Desde los primeros días alquilando un local por horas hasta la apertura de su propio centro, Josu Odriozola (Zumaia, 1994) ha logrado crear un lugar donde el deporte no sólo mejora la salud, sino que también fomenta la comunidad. Con grupos para jóvenes, mayores y principiantes, Sasoi On se ha convertido en un punto de encuentro donde la actividad física y la integración van de la mano.

¿Quién es Josu Odriozola? ¿Cuándo y por qué abre Sasoi On? 

Soy un zumaiarra de 31 años y el gestor de Sasoi On. Desde pequeño siempre me ha gustado el deporte y el mundo del entrenamiento. Jugaba a fútbol desde pequeño y enseguida empecé a ir al gimnasio, debido a las múltiples lesiones que solía tener. Me gradué en TAFYD y después en Magisterio Deportivo. Una vez acabados los estudios, empecé a trabajar como entrenador. Vi que el mundo me gustaba y hace unos cuatro-cinco años decidí emprender con mi propia empresa. Surgió una bonita posibilidad en un local que, en vez de alquilarse entero, se alquilaba por horas.  

El inicio y cambio de local

¿Cómo fue el inicio?

Me di cuenta de que las primeras horas no eran muy buenas, pero era una manera de empezar. La gente prefiere (o puede) entrenar a partir de las 17.00 horas. Compré unas mancuernas y de ahí comenzó el pequeño camino de Sasoi On. Con el tiempo vimos que había mucha demanda y decidimos alquilar el espacio más horas. También fuimos comprando más material.

Grupo de zumaiarras en Sasoi On. N.G.

Hace poco ha abierto un nuevo local, ¿se quedó pequeño el otro?

A los dos años vimos que teníamos una clientela fija y que podía vivir de ello. Decidí que tenía que buscar un nuevo local. Me gustaba mucho el sitio y estaba empeñado en alquilar un local cerca. Un año más tarde tuvimos la suerte de que se libró el local de al lado. El año pasado pudimos crear nuestro propio Sasoi On con las instalaciones adecuadas. El local antiguo se usaba mayoritariamente como zona de baile y el suelo estaba adaptado para eso, por lo que no era el adecuado para poder realizar nuestra actividad. Dimos el paso adelante y adecuamos el local a nuestra manera. Estamos muy contentos con el resultado: hemos ampliado el horario, ha podido entrar más gente y hemos añadido el grupo senior y el grupo Bizi. En el senior entra la gente jubilada y en Bizi se hacen actividades más sencillas que las que normalmente hacemos con los grupos estándar. 

Qué hay en Sasoi On y quién acude

¿Qué se hace en Sasoi On y qué importancia tiene? 

Ofrecemos entrenamientos grupales. Los entrenamientos son funcionales, es decir, son movimientos que se hacen en el día a día. También ejercitamos patrones esenciales del ser humano, como, por ejemplo, correr, trepar, saltar, mover y levantar elementos pesados… Antes de comenzar con algún alumno, analizamos el nivel que tienen y adaptamos los ejercicios a su capacidad, con el objetivo de que vaya progresando.

¿Qué tipo de gente acude? ¿Ha habido algún cambio en la edad de los que acuden?

Al principio solía venir gente de entre 18 y 40 años. Tenemos mucha suerte porque muchos de ellos llevan desde que empezamos, hace cuatro años, y eso es muy satisfactorio. Además, entre todas las personas se crea un gran vínculo. Para ampliar la franja de edad, decidimos abrir el grupo senior, el que ya he mencionado. También queríamos ofrecer otra clase con ejercicios más básicos y fáciles, por eso creamos el grupo Bizi. Llevamos un mes con este nuevo grupo y la intención es darles más cabida y poder ofrecer más clases para ese perfil. 

Pasión por el entrenamiento y la enseñanza

¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?

Lo que más me gusta de mi trabajo es enseñar a la gente. También me encanta transmitir mi pasión por el entrenamiento y ver cuánto pueden avanzar al principio. Además de eso, me gusta mucho darles “caña” a la gente que ya tiene experiencia con nosotros. Es bonito ofrecerles nuevos retos y ejercicios. Siempre he sido una persona muy social desde pequeño. He trabajado en la tienda de mis padres cuando era más joven, por lo que tengo esas aptitudes. Me gusta conocer gente nueva.

"Una vez pasados los 30 años tenemos una evolución llamada sarcopenia: el músculo empieza a perder masa poco a poco"

La importancia de la fuerza y el entrenamiento en grupo

¿Cuánto de importante es hacer deporte siendo joven? ¿Y siendo mayor? ¿Los ejercicios son los mismos?

Como bien ha demostrado la ciencia, es fundamental entrenar la fuerza. Una vez pasados los 30 años tenemos una evolución llamada sarcopenia: el músculo empieza a perder masa poco a poco. Cuanto antes se trabaje la fuerza, menos músculo se perderá con el tiempo. Por otro lado, está claro que no es lo mismo el entrenamiento para la gente joven o para la gente mayor. Por eso, según la persona que tengamos delante o según las limitaciones que tenga, adaptamos el entrenamiento.

¿El deporte en grupo se contagia más fácil? 

Sí, y además es importante resaltarlo. Tenemos una aplicación para poder acudir a entrenamientos distintos. Aparte de poder realizar diferentes ejercicios da pie a conocer gente nueva. Mucha gente que viene de fuera también tiene la oportunidad de integrarse en el pueblo haciendo deporte en grupo.