La participación en la última temporada en la Europa League, en su quinta andadura europea de forma consecutiva, de la mano de un Imanol que dijo adiós, ha permitido a la Real Sociedad seguir subiendo peldaños en el escalafón continental. De tal manera que se ha acercado a la zona noble, donde están situados los mejores equipos europeos, aunque el no haber podido enlazar una nueva clasificación frenará su progresión.
Haber alcanzado los octavos de final de la segunda competición continental, en la que acabó su experiencia tras sufrir un fatídico arbitraje en Old Trafford ante el Manchester United tras adelantarse en el marcador con un gol de penalti de Mikel Oyarzabal (el resultado fue de 3-1), ha propiciado que el equipo txuri-urdin siga escalando posiciones en el Ranking UEFA. Hecho que evidencia que el conjunto realista se ha hecho un hueco en el escaparate del fútbol europeo.
En el puesto 32
A día de hoy, finalizada la temporada 2024-25, la Real ocupa la plaza número 32, seis puestos mejor que hace un año, de un ranking que ya no es tan importante para afrontar en buena posición sorteos para los grupos de las liguillas como antaño (al haber cambiado el formato), aunque sí lo es para recibir los emolumentos en concepto de Market Pool (los beneficios que se reparten según el valor proporcional de cada mercado televisivo).
Esta posición, por delante incluso de clubes importantes de las cinco grandes ligas de Europa, es la más alta desde que se confeccionó la versión moderna de esta clasificación (el año pasado ya lo era cuando alcanzó, tras su participación en la Champions League, la posición número 38; y una campaña antes ocupaba la 53). Eso sí, anteriormente, en su época dorada, en la que disputó las semifinales de la Copa de Europa en las que quedó eliminada a manos del Hamburgo alemán, a principios de los años 80, la Real llegó a estar en la decimoquinta plaza del ranking que existía entonces.
Cabe reseñar que la formación guipuzcoana ha ido subiendo escalones desde que se clasifica de forma recurrente para jugar en Europa, pero no hace mucho estaba situada por encima del puesto 80.
En función de los cinco últimos años
En el caso de haberse clasificado nuevamente para disputar una competición continental (peleó hasta a falta de tres jornadas por los puestos séptimo, que daba un billete para la Europa League, y octavo, que lo concedía para la Conference League), la Real hubiera afrontado en una magnífica situación el sorteo de la segunda edición de la nueva versión de cualquiera de las dos competiciones. Seguramente en el bombo 1. En cualquier caso, su avance en esta clasificación tan importante le servirá si logra volver a jugar en Europa el próximo año 2026.
Los datos
44º
equipo en la clasificación de esta temporada del ranking UEFA. El año pasado, tras disputar la Champions League, fue mejor, el 18º.
4º
de la Liga del ranking UEFA general, por detrás del Real Madrid, primero con 143.500 puntos, el Barcelona, segundo con 103.250, y el Atlético de Madrid, con 93.500.
Hay que tener en cuenta que este coeficiente está elaborado en función del rendimiento de los equipos en los últimos cinco años, en los que la Real ha competido en Europa en todos ellos, al hacerlo además de manera consecutiva, aunque ahora pasará, al menos, uno en blanco.
Una meritoria andadura
La trayectoria de la Real en la nueva fase liga de la Europa League (ocho partidos ante equipos diferentes, al igual también que en las otras dos competiciones continentales) dejó un sabor agridulce. Acabó en el puesto 13 de los 36 contendientes, dentro por tanto del grupo que debía disputar el play-off de clasificación para los octavos.
Su estreno se produjo en Niza en un encuentro que dejó un sabor agridulce por el empate que cosechó la Real gracias al gol de Ander Barrenetxea. En la segunda jornada, ya en casa, se consumó la decepción con la derrota ante el Anderlecht belga por 1-2 (el tanto de Pablo Marín no sirvió para nada). En la tercera, celebrada en Belgrado por el conflicto de Gaza, los realistas lograron ante el Maccabi su primera victoria, por 1-2 después de que marcaran Jon Pacheco y Sergio Gómez. Su posterior desplazamiento a la República Checa se saldó con una derrota por 2-1 pese al tanto de Orri Óskarsson. En la quinta jornada, por fin, la escuadra blanquiazul consiguió una victoria convincente que le hiciera pensar en la clasificación, al menos, para el play-off: el 2-0 ante el Ajax, con goles de Barrenetxea y Take Kubo, enchufó de nuevo a la afición. A este triunfo le siguió otro en Anoeta ante el Dinamo de Kiev por 3-0, con dianas de Oyarzabal, por partida doble, y Sheraldo Becker, que instalaron el estado de optimismo en el entorno txuri-urdin. Aunque en la penúltima jornada se produjo la derrota en Roma, de infausto recuerdo, ante la Lazio por 3-1, donde también marcó Barrene (su tercer tanto de la competición). Y en la última, con el 2-0 ante el PAOK griego gracias al doblete de Óskarsson, la Real logró la clasificación para el play-off con el factor cancha a favor.
El rival en esta decisiva eliminatoria para poder jugar los octavos de final fue el Midtjylland danés, al que superó de manera contundente tanto en la ida como en la vuelta. En Dinamarca, donde anotaron Brais, de penalti, y Kubo, ganó 1-2; y en Anoeta goleó por 5-2 en un festival anotador en el que participaron Brais, de nuevo, Sucic, con un doblete, Oyarzabal, de penalti, y Óskarsson (su cuarto tanto).
Eliminación ante el United
Esto provocó la clasificación y el sorteo le emparejó con un Manchester United que no parecía tan fiero. En Anoeta el gol de Oyarzabal, de penalti, posibilitó el 1-1, pero en Inglaterra, donde el capitán hizo su quinta diana del torneo, también de penalti, las decisiones arbitrales llevaron a la Real a una dolorosa derrota por 3-1.
Ranking UEFA
Equipo Puntos
1. Real Madrid 143.500
2. Manchester City 137.750
3. Bayern Munich 135.250
4. Liverpool 125.500
5. Paris Saint-Germain 118.500
6. Inter de Milán 116.250
7. Chelsea 109000
8. Borussia Dortmund 106.750
9. Roma 104.500
10. Barcelona 103.250
11. Manchester United 102.500
12. Arsenal 98.000
13. Bayer Leverkusen 95.250
14. Atlético de Madrid 93.500
15. Benfica 87.750
16. Atalanta 82.000
17. Villarreal 82.000
18. Porto 79.750
19. Milan 78.000
20. Leipzig 78.000
21. Lazio 76.000
22. Juventus 74.250
23. Eintracht Frankfurt 74.000
24. Brujas 71.750
25. Glasgow Rangers 71.250
26. Feyenoord 71.000
27. Tottenham 70.250
28. PSV Eindhoven 69.250
29. West Ham 69.000
30. Ajax 67.250
31. Lille 66.000
32. Real Sociedad 65.000
33. Fiorentina 62.000
34. Nápoles 61.000
35. Sporting Portugal 59.000
36. Sevilla 58.000
37. Olympiacos 56.500
38. Dinamo Zagreb 56.000
39. AZ Alkmaar 54.500
40. Betis 52.250
No obstante, pese a caer en octavos en un curso que aspiraba a más, de volver pronto a Europa, la formación guipuzcoana notará la importancia de su ranking actual.