En el marco de la ronda de comparecencias de los consejeros para detallar el proyecto de Presupuestos para el año que viene, Bingen Zupiria protagonizó este martes una de las intervenciones más esperadas. La partida del departamento de Seguridad es la que más sube junto a la de Vivienda, con la consigna de que los vascos quieren pasear tranquilos por las calles, y en el contexto de una apuesta política más amplia del Gobierno de Pradales para atajar la inseguridad en determinados barrios, una apuesta que lo ha llevado a articular el Basque Segurtasun Foroa (con 50.000 euros en las Cuentas de 2026). En este contexto, Zupiria detalló unos Presupuestos de 849 millones, un 6,4% más que el proyecto aprobado el año pasado en Consejo de Gobierno, y anunció también la creación, próximamente, de un grupo dentro de la Ertzaintza especializado en la violencia contra las mujeres para trabajar en el acompañamiento y para una coordinación "sin fisuras" en su protección.
El aumento del Presupuesto lo ha provocado en buena medida la puesta en marcha del convenio firmado con los sindicatos de la Ertzaintza, que incluye el incremento de varios complementos salariales. Zupiria confirmó también que antes de fin de año llevará al Parlamento el acuerdo con los sindicatos para alcanzar el tope máximo de 8.000 agentes en la Policía autonómica. En cualquier caso, más allá de estas cuestiones, el consejero y el viceconsejero Ricardo Ituarte desgranaron una batería de inversiones que, sobre todo, tienen como objetivo modernizar las redes de comunicación para acortar los tiempos de respuesta en caso de emergencia, y la renovación total de la flota de vehículos. En el primer caso, se habló del sistema Enbor-Sare Berria para mejorar la interoperabilidad entre instituciones, el proyecto Guardasola de soluciones de inteligencia artificial dotado con 700.000 euros y, sobre todo, la red de interconexión WAN entre ertzain etxeak con un aumento del ancho de banda con medio millón de euros en 2026, como palanca o catapulta para las inversiones que van a seguir en los próximos tres años, que van a ascender a un total de dos millones. Las otras herramientas contarán igualmente con inversiones plurianuales. Se va a mejorar la red de telefonía del centro de coordinación de emergencias, con soluciones de inteligencia artificial para agilizar la toma de decisiones en momentos críticos, con 546.000 euros.
Choque con el PP
No obstante, los grupos de la derecha consideraron que es insuficiente y, recurriendo al argumentario ya conocido, Vox le preguntó dónde está la partida para hacer frente a los robos, mientras el PP, por boca de Ainhoa Domaica, opinó que el incremento del Presupuesto es una buena noticia pero, en una lectura “más sosegada”, se ve que la mayor parte de la subida lo “absorbe” en realidad el convenio o acuerdo regulador con la Ertzaintza, y aseguró que, por el contrario, algunas partidas han “desaparecido”. Por tanto, opinó que el Presupuesto no es suficiente para el “peor” momento de la seguridad en Euskadi, lo que dio lugar a un momento de tensión. Zupiria le respondió que no entiende cómo las personas que vivían “con escolta” pueden hacer esa afirmación y que parezca que Euskadi antes era un “paraíso”. Domaica, a su vez, le contestó que no le tiene “que echar en cara sus 16 años con escolta” y le pidió que dejara las “cuestiones personales” al margen de la comisión parlamentaria. Zupiria se declaró “asombrado” con el discurso del PP y con que se dedique a “exacerbar la inseguridad para obtener rédito político”. “No he querido faltar a nadie al respeto”, aclaró, de todos modos.
Meteorología, rayos X, vehículos...
Zupiria resumió el Presupuesto como una apuesta por la “inversión y modernización de los recursos con el objetivo de mejorar la seguridad”. Para la policía científica, habrá inversiones en rayos X, material de atestados y, en especial para las unidades de tráfico, habrá inversiones en señalización. Se destinarán 2,7 millones de euros. Habrá más de 700.000 euros para adquirir drones tanto aéreos como submarinos para la inspección de buques. Tras haber asumido la competencia de meteorología, se invertirán dos millones euros para reemplazar el radar de Kapildui y responder a las amenazas del clima extremo.
En cuanto a la renovación de la flota de vehículos para que la movilidad sea más sostenible, si hasta la fecha se han adquirido 24 coches eléctricos y 300 híbridos enchufables, el propósito ahora mismo es renovar la totalidad de la flota de 2.000 vehículos, de los cuales más del 65% funciona a combustión y tiene un kilometraje elevado, según explicó Zupiria. A esta tarea se van a destinar 13 millones euros. Las comisarías de la Ertzaintza se van a renovar con 2,8 millones, y Zupiria quiso detallar específicamente el millón que se va a destinar al alumbrado en Iurreta y Gasteiz, y la caldera de biomasa en Erandio. De la academia de formación de Arkaute destacó que en dos años su Presupuesto haya subido un 41%, y apuntó también un refuerzo en Cyberzaintza (sube un 25,8%). Y añadió 34,6 millones en igualdad. Desde EH Bildu, Gorka Ortiz de Guinea le preguntó por el “cambio de discurso” en materia de seguridad y por la decisión de hacer público el origen de las personas detenidas. Sumar no acudió. Zupiria respondió que la transparencia es “la forma más eficaz de evitar la estigmatización” de los migrantes.