La apuesta de Donostia por la ciencia, la innovación y la investigación tiene su reflejo también a la hora de atraer congresos. La capital de Gipuzkoa acogió el pasado año 188 eventos profesionales de los que el 43% tuvieron carácter científico y tecnológico.
El sector de la biotecnología ha tenido una presencia notable, aunque también la sostenibilidad tuvo un peso relevante, con congresos dedicados a la economía circular y la transformación de materiales.
La gastronomía, ha informado la directora de San Sebastián Turismo, Isabel Agirrezabala, sigue ocupando “un lugar privilegiado en la agenda de congresos”.
2024 fue un año de récords en lo que se refiere al turismo de congresos, ya que los 188 eventos organizados lograron atraer a más de 259.000 personas.
Importante para el desarrollo económico local
Jon Insausti, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Donostia, ha puesto el foco en los beneficios que este tipo de turismo conlleva para “el desarrollo económico local”.
Así se entiende también la apuesta por los congresos vinculados a le ciencia y la tecnología en una ciudad en la que este sector va ganando peso, llegando ya a aportar el 3,6% del PIB.
“Crece Miramon, Eskuzaitzeta, Viralgem y otras empresas apuestan por Donostia. La actividad en este ámbito aumenta”, ha destacado Insausti que ha asegurado que desde Donostia Turismo se trabaja en la captación de este tipo de congresos, “trayendo lo de fuera” pero colaborando también con los agentes locales.
En aumento
Los congresos celebrados en 2024 en Donostia fueron un 7,43% más que en 2023, dato éste que evidencia su afianzamiento como destino de reuniones y encuentros profesionales.
Insausti ha recordado que estos eventos se desarrollan en distintos escenarios y por toda la ciudad. El Kursaal ha acogido el 24% de los mismos, los hoteles donostiarras el 18%, el palacio Miramar el 13% y los campus de las distintas universidades el 10%.
El 50% de los congresos han tenido carácter internacional y han facilitado “la proyección de la ciudad como espacio de encuentro entre conocimiento e innovación”.
Un 2025 cargado de citas
Agirrezabala ha repasado algunas de las citas confirmadas ya para el año en curso. 2025 se presenta como “un año clave para la consolidación de Donostia como ciudad destino de congresos”.
El inicio del año ha sido bueno en este sentido y para los próximos meses hay confirmados congresos científicos de nanotecnología, biociencias e inteligencia artificial, organizados por empresas como DIPC, CIC nanoGUNE y Polymat.
En el listado de encuentros a celebrar en 2025 se haya el Congreso de la Sociedad Española de anatomía Patológica, que tendrá lugar entre el 21 y el 23 de mayo en el Kursaal y atraerá a la ciudad a 1.500 profesionales.
Del 28 al 30 de este mismo mes, la Facultad de Educación, Filosofía y Antropología de la UPV/EHU será la sede del congreso Donostia is Science, con el que se conmemora el 50 aniversario de la Facultad de Química.
En junio le llegará el turno al Simposio Internacional sobre Bilingüismo, que impulsa el Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL).
Pero, además, Donostia, por sus numerosos atractivos, ha sido la ciudad elegida para la celebración de distintas convenciones de empresas internacionales.