Médicos de tres hospitales de Osakidetza atienden ya a los cinco menores gazatíes con dolencias graves derivados a Euskadi, que tienen entre 5 meses y 9 años de edad y están clínicamente "estables" pero deberán ser tratados de lesiones traumáticas sufridas en explosiones, entre otras patologías.
Estos cinco niños forman parte del contingente de 19 menores palestinos y 73 familiares acompañantes que llegaron este pasado lunes a la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), desde donde fueron distribuidos y trasladados para recibir atención sanitaria a hospitales de varias autonomías.
Los evacuados al País Vasco ya han empezado a recibir asistencia médica en hospitales públicos del Servicio Vasco de Salud-Osakidetza, concretamente, dos en el Hospital Donostia, otros dos en Cruces (Barakaldo, Bizkaia) y uno en Basurto (Bilbao).
Para informar sobre el estado de estos menores enfermos, han comparecido ante los medios informativos, en el exterior del Hospital Donostia, la responsable de la unidad hospitalaria infantil, Cristina Calvo, y el pediatra Unai Hernández Dorronsoro, junto a la coordinadora de enfermería pediátrica Estíbaliz Arguelles.
Enfermedades y lesiones
Según explicaron, además de traumatismos, los pequeños procedentes de Gaza presentan, entre otras patologías, problemas gastrointestinales y enfermedades hematológicas, así como una cardiopatía congénita en el caso del bebé de cinco meses, que ha quedado ingresado en el Hospital de Cruces, en situación clínica estable pero pendiente de los estudios definitivos y de decidir si se le practicará una cirugía.
Los otros dos niños trasladados a centros vizcaínos están siendo sometidos a pruebas y evaluación médica, pero por ahora no han necesitado ingreso, si bien una pequeña de 4 años está en seguimiento ambulatorio, a la espera de resultados, para descartar o no problemas hepáticos.
En cuanto a los dos evacuados a Donostia, la doctora Calvo indicó que son dos hermanos -un niño de 3 años y una niña de 9- que fueron trasladados en ambulancia desde Madrid y, previo paso por la unidad de Urgencias pediátricas, se han quedado ingresados en el centro hospitalario donostiarra.
Hernández Dorronsoro precisó, por su parte, que estos hermanos presentan "lesiones traumáticas secundarias a un bombardeo", sobre todo en las extremidades, y si bien fueron operados de urgencia en Gaza durante el pasado septiembre, necesitan recibir más tratamientos, tanto de las propias heridas de traumatología como de las secuelas.
Agregó que han sido examinados por un equipo médico multidisciplinar, pues deberán seguir tratamientos de varias especialidades pediátricas, como ortopedia y rehabilitación infantil, además de apoyo de facultativos de psiquiatría infanto-juvenil.
Esta es la cuarta vez que el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza participan en una evacuación de estas características junto el ejecutivo central, con lo que en total suman 27 los niños acogidos y atendidos por la sanidad pública vasca con patologías graves procedentes de Gaza.
Respecto a la experiencia acumulada de anteriores acogidas, la doctora Calvo dijo que "la parte psicológica y emocional" en la que se encuentran tanto los pacientes menores como sus familiares es la que más les "ha impresionado", de ahí todos "necesitan aquí muchísimo apoyo". Agradeció finalmente la labor que desarrolla Accem, la ONG que colabora con el Ministerio de Inclusión Social y Migraciones y gestiona el alojamiento, la manutención y la atención psicológica y jurídica, además de "la traducción a pie de cama" que permite a los facultativos comunicarse con pacientes y familiares.