La candidata a diputada general de Gipuzkoa por EH Bildu, Maddalen Iriarte, aseguró ayer que “tras el acuerdo para la aprobación de la Ley de Vivienda ya no hay excusas, es momento de garantizar el acceso a la vivienda”.
Iriarte hizo esta reflexión en un acto electoral organizado por su coalición en los jardines de Alderdi Eder de Donostia, en el que también participó el aspirante a la Alcaldía donostiarra Juan Karlos Izagirre.
“Hay que limitar los precios de alquiler y ahora tenemos la posibilidad de hacerlo”, dijo la candidata soberanista, quien recordó que, “según las nuevas condiciones que establece el acuerdo para la Ley de Vivienda, en Gipuzkoa una parte importante es zona tensionada que ofrece posibilidades reales y factibles para limitar los alquileres”.
Detalló además que, “como consecuencia del acuerdo y tal y como propuso en su día EH Bildu, el 50% de las viviendas de protección oficial que se han planificado podrían ser en alquiler”, al tiempo que explicó que también “existe la posibilidad de establecer interesantes medidas fiscales de estímulo para aquellos arrendadores que mantengan bajos los precios”. “No hay excusas, es hora de garantizar el acceso a la vivienda en nuestro país”, insistió Iriarte.
7.000 viviendas
Juan Karlos Izagirre opinó que, aunque “la intervención en el alquiler es imprescindible”, también lo es “la construcción de nuevas viviendas”, un “reto” que su formación pretende abordar en Donostia levantando 7.000 “en diferentes promociones” : 3.000 “a orillas del Urumea”; 800 en Ibaeta; 280 más en Easo “tras el soterramiento de las vías del tren”, otras 250 en Esnabide y 230 en Zardoya-Otis, a las que se sumarán 2.500 viviendas más que “se podrán construir cuando se transforme la variante GI-20”.
Izagirre advirtió que “tan importante como el número de viviendas” resulta “determinar el porcentaje de vivienda pública en estas nuevas promociones”. “En todas las nuevas promociones que se produzcan en Donostia, la mayoría de las viviendas serán protegidas y de alquiler, de las cuales el 20% se destinarán a facilitar la emancipación de los jóvenes”, concluyó.