Donostia ya cuenta con su presupuesto para 2026, unas cuentas consolidadas que rondan los 495 millones de euros y que el Gobierno del PNV y PSE han venido definiendo como de “sociales” y surgidos y elaborados con la voluntad de “no dejar a nadie atrás”. El alcalde, Jon Insausti, ha asegurado que están pensadas “para mejorar la vida de las y los donostiarras”.

El primer edil ha afirmado que estamos ante “el presupuesto más social de la historia del Ayuntamiento” y que “pone el énfasis en la construcción de Vivienda y la mejora de la Seguridad, con la comisaría conjunta de Egia” que, además, “habla de la vida diaria de las y los donostiarras, de cómo llegar antes al trabajo, a la oficina, a la universidad, a visitar a un familiar. Que conecta con el tejido social y con el resto de entidades que hacen ciudad. Este es el presupuesto de lo pequeño, del detalle, pero también de la ambición, de lo grande”.

La propuesta del Gobierno ha sido validada por los votos de las formaciones que lo integran, ya que todos los grupos de la oposición han presentado enmiendas a la totalidad solicitando la devolución del presupuesto, que no han sido aprobadas, al contar únicamente con el aval del grupo que las ha presentado y, en algunos casos, con la abstención de resto de la oposición.

Para "garantizar los servicios públicos"

El concejal de Hacienda, Kerman Obegozo, ha sido el encargado de defender la propuesta del Gobierno, que ha afirmado que permite “garantizar los servicios públicos”, poder sacar adelante los proyectos necesarios para que la ciudad siga “avanzando y desarrollar las inversiones necesarias para este fin.

Orbegozo ha puesto bajo el foco algunos datos que permiten encuadrar la propuesta presupuestaria en un marco que parte “de la situación de bloqueo” en la que se hallaba inmersa en 2015 y que, ha señalado, evidencian que la ciudad ha seguido dando pasos hacia adelante, reduciendo la tasa de desempleo, elevando la renta per cápita de las y los donostiarras, aumentando la población de la ciudad, que ya se sitúa en 190.000 habitantes, y consolidando la apuesta por una ciudad de la ciencia y el conocimiento, área en la que ya trabajan más de 6.300 personas.

Orbegozo ha recordado que aunque el presupuesto es un 4,45% inferior al del pasado año, el descenso “no significa una disminución de los servicios” ni un paso atrás en materia de política social. Por contra, ha abundado, se refuerzan las áreas prioritarias, aumentando el gasto corriente en 12,3 millones. En 5,69% el capítulo de personal y dotando al departamento de Acción Social del presupuesto mayor jamás conocido, 40.5 millones de euros, de los 17 millones se destinan a la atención de las personas mayores, 12 a las personas en riesgo de exclusión y 6,6 millones a la mejora del los centros de atención. Además, ha insistido, las cuenta permiten que se creen 15 nuevos puestos de trabajo.

En este esfuerzo por mejorar los servicios públicos se enmarca, según Orbegozo, la creación de 12 puestos en el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios los 104 millones que servirán para el mantenimiento diario de calles y plazas, o la partida de 950.000 euros para impulsar la comisaría conjunta de Guardia Municipal y Ertzaintza en Egia, con el fin de responder a una demanda ciudadana, mejorar la seguridad,

Inversiones para hacer crecer o renovar instalaciones deportivas, desde el campo de fútbol de Herrera a Illunbe; favorecerán el diseño de una Donostia mejor que destina un 1.01% de las cuentas al desarrollo de políticas y acciones en favor de la igualdad.

Mirando al día a día y al futuro

“Estos presupuestos refuerzas las políticas sociales, los servicios público, las inversiones estratégicas y una estabilidad que Donostia necesita para seguir avanzando, porque no son son unas cuentas elaboradas solo mirando al hoy, sino diseñadas para afrontar los retos del futuro”, ha concluido Orbegozo, que ha lamentado que la oposición haya solicitado la devolución del presupuesto, lo que supondría, entre otras ocas, “que no se podría aumentar el personas de Acción Social o de Bomberos”.

La portavoz del PSE , Ane Oyarbide, se ha congratulado de que hayan prosperado unos presupuestos que permiten avanzar hacia “una ciudad más igualitaria y cohesionada, con proyectos que no dejan a nadie atrás”.

Oyarbide ha destacado que el presupuesto presentado por el Gobierno municipal “reafirma” su compromiso por lo que ha calificado como esencial: “Mejorar la calidad de vida de las y los donostiarras, mantener una ciudad cuidada, avanzar en una ciudad más igualitaria, segura y cohesionada y promover proyectos que generen oportunidades para nuestro presente y futuro”.

La portavoz socialista ha subrayado la importancia que tiene en aras a lograr estos objetivos el incremento de la partida de Acción Social y de las “cerca de 70 partidas de inversión que se centran en actuaciones que mejoran el día a día”, como los 13,5 millones que permitirán transformar el mercado de La Bretxa.

La vivienda en el centro

Tanto Orbegozo como Oyarbide han destacado que la prioridad del Gobierno es atajar, o al menor paliar, el principal problema de la ciudad: la vivienda.

El edil de Hacienda ha recordado que cara a los próximos tres años el Ayuntamiento destinará más de 36 millones de euros a políticas de vivienda, con una inversión de 6,5 millones destinada a Etxegintza para la promoción de VPO en distintos ámbitos de la ciudad, como Illarra, Añorga y la calle Campanario de la Parte Vieja, sin olvidar los 73 millones que ha destinado a la compra de los Cuarteles de Loiola.

Por u parte la portavoz del PSE, ha insistido en la idea de que “el acceso a la vivienda siempre estará en la agenda del Partido Socialista como la base para garantizar una sociedad más cohesionada e igualitaria”.