A Maria Ubarretxena le ha tocado presentar este jueves los Presupuestos del año que viene para su departamento, que era, en teoría, una de las áreas sacrificadas para poder incrementar las partidas destinadas a la vivienda y la seguridad. Sin embargo, la consejera de Autogobierno explicó que la disminución de su partida, que cuenta con 12,2 millones menos y se queda en 167,5, se debe a que el año pasado se concedió un préstamo a los servicios informáticos de Ejie por un importe de 8 millones que ahora no está presente, y también hay que restar 5,5 millones de los fondos europeos, cuya inyección terminaba el año que viene. De hecho, sin tener en cuenta esas dos partidas, Ubarretxena aclaró que, en realidad, se podría hablar de un ligero incremento de 1,3 millones. La aclaración era pertinente, porque EH Bildu quiso constatar en público el pasado lunes que el Gobierno vasco estaba realizando recortes en áreas “sensibles” como la gobernanza a pesar de que haya que abordar el reto de la digitalización (la propia EH Bildu, no obstante, propuso recortes en los servicios informáticos en sus enmiendas parciales del año pasado). Pero Ubarretxena dio la impresión contraria, y anunció novedades para entrar en la nueva era de la inteligencia artificial, como la creación de una “unidad especial” dentro de Ejie con personas especialistas para la gestión de datos e implementar nuevas tecnologías, y reveló que más de 1.500 empleados públicos se han apuntado ya a un curso “voluntario” sobre inteligencia artificial.
Ubarretxena lanzó varios titulares. Por un lado, dentro de los 29,5 millones destinados al empleo público, anunció la convocatoria de 1.700 plazas en la administración: la cifra resulta de la suma de las plazas acumuladas ya aprobadas para 2023 y 2024, que rondan las mil, y las que se van a negociar a partir del martes para 2025. La convocatoria se realizará escala a escala, es decir, no significa que las 1.700 se vayan a convocar en una OPE de una sola tacada. El Gobierno vasco concedió importancia a rebajar la tasa de interinidad y, desde el punto de vista cualitativo, a la convocatoria con un nuevo modelo de formación que tenga en cuenta las competencias de trabajo en equipo y capacidades de comunicación. Por otro lado, se abordó la negociación de los acuerdos reguladores, que no se actualizan desde el año 2010 en su globalidad. Según el departamento, se están juntando cada diez días aproximadamente con la representación de los trabajadores, y han abierto la negociación del acuerdo de condiciones del personal de la administración general con planes de rejuvenecimiento, y distintas medidas de conciliación como el teletrabajo, ya acordado. Se habla también del plan EKI de trasvase de conocimiento cuando el personal se jubila.
"La tecnología acompaña, pero el paso lo marcan las personas"
Otro de los titulares llegó de la mano de los 120 millones para los servicios generales. Con el objetivo de consolidar la transformación digital, están contemplados 73,6 millones, un 5% más, con la intención de agilizar los procesos internos del sector público y de mejorar la atención que se presta a la ciudadanía. Se va a desplegar el Plan de Transformación Digital y la Estrategia de Inteligencia Artificial. Se va a desplegar el Plan de Transformación Digital y la Estrategia de Inteligencia Artificial. Más de 1.500 personas se están formando en la inteligencia artificial, para incorporarla a los procesos y tomar decisiones “más informadas” y mejorar la atención. Pero, consciente de los recelos que puede generar una tecnología que está en desarrollo y que evoca la imagen de un robot y una atención impersonal, aclaró que será “eficaz, responsable y humana”. Se creará una “unidad especial”, pero “la tecnología no sustituirá la atención personal; la tecnología acompaña, pero el paso lo marcan las personas”.
¿Qué gana entonces la ciudadanía? Ubarretxena cree que servirá para agilizar procesos. En paralelo, anunció que ya tiene un borrador de la Ley de Simplificación Administrativa con el acuerdo de las diputaciones forales. Y habrá 12 millones euros para reforzar infraestructuras tecnológicas, se va a mejorar con 9 millones la plataforma Platea de tramitación digital para responder ante posibles incidentes, un millón para el portal Dena que permitirá acceder a toda la información de las administraciones, 600.000 euros para simplificar trámites... Pero también habrá dinero para mejorar la atención en persona en las sedes físicas, como el edificio Arca de Gasteiz. Se van a rediseñar las webs de Irekia, Euskadi. eus y Gardena.
Debate sobre los servicios jurídicos con EH Bildu
La comparecencia se produjo en plenas negociaciones con el Estado para cumplir el Estatuto de Gernika, aunque no tiene un reflejo presupuestario. De todos modos, Ubarretxena quiso reivindicar “más autogobierno”. Además, habrá 6,3 millones para los servicios jurídicos. El debate sirvió para que Lamia Arcas, de EH Bildu, preguntara por algunas partidas abultadas de los equipos jurídicos, pero el viceconsejero Sabino Torre le aclaró que los servicios jurídicos vascos están “centralizados” en el departamento de Autogobierno, a diferencia de los abogados del Estado español, que están repartidos por cada ministerio. Le recordó que este modelo lleva 45 años en vigor y que están en todas las jurisdicciones, el TC, lo civil y lo penal, y defienden a todos los funcionarios.