Un total de 23 títulos formarán parte de Zabaltegi-Tabakalera, la sección competitiva más abierta del Zinemaldia, y optarán a un premio de 20.000 euros. Esta sección, que admite desde largometrajes –quince, en esta ocasión–, cortometrajes –seis– y mediometrajes –dos–, contará con siete estrenos mundiales y dieciséis títulos llegados de Cannes, Berlín, Venecia, Rotterdam, Toronto o Locarno, entre otros.
Entre los cineastas a destacar en la selección de 2025, presentarán sus nuevos trabajos directores como Paz Encina, Lucile Hadzihalilovic, Luis Ortega, Hlynur Pálmason o Gabrielle Stemmer. También habrá debutantes como el del actor Harris Dickinson, o algunos nombres vinculados al Zinemaldia a través de secciones y programas como Nest, Ikusmira Berriak, WIP Europa o el Foro de Coproducción Europa-América Latina.
Zabaltegi-Tabakalera inaugurará la sección con Una película de miedo, una evocación a El resplandor sobre la estancia de un realizador y su hijo en un hotel abandonado en Lisboa. Por contra, el apartado se clausurará con Fiume o morte!, tercer largometraje del director croata Igor Bezinović (Rijeka, 1983). Este documental revisita los dieciséis meses de ocupación que, entre 1919 y 1920, sufrió la ciudad portuaria de Fiume a manos del poeta y militar italiano Gabriele D’Annunzio.
Dos hermanos atormentados por la ausencia de su madre protagonizan Miharashi Sedai, del japonés Yuiga Danzuka (Tokio, 1998), estrenado en la Quincena de Cineastas de Cannes.
Un actor que se ha pasado a la dirección y que participará en Zabaltegi-Tabakalera es Harris Dickinson, conocido por sus papeles en películas como El triángulo de la tristeza o Baby Girl. Dickinson presentará Urchin, una película sobre un joven sintecho, al que encarna Frank Dillane.
Jaume Claret Muxart (Sant Cugat, 1998) mostrará Estrany riu, seleccionado previamente en Ikusmira Berriak. Es el primer largometraje del cineasta catalán, alumni de la primera promoción de Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE), y su película narra el revelador viaje en bicicleta de un adolescente y su familia por el Danubio.
La cineasta francesa Lucile Hadzihalilovic volverá a Zabaltegi-Tabakalera, después de su última participación en 2018, con La tour de glace, protagonizada por Marion Cotillard y que ganó el Oso de Plata.
El japonés Sho Miyake presentará Tabi to Hibi, ganadora del Leopardo de Oro en Locarno, que aborda cómo las vidas de distintos personajes se cruzan primero en verano y después, en invierno.
Kota, de György Pálfi, protagonizada por una gallina, fue seleccionada en 2020 para el Foro de Coproducción Europa-América Latina, antes de competir este año en Zabaltegi-Tabakalera.
Hlynur Pálmason, por su parte, estará en la sección con el estreno mundial de la película Jóhanna af örk, en la que tres hermanos crean y destruyen continuamente una figura similar a un caballero al que disparan flechas.
La premiada Bajo las banderas, el sol, ópera prima de Juanjo Pereira, es un documental sobre la maquinaria oculta de la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay.
La hasta ahora cortometrajista canadiense Sophy Romvari mostrará en Zabaltegi-Tabakalera su primer largometraje, Blue Heron, ambientado a finales de los años 90 y que relata la experiencia de una familia de inmigrantes húngaros que se muda a una nueva casa en Vancouver.
El estadounidense Alex Russell competirá con Lurker. Protagonizada por Théodore Pellerin y Archie Madekwe, la película cuenta cómo el empleado de una tienda de ropa se adentra en el círculo íntimo de una estrella musical.
Estos títulos se suman a otros de producción española anunciados hace unas semanas, entre los que figura Schwesterherz, el primer largometraje de Sarah Miro Fischer, y El último arrebato, de Marta Medina y Enrique López Lavigne.
Mediometraje
En cuanto a los mediometrajes, Luis Ortega volverá al Zinemaldia con el estreno mundial de Siempre es de noche, sobre una joven armada y un poeta que viven en una casa sin conexión con el exterior.
Zabaltegi-Tabakalera acogerá otro estreno mundial, el de La grève, de Gabrielle Stemmer, que adapta en una película-collage la obra La chair est triste hélas de la escritora y directora Ovidie.
Cortometrajes
El cortometraje de animación Dieu est timide, el debut de Jocelyn Charles, que habla sobre los miedos de una pareja que viaja en tren, también podrá verse en Zabaltegi-Tabakalera, al igual que La felicidad, de Paz Encina. Este será otro de esos estrenos mundiales.
Por su parte, No One Knows I Disappeared es el nuevo cortometraje de Bo Hanxiong, que cuenta la búsqueda de una anciana por parte de su cuidadora. Asimismo, Bálint Kenyeres participará con The Spectacle, acerca de un joven romaní que despierta el interés mediático con un inusual don.
Completan la selección del espacio más amplio del Zinemaldia el portugués André Silva Santos con Sol menor y la donostiarra Lur Olaizola con Bariazioak, que participará fuera de concurso.