Joxemaritarras llegados de todos los barrios de Donostia y de más allá. Zahar eta gazte. Todas y todos han cumplido un año más con la tradición de cantar la Marcha de San Sebastián al tiempo que se ha izado la bandera en la plaza de la Constitución de la Parte Vieja. Y así ha estallado la fiesta y han rugido los tambores, una vez más, de la mano de Gaztelubide, acompañados por los cautivadores movimientos de los integrantes de Kresala Dantza Taldea.

Gonzalo y Marta Aldanondo. Marta y Gonzalo. Hermanos, donostiarras y protagonistas de la Izada de esta noche. Él como Tambor Mayor de Gaztelubide en sustitución de José Ramón Mendizabal, Mendi, a quien un problema de salud le ha impedido subir al tablado de la plaza Constitución. Ella como Aguadora Mayor de la misma tamborrada, cargo en el que ya se estrenó el año pasado. Imposible más emoción y complicidad.

[Vídeo] Donostia vibra con la Marcha de San Sebastián en la Izada

[Vídeo] Donostia vibra con la Marcha de San Sebastián en la Izada Iker Azurmendi

La "tamborrada corre por nuestras venas", confesaba días antes Aldanondo tras darse a conocer que sería él quien tomaría el mando. Y así lo han demostrado esta noche dirigiendo a tambores y barriles de Gaztelubide, así como al resto de los representantes de las otras tamborradas que han acudido a la plaza en formación:124 personas. Todas reunidas para poner la nota de color a una abarrotada Consti en la que no ha habido hueco alguno por que se colara el frío.

Por el contrario, lo que sí ha predominado es el calor humano y, sobre todo, la alegría. Gu beti pozez... se ha cantado con el inicio de la Marcha de San Sebastián, el punto de inflexión que lo cambia todo. Pero sobre todo, se ha sentido: beti alai.

El momento más emotivo

Cada año batiendo récords de participación, la Tamborrada, así escrita en mayúsculas, como denominación general de la fiesta, suma y sigue. Pero es la Izada, como ocurre en otros muchos lugares, ese arranque que libera el cuerpo de los nervios previos, el momento más emotivo, por ser también el más esperado. Bagara han cantado los donostiarras, gu ere bai han respondido los donostiarras. Y a partir de ahí, con la bandera en el engalanado balcón que ha izado el alcalde de Donostia, Eneko Goia, ya no ha habido vuelta atrás. 24 horas de fiesta, 1.440 minutos, aunque siempre son algunos más.

36

[Fotos] La 'Consti' vibra con la 'Marcha de San Sebastián' en la Izada Javi Colmenero

En el Día de San Sebastián no se duerme, en el Día de San Sebastián se redobla, se canta, se baila, se grita: Festara! Dantzara! Asimismo lo han cantado desde el interior del balcón los allí reunidos, entre los que se encontraban los protagonistas de las Medallas al Mérito Ciudadano. También el propio alcalde, que en los momentos previos reconocía en respuesta a las palabras de Leire Martínez, presentadora de la Tamborrada para ETB1, que apenas podía oírla por el ambiente que se vivía en la plaza. Eso antes de empezar. Pero Goia también se ha sumado al mensaje de la marcha del maestro Sarriegi afirmando que esta fiesta es para disfrutarla tocando el tambor y sobre todo, como dice la propia marcha: umore onez.

Del oscuro de los minutos previos se ha pasado a la luz de la fiesta al son de las campanadas y a la Marcha le han seguido Diana, Polka, Atsoen zalditeria, Tatiago y el resto de las canciones interpretadas por la Banda de Música de Errenteria, a excepción de Caballería de gallos, tal y como había pedido previamente Festak para evitar avalanchas. Eso sí, a pesar de la derrota en Valencia, se han colado también cánticos en favor de la Real.

La plaza ha hablado y la plaza ha sentenciado. Por delante quedan 24 horas de fiesta en las que desfilarán 22.736 adultos en 167 tamborradas, de las que siete son nuevas. “Hay mucha marcha y muchas ganas", aseguraban días antes en Luberri, una de las tamborradas que se estrena.

Pero en este día de San Sebastián también tomarán protagonismo los txikis. Los gran ausentes de la Izada tendrán su momento especial este lunes al mediodía, cuando 4.625 participantes procedentes de 38 centros den forma la Tamborrada Infantil. Protagonistas, esta vez, delante de la cámara serán también los miembros de Moriarte Produkzioak, Tambor de Oro 2025.

Y así proseguirá la fiesta hasta la próxima noche, cuando la Unión Artesana dirija la Arriada de la Bandera, que será entregada al Club Vasco de Camping por su 75º aniversario, todo un hito aunque no alcance al propio acto de la Izada que, según se tiene constancia, se celebró, por primera vez, aunque sin la vistosidad actual, en 1924, cuando un empleado municipal izó la bandera en la propia plaza de la Constitución, donde se alzaba el Ayuntamiento de la ciudad. Y desde entonces... Bagera!