Síguenos en redes sociales:

Tres peticiones para que el presupuesto de PNV y PSE en Donostia vuelva al punto de partida

Los tres grupos de la oposición, por distintos motivos, han considerado que las cuentas del Gobierno no defienden los intereses de las y los donostiarras. Tres enmiendas a la totalidad.

Tres peticiones para que el presupuesto de PNV y PSE en Donostia vuelva al punto de partidaRuben Plaza

La defensa a ultranza de las cuentas municipales se han encontrado hoy con el muro de tres enmiendas a la totalidad, tres solicitudes de devolución de los presupuestos presentadas por los tres grupos de la oposición.

Juan Karlos Izagirre entre Jabi Vitoria y Garbiñe Alkiza

El portavoz de EH Bildu. Juan Karlos Izagirre, ha criticado que los presupuestos evidencien “una falta de liderazgo, voluntad de propaganda y falta de credibilidad”.

El presupuesto de PNV y PSE, a su entender, “no sirve para hacer frente a los retos de Donostia”, entre ellos la vivienda, la movilidad, el envejecimiento, la migración o el diseño de la ciudad del futuro.

Además, ha apuntado Izagirre, “no vale presentar un presupuesto basado en lo que se repesca del año anterior” y que no responde al principio de “progresividad”, es decir, “que pague más el que más tiene y menos, el que menos tiene. Y hay formas de hacerlo”.

“Hay que cambiar la forma de hacer política y dejar de gestionar en favor de intereses muy concretos”, ha argumentado el portavoz de EH Bildu, que ha denunciado que el Gobierno “venda” a la ciudadanía proyectos “que saben que no se van a llevar a cabo”.

“Faltan medidas valientes y sólidas, pensando especialmente en las personas con más problemas. Este es un presupuesto no convincente y alejado de la realidad, que sirve para hacer propaganda”, ha destacado Izagirre. Que ha denunciado que no exista “voluntad política” para llevar a cabo una gestión que atienda a las aportaciones que lleguen de fuera del equipo de gobierno.

Vanessa Vélez, Borja Corominas y Tomás Pascua (PP)

Borja Corominas, portavoz del PP, ha vuelto a criticar que las cuentas sustentan “una dinámica que no es sostenible”, que se basa es “una propuesta meramente cosmética” que no atiende la demanda de su grupo de “incorporar el principio de sostenibilidad en el proceso de elaboración presupuestario”.

“¿Hasta cuándo podemos ir incrementando el presupuesto del ayuntamiento aumentando el gasto corriente y el peso relativo de lo público respecto al sector productivo?”, se preguntaba Corominas, que ha calificado de “enormemente irresponsable considerar que el dinero del que disponemos para transformar y mantener la ciudad desde el Ayuntamiento es ilimitado”, poniendo todo el peso en las y los donostiarras y su aportación a las arcas municipales.

“Es prioritario que empecemos a hacer el esfuerzo que todos los donostiarras hacen en sus casas”, ha señalado Corominas, que ha vuelto a demandar la realización de una “auditoría interna” con “criterios objetivos de eficiencia en la gestión pública para poder seguir garantizando le mismo nivel de calidad de los servicios”.

Víctor Lasa y Arantza González, Elkarrekin Donostia

Victor Lasa, portavoz de Elkarrekin Donostia, ha criticado duramente la política de vivienda del Gobierno local, que favorece los intereses de las promotoras privadas y que muestra poco contundente a la hora de adoptar medidas para evitar “que se expulse de la ciudad a la población más joven o a las familias con trabajadoras”.

Tras enumerar las que consideran múltiples carencias del presupuesto en materia medioambiental, de movilidad o de igualdad, entre otras, el portavoz de Elkarrekin Donostia ha lamentado que el Gobierno no haya considerado sus aportaciones, convencidos como están de que “se puede aspirar a mucho más, ya que se ha evidenciado que hacer más de lo hecho es posible”, en especial en materia de vivienda.

Los tres grupos de la oposición, con argumentos diferentes y con matices, han pedido la devolución de las cuentas. Si en algo han coincidido es a la hora de asegurar que esta solicitud no busca dejar a Donostia sin presupuesto, sino diseñar una propuesta a su entender mejor y con mayor grado de consenso.

Suspenso en negociación

Otro aspecto en el que las cuentas de Donostia se han llevado un suspenso de la oposición ha sido el del proceso de negociación, también en esta ocasión, con matices.

Victor Lasa, Elkarrekin Donostia, ha puesto en cuestión la existencia de una voluntad real de negociación cuando de las enmiendas parciales presentadas, por un importe de 15,7 millones de euros, se hayan aceptado, algunas a la baja, tres; por un importe total de 75.000 euros. “Agradecemos que se nos haya invitado hablar de los presupuestos” ha añadido Lasa, que ha incidido en la idea de que la voluntad de llegar a acuerdos estaba muy limitada, con puntos de partida muy alejados y con objetivos asimismo muy diferentes sobre “el modelo de ciudad” hacia el que marchar.

Por su parte Borja Corominas, PP., reconoció cierta voluntad de diálogo aunque, en su opinión, haya sido “meramente cosmética” , ya que las propuestas de Gobierno “no inciden en nuestra principal demanda, que sigue siendo incorporar el principio de sostenibilidad en el proceso de elaboración presupuestario”.

Pee a todo, ha asegurado, “es un paso adelante respecto a los últimos años, en lo que el equipo de gobierno ni siquiera quiso sentarse con nosotros”.

Corominas, por último, ha criticado la gestión de un Ayuntamiento que se “se centra, únicamente, en modificar ingresos”.

Juan Karlos Izagirre, EH Bildu, ha criticado que el Gobierno local no haya demostrado una voluntad real de llegar a acuerdos con la oposición. “El Gobierno es favorable de la opción de presentar una propuesta de partidos, sin atender las demandas de agentes sociales y el resto de grupos.

“EH Bildu siempre ha manifestado su voluntad de llegar a acuerdos, pero no el Gobierno. Hay que cambiar la forma de hacer política y ahora en Donostia se gestiona en defensa de intereses muy concretos”, ha lamentado Izagirre, que no ha visto en las convocatorias de encuentros del alcalde de Donostia, Jon Insausti, más allá de una operación de marketing “después de que les hayan obligado a que Eneko Goia deje el cargo”. “Tengo que felicitar al equipo de marketing del nuevo alcalde por llegar a mostrar una voluntad de llegar a acuerdos sin que verdaderamente exista”, ha apostillado Izagirre.