EH Bildu ha hecho público un comunicado crítico con el acto que organizó la pasada semana el Departamento de Salud para visitar el solar donde prevé construir el futuro hospital público de Tolosaldea e informar sobre sus características. Para la coalición, lo presentado por el consejero Alberto Martínez no va “más allá de los titulares”, critica el “goteo de información” y afea no haber informado antes a los alcaldes de la comarca. 

Según EH Bildu, los datos hechos públicos por el Departamento de Salud fueron escasos, pero esos pocos datos le han generado preocupación al compararlos con la actual situación de la sanidad en la comarca derivada de la actividad de la clínica de La Asunción, el centro concertado con Osakidetza que atiende a los ciudadanos de Tolosaldea.

Menos camas

“La consejera de Salud explicó a los medios de comunicación que contará con 74 camas. ¿Cómo se pretende dar mejor servicio con casi 50 camas menos de las que hay actualmente en el Hospital de la Asunción?”. También compara el número de quirófanos: tres en el futuro hospital público tolosarra y cinco en la Clínica de la Asunción.

En su comunicado, critica que “todavía no hay un proyecto concreto sobre la mesa, ni un plan funcional, ni el problema de aparcamiento tiene solución, ni hay estudios de accesibilidad”. En este sentido, advierte de que la zona elegida para levantar el centro hospitalario “presenta una fuerte concentración de tráfico, donde se acumulan el parque de bomberos, la ikastola Laskorain, el polideportivo y los polígonos de Usabal y Apatta, además de ser el punto de entrada-salida de la N-1”.

Pendiente del plan general

Como ya lo han expresado los sindicatos ELA y LAB y con anterioridad algunos alcaldes de la comarca, EH Bildu trata de meter en la ecuación el futuro de la clínica de la Asunción. Reprocha a Osakidetza cometer el “error" de hacer como que la clínica privada no existe. “Necesitamos una solución con visión integral”, reclama. “El anuncio del Gobierno Vasco va por buen camino, pero eso es todo, un mero anuncio”.

En cualquier caso, en la visita que realizó la dirección del Departamento de Salud acompañado de cargos y alcaldes de la comarca, también se supo que toda la operación está a la espera de que el Ayuntamiento de Tolosa aprueba la modificación del plan general referido a este ámbito urbanístico. Ese trámite liberará el procedimiento hasta la construcción definitiva del nuevo hospital.