El Puerto de Pasaia gestionó en enero 209.851 toneladas, lo que representan algo menos de 4.000 toneladas en comparación con el mismo mes del año pasado y un retroceso del 17,3%. La caída en los tráficos portuarios no es exclusiva de la dársena guipuzcoana, pero sí se acentúa más puesto que de media estatal la bajada se sitúa en un 6,4%. Este desplome, además, se produce tanto en las importaciones de productos como en las exportaciones.

Los datos dados a conocer hoy por el organismo estatal Puertos del Estado reflejan una evolución en el Puerto de Pasaia lastrada por las dificultades que muestran las empresas, sobre todo las industriales, con unos problemas que afectan de manera especial a siderurgia y automoción. Un ejemplo se encuentra en el capítulo de mercancía general, donde se integra el acero y derivados, que cae un significativo 34,6% con 115.180 toneladas gestionadas.

Siderurgia

El Puerto de Pasaia tiene un carácter eminentemente siderúrgico y es empleado por reconocidas firmas del sector como Arcelor Mittal y Algeposa. Otro gran grupo industrial, Toro y Betolaza, ofrece servicios a la industria y también tiene presencia en el recinto portuario guipuzcoano. La segunda mercancía por volumen en el Puerto de Pasaia es la automoción, y es conocida la delicada situación que atraviesa y que se demuestra en que el tráfico de vehículos en la dársena retrocedió casi 42 puntos porcentuales al mover 11.380 unidades.

Imagen general del Puerto de Pasaia. Redaccion NdG

Siderurgia y automoción han registrado pérdidas en el primer mes del año en relación con enero de 2024, pero también lo ha hecho el avituallamiento, que con 2.091 toneladas gestionadas cae un 13,2% y si se observa el apartado específico de combustibles líquidos el porcentaje alcanza el 54,5%. Del mismo modo, el tráfico ro-ro, aquél que viaja transportado en camiones, anota una bajada de casi 26 puntos porcentuales. En consecuencia, el número de buques mercantes que ha atracado en el Puerto de Pasaia en enero asciende a 51 con un descenso del 30%.

En el lado positivo, el tráfico de graneles sólidos se incrementó un 23% y la pesca nueve puntos porcentuales. El mayor crecimiento se registra en las mercancías de tránsito, un 73,7%, pero las 1.636 toneladas gestionadas carecen de un peso relevante en el conjunto del tráfico del Puerto de Pasaia.

Comercio exterior

En lo que se refiere al destino y origen de la mercancía gestionada en la dársena guipuzcoana, las importaciones superan con holgura a las exportaciones. Del total de 209.851 toneladas gestionadas, 155.523 correspondieron a mercancías procedentes del exterior, con una caída del 18% respecto a enero de 2024 motivada en su totalidad por el retroceso de la mercancía general, puesto que el tráfico de graneles sólidos subió un notable 26,5%.

En cuanto a las exportaciones, el Puerto de Pasaia recibió el pasado mes 47.410 toneladas con un descenso del 13%. En este caso, la caída de llegadas de mercancía general se situó en casi diez puntos porcentuales, en tanto que la dársena guipuzcoana no recibió ningún granel sólido, lo que significa retroceder el 100% respecto a las 200 toneladas registradas en enero del ejercicio anterior.