El Puerto de Pasaia gestionó en los primeros cuatro meses del año 1,13 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento del 0,9% y logra así mantener su actividad pese a una convulsa situación de la economía internacional. El recinto portuario guipuzcoano muestra signos de resiliencia frente al comportamiento general a nivel estatal, que ha anotado una caída de casi dos puntos porcentuales.
Una vez más, las importaciones han conseguido conservar el tráfico de mercancías en el Puerto de Pasaia con un crecimiento de 8,4 puntos porcentuales que contrarresta la caída del 8,7% experimentada por las exportaciones. El carácter eminentemente importador del recinto portuario se demuestra en que hasta abril gestionó 741.260 toneladas importadas frente a las 351.329 toneladas destinadas a mercados exteriores.
Siderurgia
En ambos casos, la mercancía general en la que se incluyen los productos siderúrgicos, el principal capítulo de Pasaia, registra retrocesos que en el caso del comercio exterior es más pronunciado, de más de diez puntos porcentuales. La mercancía general de importación también desciende un 6,1%. Los datos facilitados por Puertos del Estado, el organismo dependiente del Gobierno central que gestiona los principales puertos estatales, apuntan en cambio un ascenso de los graneles sólidos tanto en importaciones como en exportaciones.
Esta mercancía se presenta como la responsable de la buena evolución del tráfico en el Puerto de Pasaia en el primer cuatrimestre del año con un incremento del 34,4% con respecto al mismo periodo del año anterior y 342.845 toneladas movidas. Otro de los capítulos que ha contribuido a mejorar la evolución del recinto portuario es la pesca, que aumenta casi 12 puntos porcentuales tras el inicio de las diferentes campañas.
Menos automóviles
El resto de las principales categorías presentan un signo negativo, que se revela significativo en el caso de los automóviles, al constituir la segunda mercancía en importancia del Puerto de Pasaia. La disminución del 22% anotada hasta abril, periodo en el que se gestionaron 66.222 vehículos, denota el difícil momento que atraviesa el sector de la automoción, que ha requerido la intervención institucional con la puesta en marcha de programas incentivadores como el Plan Moves III del Gobierno español o el plan Vehículos de Menos Emisiones del Ejecutivo vasco.
Tanto las mercancías en tránsito como el tráfico ro-ro se unen al grupo de caídas, con retrocesos del 16,8% y del 18,1% respectivamente. Sin embargo, el crecimiento general registrado en el primer cuatrimestre del año se traduce en un aumento de buques mercantes que atracaron en el Puerto de Pasaia de tres puntos porcentuales.