donostia - El candidato de EH Bildu a las elecciones al Parlamento Europeo, Josu Juaristi, aseguró que "el único voto valido para una Euskal Herria independiente es el de EH Bildu" y advirtió a PSOE y PP de que "no se puede ser demócrata sin reconocer el derecho de los pueblos a elegir libremente su futuro".

Juaristi realizó estas afirmaciones en el mitin que EH Bildu llevó a cabo en la plaza de la Constitución de Donostia, en el que tomó parte junto al representante del BNG Xavier Campos y al portavoz de la CUP-AE, David Fernàndez, acompañados de representantes y cargos públicos de la coalición soberanista como el diputado general de Gipuzkoa, Martin Garitano, el alcalde donostiarra, Juan Karlos Izagirre, el secretario general de EA, Pello Urizar, el portavoz de Sortu, Pernando Barrena, o el coordinador general de Aralar, Patxi Zabaleta, entre otros.

En su intervención, destacó que la coalición soberanista desea realizar "el camino hacia la independencia, el camino para la creación de un Estado vasco en Europa de la mano de los pueblos gallego y catalán". "En ese camino, el único voto válido para una Euskal Herria independiente es el de EH Bildu", remarcó Juaristi, para añadir que la coalición será "la voz rebelde en defensa de los derechos que como pueblo y personas nos corresponden y cómo no, también queremos ser la voz en Bruselas de la Galiza y los Països Catalans rebeldes".

El dirigente abertzale afirmó que PSOE y PP están "cargando constantemente" contra el derecho a decidir al afirmar que "es una reivindicación nacionalista". "Pues bien, el derecho internacional recoge y ampara el derecho a la autodeterminación de los pueblos", subrayó, al tiempo que insistió en que "no es más que una cuestión de democracia que desnuda a los contrarios al derecho a decidir: no se puede ser demócrata sin reconocer el derecho de los pueblos a elegir libremente su futuro", sostuvo.

Juaristi aprovechó el acto para enviar un abrazo a Gerry Adams, al Sinn Féin y al pueblo de Irlanda.

"El voto que duele" Por su parte, el representante del BNG, Xavier Campos, apeló en su discurso a la necesidad de responder a las políticas emanadas de una UE que es "intrínsecamente antisocial y antidemocrática, que responde a los intereses de los lobbies y grandes poderes económicos y actúa en contra de los intereses de los pueblos y las personas". "Quieren convertir derechos de todos en beneficios de unos pocos", denunció, al tiempo que consideró que "los ataques que sufrimos -de otras formaciones- confirman que somos el voto que les duele".

Desde el BNG se confía en que la coalición Los Pueblos Deciden sea también "un vehículo útil para llevar a Europa una voz contundente en defensa del derecho a decidir", al tiempo que explicó que "decidir quiere decir en este momento tener capacidad real de oponerse a las políticas neoliberales imperantes y poder llevar a cabo políticas confrontadas con ellas".

También participó la coalición catalana CUP, que finalmente declinó incorporarse a la coalición con EH Bildu y el Bloque. Su portavoz, David Fernàndez defendió la "plena soberanía política y económica, los procesos independentistas en clave democrática y basados en la activación popular".