El Bidasoa Irun vuelve de vacío de su último partido liguero, un encuentro en el que no tenía nada en juego tras certificar el subcampeonato hace siete días y en el que compitió hasta el final pese a las bajas y las imprecisiones. En una semana espera la Copa del Rey de Jaén.

El equipo de Jacobo Cuétara, en su último partido como técnico bidasotarra en Liga tras la despedida de Artaleku, llegaba a Cuenca con las bajas conocidas de Mikel Zabala y Julen Mujika, a los que esta semana se han sumado Jakub Skrzyniarz y Rodrigo Salinas, lesionados de un dedo y de una rodilla, respectivamente. Con este escenario, la mejor noticia era que viajaba a El Sargal sin ninguna necesidad de puntos.

Más si se tiene en cuenta que el conjunto guipuzcoano lleva desde 1996 sin ganar en tierras conquenses. Por mucho que cuanto más se alargue una racha más cerca está de que se rompa, el Bidasoa en Cuenca tendrá que esperar al menos a la próxima temporada para ganar en Cuenca.

No será porque el conjunto amarillo ofreciera una primera parte solvente, en la que los instantes de mejor defensa y portería (6 balones detuvo Mehdi Harbaoui) le permitían abrir rentas a las que el equipo local solo se veía capaz responder a través de su pivote, Pozzer.

El equipo irundarra conseguía llevar el partido a su terreno: en cuanto ha cerrado su área, ha despegado. Dos goles consecutivos del joven Jakub Sladkowski, cuyo futuro apunta a salir cedido a otro equipo de Asobal para acumular minutos, y otro de Asier Nieto deshacían el 9-9 por un 9-12 en tres minutos (minuto 22). Una reacción local les permitió reducir distancias (14-15).

Subcampeón saliente contra subcampeón entrante

Paradojas del calendario, la 30ª jornada ha enfrentado en El Sargal al subcampeón vigente y al que le sucede en esta plaza esta temporada y ambos han cuajado actuaciones bastante fieles a lo que ambos equipos han puesto en liza en sus últimos meses.

Por eso, pese a que Nacho Pizarro neutralizó el 14-15 en 30 segundos de la reanudación, Esteban Salinas, Tao Gey-Emparan y Gorka Nieto volvieron a llevar la ventaja amarilla a los tres goles.

Visto y no visto: en otros dos minutos, Rebi Cuenca se aprovechó de errores bidasotarras, con lanzamientos desajustados y pérdidas de balón que como las que ya sufrió en otras salidas de la segunda vuelta, e igualó a 18. El 21-20 obra de Fede Pizarro (minuto 38) se convertía en la primera ventaja local desde el minuto 6. La tendencia había cambiado.

El Bidasoa resiste

El equipo guipuzcoano ofreció resistencia con empates a 21 y a 24. Incluso con 26-25, Mehdi Harbaoui paró un siete metros que se traducía en opción de empate a falta de 10 minutos. No hubo igualada y el equipo local, que necesitaba como el comer al menos un punto para no caer al play-out de descenso, terminó por imponer la lógica de la necesidad: 27-25 y de ahí, al final, 29-26.

Con esta derrota, el conjunto amarillo cierra una trayectoria a domicilio desde febrero contraria a la de la primera vuelta: lo que hasta entonces era una extraordinaria racha de siete victorias consecutivas se ha tornado en derrotas.

Salvo en dos partidos: el triunfo de Valladolid en febrero y el valioso empate en Granollers en abril. Ese punto en tierras catalanas, o el cosechado contra el Barça en Artaleku en la primera jornada, es el que le separa del Granollers y le proclama subcampeón de una Liga en la que si lograr un punto es exigente, cerrar la Liga con 43 de ellos y el billete de regreso a Europa es mucho más que notorio.

El cierre de temporada llegará la próxima semana con la disputa de la fase final de la Copa del Rey. El sorteo deparó que el rival de Plata Caserío de Ciudad Real, que este fin de semana se juega la final four de ascenso a Asobal, será el rival en cuartos. A partir de ahí, tocará ganar y esperar. Y si no, las vacaciones.

Ficha técnica

Rebi Balonmano Cuenca (14+15). Espinha, Neves, Nacho Pizarro (2), Pozzer (4), Fede Pizarro (7), Tchitonbi (2), Hackbarth (4, 2p); Herraiz (p.s.), Teixeira, Mach (1), Simonet (1), Río (3), Fernández, Vera (1), López (4), Tavares.

Bidasoa Irun (15+11). Harbaoui, Gey-Emparan (2), Furundarena, Francisco da Silva, Gorka Nieto (8, 5p), Dariel García (4), Asier Nieto (2); Ander García (p.s.), Cavero, Jevtic (1), Wamba, Esteban Salinas (1), Iribar (1), Pacheco (3), Sladkowski (4), Tito Díaz.


Parciales. 3-3, 6-6, 8-8, 9-9, 11-13, 14-15; 18-18, 22-21, 24-23, 26-24, 26-25, 29-26.

Árbitros. Escudero Santiuste y Rosendo López. Por parte local excluyeron a Juanjo Fernández (13’01’’) y Tchitonbi (52’25’’). Por parte bidasotarra, a Jevtic (15’44’’), Francisco da Silva (34’24’’) y Sladkowski (41’08’’).

Incidencias. Última jornada de la Liga Asobal disputado en horario unificado en El Sargal de Cuenca ante casi 2.000 espectadores.