Donostia Kultura ha recuperado los datos anteriores a la pandemia tras cerrar un “excelente” 2024. Así lo han dado a conocer este miércoles el concejal de Cultura, Jon Insausti, y el director gerente de la entidad, Jaime Otamendi, en un desayuno informativo en el que revelaron el contenido del Balance de Donostia Kultura del pasado ejercicio. Las cifras de 2024 fueron “muy buenas”, algo que responde a una oferta amplia y “muy genuina” por parte de la Administración municipal. Así, según han indicó, el servicio público donostiarra ofreció, de media, 20 actividades culturales al día, de las cuales 2,5 correspondieron a “producciones potentes” como conciertos, proyecciones o conferencias.

Insausti ha vertebrado la actividad de Donostia Kultura en tres ejes. Por un lado, los “servicios básicos” que ofrecen las casas de cultura y las bibliotecas, que tuvieron más de un millón de visitantes, “con los préstamos al alza”, llegando a los 480.900, y casi 2.000 actividades que congregaron a 42.400 asistentes.

“La oferta ha sido muy genuina”, ha asegurado el edil, quien ha destacado que Donostia Kultura, con un equipo de personal estabilizado de 226 trabajadores, ha puesto lo de casa bajo el foco. En este sentido, ha resaltado los números de San Telmo que, con exposiciones dedicadas a artistas locales como Chillida, Basterretxea, Martín Santos, Galarza y Azkarate, alcanzó los 150.000 visitantes.

Ha seguido insistiendo en esta idea al hablar de los grandes festivales, como el Jazzaldia, que acumuló 151.300 espectadores y 20.000 entradas vendidas, donde también brilla el talento vasco, como el de Izaro, Iñaki Salvador, Elkano Browning Cream y Noa & The HellDrinkers.

Literaktum, por su parte, sumó 8.400 personas en sus 53 eventos y dFeria, 14.284, mientras que la 35.ª Semana de Cine Fantástico y de Terror atrajo a 11.318 espectadores y a 9.735 participantes en sus actividades paralelas. El Festival de Cine y Derechos Humanos atrajo a las salas a 8.001 personas.

Bibliotecas y adquisiciones

El director gerente de Donostia Kultura ha comentado que en 2024 subió el número de préstamos y de visitantes de la red de bibliotecas, en un 6,79 % y un 10,68 %, respectivamente. Es decir, se recibieron 870.197 visitantes (3.151 al día) y se realizaron 480.923 préstamos (1.743 al día). Estas cifras ofrecen una tasa de 2,57 préstamos por habitante, un poco por debajo de la media europea, que se sitúa en 3.

Otamendi ha recalcado, a su vez, el gasto en adquisiciones de fondos bibliográficos y publicaciones, al que se destinaron 410.000 euros.

En cuanto a los socios de Donostia Kultura, ha comentado que se encuentran en cifras récord, llegando a los 125.000. En este sentido, Insausti y Otamendi han remarcado el hecho de que tres de cada diez socios residen fuera de la capital.

El presupuesto

Otamendi también ha señalado cómo la aportación ciudadana es sustancial en el desarrollo de actividades. De hecho, 26 millones recogidos vía impuestos son los que el Ayuntamiento aporta a los presupuestos de Donostia Kultura, que se completan con 3,5 millones recaudados mediante la venta de entradas y otros 2,5 logrados por patrocinios.