madrid. El Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha aprobado una medida cautelar con la que fija provisionalmente la compensación económica que las emisoras de radio deberán abonar por el acceso a los estadios para retransmitir en directo los partidos de fútbol de la próxima temporada, fijada en 98 euros por partido y estadio para las competiciones de Primera División (Liga BBVA), Segunda División (Liga Adelante) y todos los partidos de la Copa del Rey, a excepción de la final.
La CMT ha adoptado esta medida cautelar para garantizar el derecho de acceso a los estadios de las radios, ya que la Liga BBVA comenzará el próximo día 18 de agosto y no ha habido un acuerdo sobre la compensación económica entre ambas partes.
En la actualidad, la CMT instruye el expediente que fijará las cuantías definitivas por el acceso durante esta temporada, una vez que cuente con todos los costes y haya analizado la información.
El Consejo ha estimado únicamente los costes directamente relacionados con el mantenimiento de las cabinas y otros servicios necesarios para garantizar el derecho a comunicar, excluyendo otros costes aportados por la Liga de Fútbol. Así, la Comisión ha considerado el consumo eléctrico, la limpieza, la seguridad, el mantenimiento general, la amortización, los accesos y las acreditaciones.
Según establece la Ley General Audiovisual, la CMT es la encargada de resolver los conflictos que puedan surgir entre las radios y los titulares de los derechos a la hora de fijar la compensación económica por el ejercicio de su derecho de acceso a los estadios.
los medios lo acatan Las radios comerciales han mostrado su "satisfacción y acatamiento" tras la medida cautelar aprobada por el Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) para que las emisoras abonen "de manera transitoria" dicha cantidad.
El secretario general de la Asociación Española de la Radio Comercial (AERC), Alfonso Ruiz de Assin, se mostró "satisfecho" porque esta medida "puede desbloquear un conflicto que empezó hace un año", al pretender los clubes cobrar un nuevo canon para permitir narrar los partidos desde los campos a las cadenas, que hasta ese momento entraban gratis en los estadios.
Así, indicó también en este mismo sentido que la reforma de la Ley Audiovisual, que tuvo lugar el pasado mes de abril, garantizaba el derecho de las radios a entrar en los estadios de fútbol para informar sobre los partidos "aunque quedaba el capítulo de los costes generados en los estadios por la transmisión".