Un montañero ha fallecido esta mañana en el monte Izarraitz de Azpeitia, al parecer, por un problema de salud. Ha sido un particular quien ha dado la voz de alerta a las 9.00 horas al encontrar el cuerpo sin vida del varón. Los recursos sanitarios han certificado el fallecimiento del montañero descartando, a la espera del resultado que arroje la autopsia, que su muerte se deba a un accidente.

Según ha informado a este periódico el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, al lugar se ha desplazado un amplio dispositivo de recursos, entre ellos, bomberos del parque foral, agentes de la Guardia Municipal y un helicóptero de la Unidad de Vigilancia y Rescate de la Ertzaintza, que se ha encargado de trasladar el cuerpo sin vida del varón hasta Azpeitia, donde los servicios funerarios le han conducido posteriormente hasta el Instituto Vasco de Medicina Legal de Gipuzkoa. 

Euskadi registra más de un rescate de montaña al día, cada vez más por actividades deportivas. Disciplinas como ciclismo, barranquismo, parapente o escalada cobran peso entre las más de 400 acciones al año de los equipos de emergencias. El pasado 1 de abril, un helicóptero de la Ertzaintza procedió a primera hora de la tarde al rescate de un montañero que había sufrido un accidente en una zona de rocas del monte Jaizkibel.

Como consecuencia de la misma sufrió diversas lesiones que le impedían continuar la ruta por sus propios medios. El técnico responsable del dispositivo establecido movilizó al lugar, entre otros recursos de emergencias, un helicóptero de la Ertzaintza junto a efectivos de la UVR. La aeronave procedió al rescate del accidentado, que fue evacuado a un centro hospitalario.

Izarraitz, Zona Especial de Conservación

La zona en la que se ha hallado este jueves el cuerpo sin vida del malogrado deportista es un entorno de indiscutible belleza para los amantes de la montaña y de la naturaleza, un lugar al que se desplazan cientos de deportistas durante la primavera. El macizo de Izarraitz que se sitúa en el valle del Urola, en los términos municipales de Azkoitia, Azpeitia y Zestoa, está declarado Espacio Natural Protegido y cuenta con tres montañas principales: Erlo (1026m), Kakute (942m) y Xoxote (930m).

Izarraitz está considerada como Zona Especial de Conservación (ZEC) porque preserva algunas de las especies y hábitats incluidos en los listados de las directivas europeas. Entre otros, destacan especies como rapaces y pájaros, murciélagos, el cangrejo de río autóctono y distintos anfibios y reptiles, así como los bosques autóctonos y áreas de pastizales y matorrales.