Donostia volverá a despedir el verano con las Euskal Jaiak, durante 11 días ofrecerá más de 60 actividades culturales, deportivas o gastronómicas. La programación arrancará este miércoles con la clasificatoria femenina de la Bandera de La Concha, pero será el Sagardo Eguna, el sábado 6, en la Plaza de la Constitución, el acto más representativo de las fiestas.

Olatz Mitxelena, en nombre de las sidrerías participantes, ha subrayado la importancia de esta cita en la ciudad: “El Sagardo Eguna de Donostia es especial para nosotros y ya se ha convertido en una fiesta de referencia, al ofrecer el producto de la primera cosecha del año”. En esta edición participarán 32 sidrerías, que ofrecerán la degustación de sus productos a partir de las 11.00 horas, a un precio de 8 euros por 10 txotx. Los asistentes también contarán con la posibilidad de probar productos con denominación de origen junto a otras elaboraciones propias de cada casa. “Queremos que no sean solo diez tragos de rigor, sino que la gente pruebe de verdad todo aquello que el sector elabora a diario”, ha afirmado Mitxelena. Durante la festividad, además, se rendirá homenaje por su trayectoria a las sidrerías Elutxeta, Gaztañaga y Otsuenea. Esta última cerró este invierno tras la jubilación de sus responsables.

La gastronomía volverá a tener un lugar destacado también con el Campeonato de Tomate de Gipuzkoa, que se celebrará en el Boulevard. Jon Begiristain, de la Sociedad Gastronómica, ha explicado que se trata de “un concurso dirigido a la gente en general, no solo a profesionales, y pensado para poner en valor las variedades locales, que son parte de nuestra tradición y se adaptan mejor a nuestro entorno”. La cita en torno a la hortaliza comenzó en mayo, cuando se repartieron 600 plantas de diferentes especies a la ciudadanía, y culminará ahora con la exposición y cata de los tomates presentados ante un jurado que contará incluso con invitados de la Cofradía del Tomate Feo de Tudela.

Deporte

El deporte tendrá, un año más, un peso central en el programa con la Bandera de La Concha como gran cita de la temporada de remo. La emblemática regata volverá a atraer a miles de personas a la bahía donostiarra, con las finales previstas para los dos primeros domingos de septiembre. Junto a ella, se celebrarán también el Campeonato de Pelota a Mano en la Plaza de la Trinidad y el Cross de Urgull, que reunirá tanto a corredores adultos como a los más pequeños.

Otro de los momentos más simbólicos de las Euskal Jaiak será el Gaztelu Eguna, el sábado 6, que conmemora la reconstrucción de Donostia tras su destrucción en 1813. La jornada incluirá una marcha hasta el castillo de la Mota, lecturas históricas y una comida popular, en una cita que combina memoria y celebración popular.

Del 3 al 14 de septiembre, Donostia volverá a vibrar con unas Euskal Jaiak que, como ha resumido el concejal de Cultura, Jon Insausti, “son momentos e imágenes que nos recuerdan lo que es nuestro, lo que es propio”. Insausti ha querido destacar el carácter popular y diverso del programa: “Durante los 11 días de programación, las Euskal Jaiak volverán a traer a Donostia todo tipo de actividades que nos harán reconectar con nuestras raíces y nos permitirán disfrutar de nuestra cultura, nuestro deporte y nuestras tradiciones”.

Entre ellas figuran, además de las regatas de La Concha, el concurso de baile a lo suelto en la plaza de la Constitución, el domingo 7 a las 18.00 horas, o una sesión de bertsos en la Trinidad el sábado 13 a las 22.00 horas con Amets Arzallus, Beñat Gaztelumendi, Maialen Lujambio y Alaia Martin, entre otros. Entre los certámenes gastronómicos, también estará el XII. Concurso Intersociedades ‘Lur Irizar’ de merluza a la donostiarra. Julio Villar, por su parte, será homenajeado el martes 9 a las 19.00 en el teatro Victoria Eugenia con la lectura musicada del libro Eh, Petrel!, durante una sesión que dirigirán el mismo Julio e Igor Gaztañazpi.