Elkarrekin Donostia ha rechazado el "uso partidista" de las declaraciones institucionales ante la propuesta del PNV relativa al episodio ocurrido de presunto boicot a dos agentes en la Facultad de Derecho de la EHU y ha considerado que la Ertzaintza "merece respeto y reconocimiento por su trabajo, pero no necesita que el Ayuntamiento la proteja frente a la legítima crítica social".
El grupo municipal Elkarrekin Donostia ha considerado "preocupante" el intento de "utilizar este instrumento institucional para alimentar una narrativa que no concuerda con los hechos", por motivos que "tienen más que ver con reforzar un discurso político determinado".
En palabras de su portavoz, Victor Lasa, "no concurren los motivos ni la gravedad suficiente para aprobar una declaración institucional sobre unos hechos que, según ha trascendido, se limitaron a la publicación de mensajes críticos en redes sociales".
Así, ha recordado que los propios agentes de la Ertzaintza invitados a impartir una charla en el grado de Criminología "comunicaron al profesorado que no participarían en la actividad tras leer esos mensajes y la sesión fue cancelada por decisión de los ponentes, nunca por imposición de terceros".
Libertad académica
"La libertad académica ampara por igual tanto a aquellos alumnos que apoyan una actividad educativa concreta como a los que la rechazan. Su participación en el proceso educativo se realiza de ambas formas. Condenar y sentir repulsa por criticar en redes sociales una charla es contradictorio, condena el ejercicio del mismo derecho que se enarbola y reivindica; según para quién por lo visto", ha afirmado Lasa.
En esa línea, ha explicado que las declaraciones institucionales "tienen un valor simbólico y moral muy alto, y deben reservarse para hechos de especial trascendencia, como la violencia machista, los crímenes de odio o las violaciones graves de derechos humanos". "No es de recibo que algunos partidos quieran usarlo como herramienta electoral", ha criticado.
A su juicio, "la discrepancia nunca puede confundirse con la coacción y la defensa de la libertad académica, que exige proteger por igual la palabra y el disenso, siempre dentro del respeto a la legalidad y a los derechos de todas las partes". "Los propios estudiantes están en desacuerdo con la cancelación de la charla y están dispuestos a debatir lo ocurrido. Deberíamos aprender de ellos", ha subrayado Lasa.
Elkarrekin Donostia ha considerado que la Ertzaintza, "como institución que detenta el monopolio legítimo del uso de la fuerza", debe mostrar "una mayor capacidad para asumir la crítica social sin interpretarla como acoso o amenaza". "Una sociedad democrática no puede confundir el escrutinio público con el hostigamiento", ha afirmado el portavoz.
Campaña de acoso
En su opinión, resulta "especialmente grave" que el PNV intente incluir estos hechos en una "campaña de acoso" coordinada por terceros, como reza la propuesta de declaración del PNV.
Elkarrekin ha señalado que la universidad pública "no debe ser utilizada como escenario de confrontación partidista" y ha recordado que la EHU "es y debe seguir siendo un espacio de libertad, debate y pensamiento crítico, donde la expresión de la discrepancia forma parte esencial de la vida académica".
Por todo ello, no apoya la declaración institucional propuesta. En palabras de Lasa, "la Ertzaintza merece respeto y reconocimiento por su trabajo, pero no necesita que el Ayuntamiento la proteja frente a la crítica social; el verdadero respeto institucional consiste en preservar la libertad, la pluralidad y la madurez democrática, además de exigir integridad a las fuerzas de seguridad al desempeñar su labor".