El Puerto de Pasaia ha gestionado en los dos primeros meses del año un total de 543.011 toneladas, lo que significa igualar prácticamente el volumen gestionado en el mismo periodo del año anterior puesto que el porcentaje de crecimiento se sitúa en un 0,1%. Este mantenimiento se debe a la buena evolución de las importaciones que, con un avance de casi once puntos porcentuales, consigue neutralizar la caída de los envíos a mercados exteriores.

Puertos del Estado, el organismo del Gobierno central que gestiona los puertos de interés general españoles, ha ofrecido información sobre la actividad del recinto portuario guipuzcoano en enero y febrero donde se refleja una fuerte incidencia este año de la crisis de la automoción que, lejos de encaminar una recuperación tras meses de caídas, pronuncia su tendencia a la baja. Esta coyuntura afecta de lleno al Puerto de Pasaia, puesto que los automóviles son su segunda mercancía en importancia y experimentan hasta febrero un retroceso de casi 32 puntos porcentuales.

Siderurgia

La primera carga de la dársena guipuzcoana son los productos procedentes de la actividad siderúrgica, que se incluyen dentro del capítulo de mercancía general que también presenta un comportamiento negativo al descender un 9,4% su tráfico respecto a los dos primeros meses de 2024 con 365.820 toneladas gestionadas. 

Aquellas que se consideran en tránsito, sin que Pasaia sea su origen o destino final, también experimentan una caída, incluso más pronunciada de 54 puntos porcentuales. No obstante, este tipo de productos no tienen un carácter tradicional en la actividad del recinto portuario guipuzcoano, donde comenzaron a trabajarse el año pasado, y su presencia se fija en 3.164 toneladas, una cantidad reducida dentro del volumen total gestionado que supera el medio millón de toneladas.

Imagen aérea del Puerto de Pasaia. Redaccion NdG

Tampoco la pesca tiene un peso muy elevado en el tráfico general, pero sí presenta un alto valor cualitativo por cuanto es reflejo de una actividad muy enraizada en Gipuzkoa. Su caída del 1,2% responde a las dificultades que atraviesan los arrantzales y que recientemente se han evidenciado en la actual campaña del verdel, cuya evolución no responde a las expectativas del sector.

Positiva evolución de los graneles sólidos

En el apartado positivo se encuentran los graneles sólidos, sobre los que ha recaído en los dos primeros meses del año la responsabilidad de mantener el tráfico de mercancías en el Puerto de Pasaia con 170.754 toneladas gestionadas que representan un avance del 29,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En cuanto a volumen, se posiciona en segundo lugar tras la mercancía general por lo que este positivo comportamiento consigue frenar los efectos negativos de los automóviles, la pesca y el tráfico ro-ro. Según los datos proporcionados por Puertos del Estado, hasta febrero han recalado en el recinto portuario guipuzcoano 139 buques mercantes con un aumento del 1,5%.

Comercio exterior

El mantenimiento de la actividad en el Puerto de Pasaia en febrero, frente a la caída del 1,7% registrada en el conjunto de los puertos estatales de interés general, se atribuye al buen comportamiento que presentan las importaciones, que en este periodo crecen casi once puntos porcentuales y confirman así el carácter importador de la dársena guipuzcoana.

El mayor ascenso de llegadas del exterior se observa en los graneles sólidos, que se incrementan un 29%, mientras que la entrada de mercancía general también crece, pero tan sólo dos décimas. 

Las exportaciones, por su parte, descienden un 16,2% que se atribuye por completo a la mercancía general, puesto que los envíos al exterior de graneles sólidos avanzan un 45,7%.