El impacto negativo de los aranceles decretados en Estados Unidos por Donald Trump se han manifestado de lleno en agosto en el comercio exterior de Gipuzkoa que, tras un año de constantes aunque moderados crecimientos mensuales excepto en mayo, ha anotado una brusca caída del 16,3%. Si bien no ha sido tan acusada como en los otros dos territorios de la CAV, donde Bizkaia ha registrado un retroceso del 36,3% y Araba del 32,7%, las ventas guipuzcoanas al exterior se resienten y se cumplen así las previsiones de instituciones públicas y asociaciones empresariales.

El presidente de Estados Unidos anunció el pasado mes de abril la aplicación de aranceles a Europa, aunque no fue hasta agosto cuando se aplicaron, tras el acuerdo alcanzado con la Unión Europea y de ahí el retroceso de las exportaciones de Gipuzkoa, territorio que ha demostrado estar menos expuesto a esta medida, aunque sectores como la siderurgia y la máquina herramienta son muy sensibles a estos gravámenes.

Una caída del 16%

Según los datos proporcionados por el Instituto Vasco de Estadística Eustat, Gipuzkoa exportó en agosto por valor de 590 millones de euros, lo que significa disminuir en 16 puntos porcentuales la cifra alcanzada en el mismo mes del año pasado. Esta fuerte caída, sin embargo, no logra llevar a terreno negativo el comercio exterior en el acumulado de los primeros ocho meses del año, que mantiene el crecimiento con un avance del 2,4%. 

Esta resiliencia se debe al buen comportamiento observado en meses anteriores, sobre todo en marzo, cuando creció un 10,1%, abril con una subida del 11,1% y junio, mes en el que las exportaciones avanzaron un 16,6%. El único borrón en esta positiva evolución es mayo, cuando el comercio exterior anotó una pérdida del 13,6%.

En agosto, comparado con el mismo mes de 2024, la partida que más creció fue la correspondiente a construcciones a base de chapas, barras, perfiles, tubos y similares de fundición, hierro y acero, que anotó un aumento de 27,5 millones de euros, lo que corresponde al un incremento porcentual del 102,8%. También tuvieron un destacable comportamiento las ventas al exterior de transformadores eléctricos, convertidores estáticos y bobinas de reactancia, con 21,1 millones de más vendidos en mercados internacionales y un avance del 208,4%.

Las exportaciones relacionadas con el ámbito ferroviario que lidera CAF han tenido un buen comportamiento. Javier Bergasa

Negocio ferroviario

Una de las actividades que más dinamismo está mostrando en Gipuzkoa a lo largo del ejercicio como es la ferroviaria, impulsada por CAF, sin embargo, no ha registrado un buen agosto. Este mes las exportaciones de material de transporte se redujo un 60,6% en comparación con el mismo mes de 2024, que se puede atribuir en su mayor parte al destinado al negocio ferroviario.

En el lado negativo se sitúan partidas relacionadas con la automoción y la siderurgia, sectores muy sensibles a los movimientos de los mercados exteriores. Las partes y accesorios de vehículos automóviles de Gipuzkoa marcaron una caída de 8 millones de euros exportados, con un 13% menos. Por su parte, el tejido industrial del territorio vendió en el exterior 23 millones de perfiles de hierro o acero sin alear, lo que significa 6,4 millones menos que en agosto del año anterior y un retroceso del 21,6%.

Son las partidas con mayores pérdidas, pero también disminuyen las correspondientes a artículos para grifería y válvulas para tuberías, candados y cerraduras, y otras manufacturas de hierro o de acero.

Importaciones

Por su parte, las importaciones en agosto también registraron un retroceso respecto al mismo mes del año anterior aunque menor que las exportaciones. En los primeros ocho meses del año, Gipuzkoa compró en el exterior por valor de 361 millones de euros con una caída del 7,7% en relación al mismo mes de 2024, según los datos aportados por el Instituto Vasco de Estadística. No obstante, la tasa de cobertura que compara lo que se invierte en compras en mercados internacionales y lo que se recibe del exterior sigue presentando un saldo positivo.

En lo que respecta al acumulado hasta agosto, la situación en Gipuzkoa es distinta. Al contrario que Bizkaia y Araba, mantiene en positivo sus exportaciones con un crecimiento del 2,4%. Del mismo modo, las importaciones también tienen un comportamiento al alza, al anotar en agosto un crecimiento del 4,5%.