La Ertzaintza ha detenido este año en Gipuzkoa una media de 16 delincuentes al mes que previamente habían sido arrestados por el mismo motivo. La multirreincidencia se ha convertido en uno de los principales motivos de seguridad. Así lo ha reconocido en los últimos días tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el nuevo alcalde de Donostia, Jon Insausti, una preocupación que refleja la estadística de la Ertzaintza, con 130 detenidos en más de una ocasión por el mismo quebrantamiento de la ley durante los ocho primeros meses del año.
El mayor número de arrestos guarda relación con delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Siguen creciendo como la espuma. Entre enero y agosto la Ertzaintza ha detenido en Gipuzkoa a un total de 57 personas que previamente habían cometido esa misma infracción penal. Se trata de una cifra muy próxima al total de arrestos practicados durante todo el año pasado, que ascendió a 69.
Una escalada que requiere de “una pronta respuesta por la Administración de Justicia, para que la sociedad no tenga la sensación de que el delincuente resulta impune ante la reiteración delictiva”, según destaca la Fiscalía del País Vasco.
Dentro de esta tipología son los robos con violencia e intimidación los más frecuentes. En concreto, se han practicado 22 arrestos, y Donostia se convierte en un reflejo de esta realidad creciente. Los hurtos y los robos con fuerza o intimidación en establecimientos de la capital guipuzcoana han registrado un notable ascenso en los últimos cinco años con un incremento de casi el 75%.
Donostia: 51 delincuentes reincidentes arrestados en ocho meses
Según los últimos datos facilitados por el Departamento vasco de Seguridad, en respuesta a una pregunta formulada por la parlamentaria popular Ainhoa Domaica, 51 personas han sido detenidas en la capital guipuzcoana por el mismo motivo en más de una ocasión durante los ocho primeros meses del año.
La mayor parte de actuaciones policiales han ido dirigidas a perseguir delincuentes reincidentes en delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Son 31 personas arrestadas con un historial delictivo a sus espaldas. Esta cifra recogida entre enero y agosto es prácticamente la misma del total de arrestos practicados durante todo el año pasado (31), lo que revela el fuerte incremento de la delincuencia en Donostia.
Los datos facilitados por la Ertzaintza permiten obtener una fotografía con una perspectiva temporal más amplia de lo que sucede tanto en la capital como en el conjunto del territorio. Según figura en la estadística, y teniendo en cuenta las requisitorias judiciales, la cifra de personas detenidas por la Ertzaintza en más de una ocasión prácticamente se han duplicado en Gipuzkoa en los últimos seis años, pasando de las 146 en 2019 a las 292 de 2024, un mismo patrón que también se repite en Donostia, que pasa de las 42 personas reincidentes hace seis años a las 85 de 2025.
Fiscalía: "está generando una gran alarma en la sociedad"
Y tras las cifras, la reflexión. Una de ellas la deja sobre la mesa la Fiscalía. El Ministerio Público reconoce que la tendencia al alza de estos delitos en los últimos años “está generando una gran alarma en la sociedad ante el sentimiento de inseguridad que los mismos generan en la colectividad, al atentar dichos tipos penales, no solo contra el patrimonio, sino también contra el sentimiento de seguridad y protección que toda persona proyecta respecto de su domicilio o vivienda”.
No es la única autoridad pública que se ha pronunciado al respecto en los últimos días. El nuevo alcalde de Donostia entiende que la capital “siempre ha sido una ciudad segura y tiene que seguir siéndolo”, por lo que cree necesarios cambios legislativos que ya ha “exigido” al Ministerio de Justicia mediante una carta para evitar los casos de “multirreincidencia”, donde el máximo regidor sitúa el problema.
En ese sentido, el Gobierno de Pedro Sánchez asegura que su Ejecutivo "toma muy en serio la seguridad como bien público" y se ha comprometido a "culminar" la tramitación de la proposición de ley de Junts para endurecer las penas a delincuentes reincidentes.
Así respondía el pasado miércoles 29 de octubre durante la sesión de control del Congreso a la pregunta de la portavoz del PNV, Maribel Vaquero, quien advierte de que la multirreincidencia "genera sensación de impunidad" y "de que el trabajo policial no sirve", subrayando la necesidad de "distanciarse del alarmismo y los bulos" y de "contar con instrumentos y medios para que los hurtos sean juzgados en tiempo y forma".
La diputada recuerda que el Código Penal se modificó en 2012 y el problema "sigue igual", mientras la reorganización de los juzgados en Euskadi no absorbe toda la carga de trabajo por "falta de medios". Por ello, reclama al presidente "que se tomen medidas, también legislativas", aludiendo a que existen dos proposiciones de ley sobre la materia, una de ellas de Junts, a la espera de tramitación tras admitirse a trámite en el Congreso hace un año.
Endurecimiento de penas
Las penas por multirreincidencia en delitos leves se endurecieron hace tres años y se ha reformado el sistema de registro para que los jueces conozcan la cuantía de lo sustraído de estos robos, además de un Real Decreto que permite el uso de ese registro también por las policías locales de grandes ciudades.
El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), y la disposición del Gobierno español es tramitar la proposición de ley aludida por el PNV para "culminar lo que pueda culminarse" desde el Legislativo "para atajar uno de los principales problemas de seguridad que tiene nuestro país, que es la multirreincidencia".
A este respecto, el pasado mes de mayo el consejero vasco de Seguridad, Bingen Zupiria, indicó que su departamento está hablando con jueces y fiscales para trasladarles que, cuando una persona comete varios delitos consecutivos, “puede conllevar un riesgo para la sociedad y, quizá, esas personas reincidentes estarían mejor en prisión provisional y no en la calle, además en muchos casos en una situación complicada”.
El Departamento de Seguridad cree necesario plantear el debate para frenar la multirreincidencia de algunos sujetos. El consejero desveló entonces que un tercio de los 37.000 detenidos por la Ertzaintza y las policías locales en Euskadi entre 2019 y 2024 acumulaban tres o más arrestos anteriores. El consejero de Seguridad aboga por incidir en los foros de “coordinación con jueces y fiscales” para “atajar la sensación de impunidad” que pueden tener muchos delincuentes.