El Gobierno Vasco y las diputaciones forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa han decidido suspender de forma temporal todas las ferias, concursos y concentraciones ganaderas hasta el próximo 30 de noviembre, una medida preventiva para evitar la propagación de la dermatosis nodular contagiosa (DNC). La decisión, que podría prorrogarse si la situación lo requiere, se adopta como medida de precaución y será oficial a partir de este viernes, 23 de octubre, con su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco.
La suspensión afecta a cualquier evento con animales como ferias, certámenes, romerías, herri kirolak o mercados en todo el territorio de Euskadi, a excepción de los que incluyan únicamente perros y gatos. Las instituciones vascas insisten en que el objetivo es proteger la cabaña ganadera y contener posibles focos de la enfermedad mediante una estrategia que combina bioseguridad, control de vectores e intensificación de la vigilancia sanitaria.
Recomendaciones
Entre las recomendaciones, se pide a las personas ganaderas limitar las visitas a sus explotaciones, evitar compartir maquinaria o personal entre granjas y reforzar las labores de limpieza y desinfección de vehículos y equipos. Asimismo, el Gobierno Vasco aconseja proteger al ganado frente a insectos como mosquitos o tábanos, aplicar insecticidas en las instalaciones y reducir las zonas de cría de estos vectores.
Otra de las medidas destacadas es el control del movimiento de animales. No se permitirá la entrada de ejemplares procedentes de zonas afectadas por la enfermedad y se exigirá un periodo de cuarentena a los bovinos que lleguen desde esos lugares. Además, se reforzará la observación del ganado para detectar posibles síntomas: las autoridades piden revisar a diario a los animales y comunicar de inmediato cualquier sospecha a los servicios veterinarios.
Seguimiento constante
El acuerdo entre el Gobierno Vasco y las diputaciones también prevé un seguimiento constante de la situación y la coordinación de actuaciones conjuntas para evaluar la evolución de la enfermedad. Paralelamente, el Ejecutivo vasco solicitará al Ministerio de Agricultura la activación de excepciones normativas que faciliten una respuesta más rápida ante posibles casos.
Asimismo, las instituciones vascas apelan a la colaboración de todo el sector ganadero y de los agentes implicados para garantizar la protección del ganado bovino y minimizar el impacto de la dermatosis nodular contagiosa en Euskadi.
El virus
La DNC, según detalla el Ministerio de Agricultura, es una enfermedad vírica que ataca al ganado vacuno, tanto de carne como de leche, y que se transmite por moscas, mosquitos y garrapatas. Sus efectos, además de visibles, pueden ser devastadores. Además de fiebre, nódulos en la piel y las mucosas, inflamación de los ganglios linfáticos y debilidad extrema, en algunos casos puede causar la muerte del animal. No afecta a las personas, pero sus consecuencias económicas son enormes, ya que si una vaca no vacunada resulta infectada, la normativa europea obliga a sacrificar toda la explotación para evitar que el brote se propague.
La dermatosis nodular contagiosa se ha extendido poco a poco por el Pirineo Oriental, entre Girona y Francia, y amenaza con cruzar la frontera. La Diputación Foral de Gipuzkoa, junto con la organización agraria ENBA informó al sector sobre las medidas de prevención ante un virus que el miércoles obligó a suspender ferias de ganado en Cantabria y Navarra.
El Jefe de Servicio de Promoción y Sanidad Agroganadera de la Diputación, Mikel Azpiri, se ha reunido hoy por la mañana junto a varios ganaderos en la escuela agraria Fraisoro de Zizurkil para tratar las últimas novedades en torno a la enfermedad.
El foco más cercano en Catalunya
De momento el foco más cercano se encuentra en Catalunya, a más de 400 kilómetros, pero los ganaderos guipuzcoanos siguen con atención la evolución del brote. Mientras tanto, solo se puede adoptar medidad preventivas básicas, como las que ya han puesto en marcha, para tratar de evitar la propagación de la enfermedad.