Dos tontos muy tontos
Quien afirma que “España no necesita millones de inmigrantes” (Vozpópuli) y se pregunta “¿cómo van a pagar pensiones o estado del bienestar cuando el principal motivo de que vengan de países tercermundistas es vivir de él?”, y quien escribe que “el Occidente woke adora la violencia porque desata la irracionalidad” (El Debate), son tontos. No voy a discutirlo. En este caso, hablamos de Irene González y de Juan Carlos Girauta. Que sí, que la culpa es mía por sumergirme en su ponzoña. Pero es que tengo que hacerlo: por esta columna y porque quiero saber qué opinan los prescriptores entre la derecha (el PP) y la ultraderecha (Vox).
Pero no les debilita
Quien lee a González y a Girauta seguramente llama “perro” a Sánchez y, después de hacerlo, se ríe muy alto. Quien lee a González y a Girauta está deseando que haya elecciones y dudará entre votar al PP o a Vox, pero estará seguro de que da igual porque entre los dos harán presidente a Núñez Feijóo en el Congreso. Por eso, porque existen las González y los Girauta, porque la derecha y la ultraderecha hoy está mezclada y agitada, “Feijóo trata de calmar al PP ante el ascenso de Vox: ‘No nos debilita’” (Artículo 14). El presidente de los populares lo tiene muy claro: “No debilita al PP ni las perspectivas de un cambio de Gobierno”.
Mientras tanto, los buenos…
Mientras los malos (es decir, la ultraderecha, porque siempre he considerado al PP un partido absolutamente legítimo pese a su oscuro origen) van ganando, los buenos tienen que pelearse por empatar: en el blog del dibujante JR Mora leemos que Bob Whitmore ha sido “despedido bajo acusaciones de antisemitismo por una viñeta”. “En la viñeta, titulada ‘Muro de las Lamentaciones’, un niño hambriento frente a un muro coronado de alambre de espino, tras el que aparece la bandera de Israel, grita: ‘Por favor, denme comida’”. Por suerte, Mora también cuenta que Creative Loafing Tampa le ha readmitido por la presión de sus lectores.
¡Claro que importa!
Tenemos que tener claro quiénes son los buenos y quiénes son los malos, y actuar en consecuencia (es decir, no actuar como varios de los mencionados en esta columna). De que miremos para otro lado viven Netanyahu, Putin, Trump, Le Pen, Milei y hasta Abascal. Así que si “Amnistía Internacional condena el acuerdo del Barça con la República Democrática del Congo” (The Objective), como poco, Laporta y los suyos deberían de reconsiderar el origen del dinero, por mucho que lo necesiten. “La ONG asegura que ‘el deporte no puede ser un escaparate para blanquear violaciones de derechos humanos’”. Así de claro.
¿Es el camino?
El gobernador de California, Gavin Newsom, ha llamado la atención de todos los que nos dedicamos a la comunicación política: ha dado “con la tecla de la atención”, según Antoni Gutiérrez-Rubí en Agenda Pública, “con una campaña de trolleo a Donald Trump”. “Ha decidido imitar burlonamente al presidente. Lo imita para ridiculizarlo y mostrarse como un espejo que irrita al presidente y lo desnuda frente a la sociedad”. Así, “ha roto el monopolio trumpiano de la conversación digital, y ha reactivado el ardor de las bases demócratas más jóvenes y conectadas”. ¿“La política como combate en el cuadrilátero” es el camino?