Las exportaciones guipuzcoanas a EEUU cayeron en agosto un 30% en comparación con el mismo mes del año anterior pero Xabier Ortueta, director general de AFM Clúster, la asociación de la máquina herramienta, advierte de que las estadísticas de un mes respecto al mismo mes del ejercicio anterior no marcan tendencia, y es más fiable observar periodos más largos. Y en este escenario la máquina herramienta está ganando pedidos en el país norteamericano. “Estados Unidos todavía es un mercado muy potente”, ha asegurado.
Durante la presentación del Manufacturing Congress que AFM desarrollará entre el 29 y el 31 de octubre en Donostia, Ortueta se ha referido a la situación comercial con EEUU después de que en agosto se hayan comenzado a aplicar los aranceles contemplados en el acuerdo con la Unión Europea. En este sentido, y sin entrar a dar números, sí ha valorado la buena posición de la máquina herramienta en el país norteamericano y su futuro. “Creo que seguirá generando demanda si no lo estropean ellos”, ha comentado, en referencia a que si introducen esta actividad en una sección específica, los aranceles se incrementarían y el escenario sería más complejo.
Sin producción propia
No obstante, cree que “serán inteligentes”, dado que en EEUU no hay muchos productores de máquina herramienta y, sin embargo, la necesitan para desplegar sus políticas de refuerzo industrial. La preocupación, ha proseguido, no se encuentra tanto en la captación de pedidos, sino en la introducción de los productos en el país norteamericano, que resulta algo arbitraria. Por este motivo, la recomendación de AFM Clúster es contactar con agentes aduaneros en destino “que te ayuden”.
Respecto a la evolución general del sector en el primer semestre del año, Ortueta ha avanzado que sigue la misma tendencia de 2024, es decir, una caída de pedidos de entre el 5% y el 10% que se focaliza en el sector de la deformación, muy orientado a la actividad de la automoción que actualmente atraviesa serias dificultades. El arranque, sin embargo, tiene un comportamiento más positivo aunque el director de AFM Clúster ha incidido en que los proyectos tienen una mayor complejidad.
Oportunidad
Este factor, sin embargo, puede ser una oportunidad para una máquina herramienta vasca que es referente en innovación, lo que le sitúa en posiciones aventajadas. Por países, y en el grupo positivo, ha señalado que el 20% de las exportaciones se dirigen a EEUU mientras que España, donde por otro lado no existe una relación comercial muy intensa, se ha registrado un primer semestre bueno al igual que Italia, donde comienzan a observarse debilidades.
Alemania y Francia son los mercados más afectados por la evolución de sus economías, en tanto que Asia “ha caído con fuerza”. En esta línea, Ortueta ha citado a su principal exponente, China, que apuesta por consumir en la medida de lo posible producto propio, además de presentarse como “un competidor formidable” al haber incrementado la calidad de su producción.
Ante este panorama “enrevesado y endiablado”, Xabier Ortueta ha declarado sentirse “positivo, más que optimista” para considerar que “hay razones para pensar que el sector va a salir adelante”.