En el último pleno celebrado el martes por la tarde en Astigarraga, se aprobó el presupuesto de 2026 por unanimidad, con el voto favorable de las tres fuerzas con representación: EH Bildu, EAJ/PNV y PSE-EE. El presupuesto de 2026 es de 16,87 millones de euros, 3,7 millones de euros más que en 2025, lo que supone un incremento del 28%, por tanto es el mayor presupuesto de su historia.

Las cuentas son excepcionales debido a la obra del polideportivo, ya que las inversiones del departamento de Juventud y Deporte ascienden a 2,75 millones de euros en 2026. El concurso para adjudicar la obra también salió adelante en el pleno del martes, por lo que, si todo va sin contratiempos, las obras de la ampliación arrancarán en el mes de junio.

Por tanto, el año que viene será el año de las inversiones estratégicas, porque, al margen del polideportivo, en 2026 se desarrollarán obras que venían recogidas en las cuentas de 2025. Así, se ejecutará la obra del nuevo euskaltegi, se construirá el bidegorri de Pelotari, se edificará el recinto del mercado de Umako y se renovará la plazoleta de Ergobia, entre otras.

Inversiones de 2026

Si exclusivamente se tiene en cuenta el apartado de inversiones de 2026, este se incrementará un 180%, con un total de 4,12 millones de euros. Como se ha señalado, esta subida está totalmente condicionada a la obra de ampliación del polideportivo, pero también hay otras actuaciones de envergadura.

En el ámbito de Obras y Servicios, se consignarán 420.000 euros para el desarrollo de la red de bidegorris de Kale Nagusia. A ello se sumarán 120.000 euros para los presupuestos participativos, que se acumularán a los fondos de 2025 para configurar un total de 240.000 euros decididos por la ciudadanía. El área también prevé 63.000 euros para la adquisición de un nuevo vehículo para la brigada y 50.000 euros destinados a un estudio técnico orientado a resolver los problemas de agua en la plaza Juangitene.

En materia educativa, el presupuesto recoge 225.000 euros para la instalación de un sistema de calefacción de biomasa en la Herri Eskola, inversión que, junto con los 157.000 euros previstos para 2025, alcanzará los 382.000 euros.

Asimismo, los Servicios Sociales recibirán 306.500 euros para acondicionar la Casa de Bienestar de Nabarra Oinatz, un proyecto que sumará otros 276.500 euros de 2025 hasta completar una inversión total de 583.000 euros.

Aumento destacado en Servicios Sociales

Tal y como subrayó el alcalde de Astigarraga, Xabier Urdangarin, el presupuesto no se limita a obras y urbanismo. De hecho, el documento aprobado tiene vocación de reforzar y mejorar las políticas y servicios sociales para la ciudadanía. En este sentido, los apartados de Servicios Sociales, Igualdad, Cultura, Fiestas, Deporte, Euskera y Educación suponen el 52% del presupuesto.

Entre ellos destacó que el capítulo de los Servicios Sociales supone el 10% del total de los gastos de 2026: 1,65 millones de euros con el fin de lograr la excelencia. 

Además, destacó que en las subvenciones a las numerosas asociaciones se producirá un incremento del 12% en el total, considerando tanto las nominativas como las competitivas, con un total de 1,35 millones de euros.