El Parque Tecnológico de Miramon en Donostia ultima los preparativos para albergar, la próxima semana, el encuentro más importante del Estado en el ámbito de la fabricación avanzada y las tecnologías industriales, el Manufacturing Congress organizado por AFM Clúster. La cita propuesta por la asociación de la máquina herramienta contará con más de 600 asistentes y la presencia de las principales empresas del sector que expondrán y conocerán las últimas innovaciones industriales en un momento complejo.

El director general de AFM Clúster, Xabier Ortueta, ha presentado junto con el diputado de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos, Unai Andueza, esta cita que tendrá lugar entre el 29 y el 31 de octubre con el objetivo de “ayudar a entender hacia dónde va el futuro” de la actividad industrial, en palabras de Ortueta, quien se ha mostrado positivo al considerar que la máquina herramienta muestra fortaleza y será capaz de encontrar oportunidades en un escenario que, ha reconocido, “es uno de los más complejos que personalmente he vivido”.

Temática variada

El congreso se divide en cuatro bloques temáticos de los que el más numeroso es el divulgativo, destinado a ofrecer a las personas que “toman decisiones” en las empresas una visión de futuro a través de 32 ponencias y dos mesas redondas. Uno segundo es el científico-técnico, muy especializado en la I+D y orientado al personal investigador, que en esta 24 edición presentará 32 proyectos de I+D. Los dos últimos bloques se encuentran interrelacionados, ya que al tradicional que se dedica a la seguridad en general se le añade este año como novedad el centrado en la ciberseguridad, indispensable en un mundo industrial que avanza con fuerza hacia su digitalización.

La máquina herramienta de Gipuzkoa exhibe una innovación puntera. Redaccion NdG

Entre las cuestiones que abordarán los participantes se encuentran las tendencias que marcarán el futuro de esta actividad como, según ha citado Ortueta, las tecnologías disruptivas, la fábrica del futuro, la robótica y automatización, la atracción y retención del talento, la sostenibilidad, la seguridad de las personas, la industria inteligente y la ciberseguridad en los entornos productivos. Además, se estudiarán las oportunidades que presenta este complejo escenario, sobre todo en ámbitos como el aeronáutico, la defensa, la energía y el ferrocarril.

Empresas de prestigio

La relevancia de esta cita se manifiesta también en las empresas que ya han confirmado su presencia, muchas de ellas guipuzcoanas y vascas como Fagor Automation, Fagor Arrasate, Multiverse Computing, Ibarmia, Danobatgroup, Sapa, Loire Gestamp, Siemens, Aernnova, entre otras, junto con Basque Quantum, Indra, ITP, Airbus, Zayer, Renishaw, Satlantis, Nicolás Correa y un largo listado de negocios de reconocida trayectoria y tractoras de la economía. Todas ellas tratarán de “ofrecer respuestas a los retos actuales e impulsar la competitividad, la digitalización y la sostenibilidad del tejido industrial”, tal y como ha indicado el director general de AFM Cluster.

Unai Andueza ha recordado que no es casualidad que Donostia albergue un congreso de estas características puesto que el 80% de la actividad de la máquina herramienta se concentra en Gipuzkoa. “Es un sector primordial, emblemático y enraizado” en el territorio, ha añadido, para asegurar que “marca tendencia en ámbitos como la I+D y la innovación”. A este respecto, ha recordado que en la última edición de la EMO de Hannover las principales innovaciones industriales presentadas tuvieron una autoría guipuzcoana.