Gipuzkoa acoge desde este lunes el congreso BioEquity Europe, el punto de encuentro más importante a nivel europeo entre empresas destacadas y agentes de inversión en el sector de las biociencias, "estratégico para el territorio y para Euskadi dentro de su estrategia de especialización inteligente RIS3", según han destacado desde la Diputación Foral.
Se espera que más de mil personas procedentes de 25 países distintos participen en las distintas actividades organizadas dentro del programa oficial entre este lunes y martes, entre ellas representantes de más de 100 start ups destacadas en este ámbito.
El Congreso, que celebra su 24 edición, cuenta con el apoyo de la Diputación Foral, cuyos representantes recibieron en mayo del año pasado el testigo en Dublin de manos del comité organizador.
Apertura y eventos
Durante estos dos días, se realizarán multitud de mesas redondas, paneles y ponencias en las que las empresas darán a conocer sus proyectos, se analizarán las principales tendencias y desafíos del sector, y se desarrollarán encuentros personales entre las start ups e inversores especializados.
En el acto de apertura, celebrado en el Kursaal de Donostia, los organizadores, Biocentury y EBD Group, han dado la bienvenida a las personas participantes, y han puesto en valor "la apuesta institucional realizada en Gipuzkoa y Euskadi en pro de este sector".
La diputada de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos, Ane Insausti, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, y el alcalde, Eneko Goia, han asistido al acto, entre otros.
"Ecosistema de talento"
En su intervención, Insausti ha subrayado que "no es casualidad que los organizadores de un Congreso tan cualificado cómo éste elijan Gipuzkoa y Euskadi como destino". "Lo hacen porque aquí hay un ecosistema investigador, de talento, de emprendimiento y de liderazgo institucional que llama su atención", ha resaltado.
En este sentido, ha asegurado que es "un reconocimiento al trabajo bien hecho y un hito que nos posiciona como un referente en las biociencias a nivel europeo". "Es muy importante porque llevamos años impulsando este sector por su capacidad para generar actividad económica de alto valor añadido y de mejorar nuestra salud y nuestra calidad de vida", ha añadido.
Además, ha señalado que Bioequity supone una ocasión "inmejorable" al ser "un escaparate de referencia en el que mostrar nuestras capacidades, para que nuestras empresas accedan a acompañamientos especializados, y para atraer inversión y/o proyectos innovadores".
La diputada foral ha incidido, asimismo, en que puede "abrir nuevas opciones de colaboración para esa industria de inversión kilómetro cero que venimos impulsando para hacer crecer nuestros proyectos empresariales, que a su vez ha sido clave para que BioEquity se organice aquí".
"Nos permite potenciar la estrategia GANTT, con la que queremos posicionar internacionalmente a Gipuzkoa en las terapias avanzadas con orientación industrial y, por último, es clave para conocer por dónde respira el sector, cuáles son las últimas tendencias y las prácticas más punteras", ha enumerado. "Es un foro, en definitiva, para generar nuevas oportunidades, y tenemos mucha ilusión ante los frutos que puedan llegar", ha concluido.