Con el verano en marcha y el aumento de visitantes en la ciudad, Irun ha estrenado tres nuevos tótems digitales que ofrecen información turística, cultural y comercial. Estos se han instalado a lo largo del paseo Colón, en concreto, en la plaza Jenaro Etxeandia, en el entorno de la Oficina de Turismo de Luis Mariano y cerca de la estación de Euskotren.

Estos dispositivos, dotados con inteligencia artificial, permiten acceder de forma sencilla a la agenda cultural, la oferta turística de la ciudad y del entorno, así como a información útil sobre comercios y establecimientos hosteleros.

La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia que tiene como objetivo posicionar Irun como un destino turístico moderno y competitivo. Con este mismo fin también se ha lanzado una nueva sección en la web municipal y en la página de Bidasoa Turismo, que incluye un planificador de rutas y un asistente virtual llamado 'Iruntxo', disponible en 95 idiomas, que tiene la capacidad de comprender y proporcionar indicaciones, responder preguntas frecuentes o resolver dudas.

Este nuevo sistema permite a las personas que planean visitar Irun crear itinerarios personalizados en función de sus intereses, fechas de viaje y tipo de compañía, es decir, ya sea en solitario, con amigos o en familia. Una vez diseñado el plan, este se puede enviar al móvil mediante un código QR. “Nos genera una ruta con un punto de inicio y otro final, que se pueden personalizar, y no solo eso, sino que nos incluye las propuestas de lo que se puede realizar cada día, y todo eso nos lo podemos llevar en nuestro móvil”, han explicado desde Bidasoa activa, la agencia responsable de desarrollar este proyecto.

Para visitantes e irundarras

“El objetivo es que cuando alguien de fuera venga a Irun pueda consultar de forma muy sencilla y muy intuitiva todos los recursos turísticos, culturales, de comercio y de hostelería que tenemos, y que pueda hacerse su planning”, ha afirmado la alcaldesa de la localidad, Cristina Laborda. La primera edil ha incidido además en que la herramienta se encuentra igualmente dirigida “a los de casa”, que también pueden consultar la agenda y realizar su propia planificación. 

Por su parte, Nuria Alzaga, delegada de Impulso de Ciudad, ha afirmado que la iniciativa persigue que la ciudad se adapte a un tipo de turismo que “cada vez es más sostenible, más digital y más tecnológico”.  

Al mismo tiempo, ha explicado que estas nuevas herramientas permitirán a Bidasoa activa recibir datos sobre el perfil de personas que visitan Irun. “Esto es lo que realmente nos interesa, cuáles son sus hábitos y costumbres y cuál es la información que se consume”.

Buena acogida

Juanjo Jiménez, director del Museo Oiasso, ha asegurado que esta iniciativa “es un acierto”, alegando que “muchos visitantes nos señalaban la necesidad de más información sobre el museo y sobre el conjunto de la oferta patrimonial, cultural y turística en las calles”. 

También los representantes comerciantes y hosteleros, a través de BidaShop y Denok Bat, han valorado positivamente la instalación de los tótems, al considerar que “pueden ser una herramienta útil para atraer a más visitantes y dinamizar la actividad comercial y hostelera de la ciudad”.

Para terminar, desde Mugan han señalado que estos proyectos digitales pueden ayudar a “seguir captando a esos potenciales clientes que veranean en la zona de Iparralde y de Navarra, para trasladarles la información de que que Irun es un destino de compras, con un tejido comercial amplio y variado”.