolonga hasta hoy y suma 325 partidos, y que arrancó, ni más ni menos, con un triunfo en el Santiago Bernabéu. Willian José desde el punto de penalti adelantó a la Real en el primer minuto y Rubén Pardo cerró el choque en el minuto 84 culminando un contraataque que dio tres puntos vitales a la Real.

La segunda era Imanol arrancaba por todo lo alto, pero el técnico ya avisó de lo que venía: “Ha habido muchas cosas buenas, pero es solo un partido, tres puntos, y todavía tenemos que dar muchas alegrías a la gente”.

2019/2020: Real Madrid 3-4 Real Sociedad

Si a partir de ahí nos centramos en 10+1 partidos que marcan la andadura de Imanol al frente del primer equipo, la primera parada es un gran escenario y en un torneo que, tras las semifinales de 2014 con Jagoba Arrasate (“nosotros también tenemos escudo”) él ha conseguido voltear: la Copa del Rey.

Una noche de ensueño en la que aquella orquesta que tenía a su mando el director de Orio interpretó su primera gran sinfonía: el 3-4 ante el Real Madrid de nuevo en el Santiago Bernabéu, que valió el pase para los cuartos de final del Torneo del KO.

2020/2021: Athletic 0-1 Real Sociedad

La Liga decidió poner a muchas aficiones delante de la tele el mismo día de Nochevieja, con muchos campos vacíos por culpa de las medidas tomadas por la pandemia. En el caso de la Real, con todo un derbi en San Mamés a la hora de la comida que anticipaba una noche larga.

Y no hubo mucha historia en aquel partido, que tenía de telón de fondo la final de Copa para la que ambos estaban clasificados, aplazada meses atrás para abril de 2021: Portu marcó en el minuto 5 y adiós muy buenas.

Los jugadores de la Real levantan la Copa al término de la final. Ruben Plaza

2019/2020: el otro 0-1 para la eternidad

La final que se tenía que disputar en primavera de 2020 llegó con un año de retraso, pero queda para la eternidad. En Sevilla, sin público y con la afición encerrada en casa

Una pregunta que pasará a la historia y que en casi todos los casos tiene respuesta evidente: ¿dónde estabas cuando la Real ganó la Copa?

En el caso de Imanol, haciendo historia. Primero y más importante, al frente de unos futbolistas que firmaron en muchos casos la actuación más importante de su carrera. Y fuera del terreno de juego, tocando el corazón de la hinchada blanquiazul cuando, terminada la rueda de prensa de La Cartuja, se enfundó la camiseta de la Real sobre el traje, y conectó con miles de domicilios.

Real Sociedad: la inédita celebración de Imanol

Real Sociedad: la inédita celebración de Imanol Noticias de Gipuzkoa

2020/2021: a Europa

La última jornada de la temporada 20/21 llevó a la Real a Pamplona, donde consiguió in extremis un nuevo billete europeo. Como ocurriera meses antes en el Metropolitano con aquella falta de Januzaj, Alexander Isak certificó en el minuto 86 de la contienda el segundo billete continental, ya que la Copa ganada semanas antes en Sevilla no daba pasaporte europeo, al ser de la temporada anterior.

2021/2022: la Real toma altura

En el 23º aniversario del asesinato de Aitor Zabaleta a las puertas del Vicente Calderón, la Real volvía a disputar otro partido europeo. Si aquella nefasta noche era la Copa de la UEFA, esta vez era la fase de grupos de la Europa League, con un visitante histórico en Anoeta: el PSV.

Para derrotar al conjunto neerlandés por 3-0, Imanol optó por cambiar su libreto habitual: replegó a su equipo, que contagolpeó con una letalidad tremenda. Dos goles de Mikel Oyarzabal y de Alexander Sørloth finiquitaron la que sería la clasificación a los cruces en una noche para el recuerdo.

2021/2022: “We are Europa League!”

El actual Estadio de La Cerámica no ha sido un campo muy agradable para la Real, sobre todo desde que el conjunto castellonense ha tomado altura. Así, un nuevo regreso de Imanol a la casa que le acogió en su época de jugador escondía un reto de nivel: ganar para volver a certificar otro billete europeo.

El equipo entrenado por el hondarribiarra Unai Emery se adelantó en el marcador al filo del descanso gracias a Coquelin, pero Alexander Isak en el minuto 56 y apenas un cuarto de hora después, Martin Zubimendi, certificaron un 1-2 que seguía ensanchando la historia de la Real… y del propio Imanol. En Europa iban a volver a ver a la Real…

2022/2023: un salto para la posteridad

...Y vaya que si la vieron. Si la Real ganó la Copa en mitad de un montón de circunstancias extrañas en las que solo un club como la Real puede ganar, la tercera visita a Old Trafford en una década, la que trajo el primer triunfo en el Teatro de los Sueños, no podía darse sin sobresaltos.

El partido estuvo a punto de ser suspendido como ocurrió con otros en señal de respeto por la muerte de la reina de Inglaterra, pero se jugó.

Los jugadores de la Real celebran el gol de Brais Méndez ante el Manchester United en Old Trafford. AFP7 vía Europa Press

Y quien reinó fue Brais Méndez: suyo fue el gol desde el punto de penalti que le sirvió a la Real para ganar al United en su campo en la fase de grupos de la Europa League. Un triunfo que muestra el avance del proyecto de Imanol al frente de la Real, también en Europa.

2022/2023: pues en Barcelona, también

Hubo que alcanzar las 26 visitas sin rascar nada positivo en el Camp Nou para que las hordas realistas, comandadas por Imanol, asaltaran el estadio de Les Corts. Otra forma de seguir agrandando la leyenda. Fue en mayo, cuando parece que cada punto conseguido pesa más. En el caso de la Real, no era baladí: luchaba no ya solo por volver a Europa, sino a la Champions.

Y lo haría gracias, entre otros, a victorias clave como la de Barcelona. Un 1-2 que firmaron Mikel Merino y Alexander Sørloth, y que puso la directa al balón de las estrellas.

2023/2024: ¿el mejor partido del Anoeta reformado?

Como aquel partido contra el Real Madrid en la temporada del subcampeonato (2002/2003), Anoeta asistió a un inicio de partido apabullante por parte de la Real: en los primeros 26 minutos había marcado cinco goles, ¡cinco!, al Benfica. Anulados dos de ellos, nada eclipsó a aquella Real más vertical que había preparado Imanol.

Merino, Oyarzabal y Barrenetxea firmaron los tantos válidos que ni el gol de Rafa Silva en la segunda mitad sirvió para inquietar la que fue una noche triunfal: la de clasificarse para la siguiente ronda de la Champions.

2024/2025: liderato en Milán

La Real quería pasar de apenas entrar en Europa a jugar algún año la Europa League; después, evolucionar de jugar algún año la Europa League a entrar en competición continental de manera recurrente; en Anoeta también se propusieron avanzar de lograr esas clasificaciones europeas vía Liga a hacer algo más que participar en la Europa League; lo logró al conseguir ser líderes de un grupo en el que estaba un coco como el Manchester United.

Pero podía crecer más y lo hizo en Champions en Milán: empate a 0 con una mezcla de titularísimos y jóvenes valores, y liderato de grupo en la Champions League ante uno de los dos finalistas de la edición anterior.

2024/2025: el Barcelona pierde

La gran racha que había tenido la Real con el Barcelona en Anoeta, en la que sobresale aquel 3-2 de la víspera de San Sebastián de 2013, terminó un día y desde entonces el Estadio de Amara se había convertido en suelo prolífico para el equipo culé. Hasta que esta temporada ha terminado.

10

Ambiente espectacular en Anoeta con el Real Sociedad-FC Barcelona Ruben Plaza

Mereció acabar al menos la temporada pasada, pero el triunfo culé con gol de un Araujo que debió ser expulsado, lo evitó. En esta ocasión, sin embargo, Imanol activó una Real eléctrica, vertical y magnífica para, mediante la bota de Sheraldo Becker, aniquilar al Barça de Hansi Flick en una temporada de inicio de ciclo. Con páginas más apagadas y otras brillantes...

2024/2025: al borde de la gesta en el Bernabéu

...y tenía que volver al Santiago Bernabéu, donde las ‘Reales’ de Imanol tantas grandes páginas han escrito en un estadio históricamente tan poco propicio. Para la Real y para cualquiera. Algo alicaída por una temporada irregular, y más tras el 0-1 de Anoeta, el equipo realista se plantó en Concha Espina con una de las versiones más brillantes y más solventes del año.

49

[Fotos] Las mejores jugadas del Real Madrid-Real Sociedad Chema Moya

La que le permitió voltear la eliminatoria como pocos pensaban: con un 1-3 momentáneo, que sería 3-4 para forzar la prórroga.

El último tanto del Madrid, el del empate, dejó a la Real sin poder pasar de semifinales por segundo año consecutivo.

Un total de 14 partidos que no solo marcan la era de Imanol en la Real, sino la era contemporánea de la entidad. Encuentros, citas trascendentales sin las que no se podría entender los pequeños techos que ha ido rompiendo el club realista.