Nada más empezar la temporada, el Irudek Bidasoa Irun tiene ante sí una buena oportunidad para tomar altura de crucero. Queda mucho, prácticamente todo, pero el conjunto que entrena Álex Mozas afronta ya tres jornadas y rivales con los que tiene un pasado significativo. Darle la vuelta a esa historia reciente puede ser la primera piedra para construir un buen año en la Liga Asobal.

Primero espera el Ángel Ximénez Puente Genil, al que el conjunto guipuzcoano visitó en la última jornada de la pasada Liga, aquel primero de junio bochornoso en tierras cordobesas (con 43ºC). Aún tenía opciones de terminar segundo, pero sufrió para acabar cuarto. De hecho, al terminar su partido (33-25), el resultado entre Logroño y Ademar, donde faltaban casi 10 minutos para finalizar, le situaba en la quinta plaza.

El club irundarra confía en que el choque de este sábado (17:30 horas, LaLiga+), aún por encima de los 30ºC, vaya por otros derroteros. Enfrente no estará el principal verdugo de mayo, el cañonero húngaro Tamás Jánosi, que ha abandonado la disciplina cordobesa.

Tampoco estarán el extremo Mahamadou Keita, el guardameta Fradj Ben Tekaya y el pivote Javi Garcia. Por ellos llegan el primera línea Borivoje Djukic (Metaloplastika), Mario Dorado desde Caen, el guardameta Élcio Carvalho (Sinfín, Torrelavega y Cangas) y el central egipcio Youssef Laoulua (Nîmes), ausente en Granollers.

No es una tierra del todo favorable para el equipo bidasotarra, con cuatro derrotas y dos empates en 10 partidos. Empataron en sus dos primeros duelos en Asobal en el pabellón Miguel Salas (2013/2014, 21-21; y 2016/2017, 30-30), perdieron la primera de las cuatro veces en la 2017/2018 (34-25; las demás, la 2020/2021, por 26-23; la 2023/2024, por 28-27 y el pasado año, 33-25); y tuvieron que esperar a la temporada del primer subcampeonato, 2018/2019, para estrenar una victoria en Puente Genil (22-28). La temporada siguiente (28-32), la 2021/2022 (por 29-36) y la 2022/2023 (con 35-36) son los otros tres triunfos en suelo andaluz.

Ademar y Nava

Los retos que tiene por delante el equipo de Mozas no acaban ahí: el próximo jueves, en un horario marcado por Teledeporte (20:30 horas), Irun acoge uno de los clásicos de la Liga Asobal con un Ademar europeo y que le tiene cogida la medida a Artaleku: en los nueve compromisos ligueros desde el año 2016, ha perdido en tres ocasiones y ha sumado seis victorias, a las que hay que sumar la semifinal copera del año pasado en la prórroga.

El conjunto que entrena Dani Gordo consiguió aquella tarde un billete a la EHF European League y a la Supercopa Ibérica. Gracias a esta segunda clasificación y la coincidencia de fechas, la EHF accedió a que el Ademar quedara exento de la eliminatoria que el Irudek Bidasoa Irun ha tenido que disputar y superar. En la fase de grupos, el conjunto leonés se verá las caras con el Kadetten suizo, el Nexe croata y el Partizán serbio.

Y este ciclo de tres partidos para dar un salto terminará una semana más tarde también en tierras castellanas, en Nava de la Asunción. Allí sufrió el conjunto guipuzcoano dos derrotas dolorosas en sus dos últimas visitas, y el 4 de octubre a partir de las 20:00 horas (LaLiga+) aspiran a darle la vuelta a los precedentes.

Antes del descenso local en el año 2022, el Bidasoa venció en las tres ocasiones que compareció allí, pero la historia después cambió. Perdió en la 2023/2024 en los instantes finales por 29-28 y la pasada temporada, pese a remontar, cedió por 37-33.

Y asomará Europa

Superados estos primeros cuatro partidos de Liga, la visita del Huesca a Artaleku el fin de semana del 11 de octubre será la antesala del estreno de la Fase de Grupos de la EHF European League en Rumanía.

Tras el duelo contra el Potaissa Turda, el equipo de Álex Mozas intentará asaltar el Palau Blaugrana, recibirá el 21 de octubre en Artaleku al vigente campeón de la EHF European League, el Flensburg (choque para el que hay una alta demanda de entradas) y recibirá al Guadalajara antes del primer parón de la temporada por selecciones.