El tenor Xabier Anduaga ha sido la persona designada como Tambor de Oro de Donostia 2026, tomando el relevo de Aitor Arregi, Jon Garaño, Jose Mari Goenaga, Asier Acha y , Xabier Berzosa, quienes forman Moriarti Produzkioak y recibieron esta distinción el pasado año.

El Ayuntamiento de Donostia ha dado a conocer este martes su decisión tras anunciar a comienzos de semana que eran 56 las candidaturas presentadas, entre las que se encontraban nombres de diversos ámbitos, desde la gastronomía hasta la ciencia, pasando por el deporte o la comunicación.

En esta ocasión, el Consistorio ha apostado por el tenor de ópera y zarzuela donostiarra, cuya trayectoria le ha llevado a ser merecedor de premios internacionales y a actuar en diferentes escenarios de todo el mundo. Más recientemente, fue una de las estrellas de la pasada edición de la Quincena Musical.

Trayectoria consolidada

Anduaga, nacido el 5 de junio de 1995 en Donostia, comenzó a cantar con el Orfeón a los 8 años y desde los 15 ya desempeñaba el papel de solista en sus actuaciones. Completó su formación en el Conservatorio Superior de Música, Musikene, entre 2014 a 2018.

En su haber cuenta con galardones como el primer premio del International Opera World -considerado los Oscars del mundo operístico- en la categoría de Mejor Cantante Joven en 2020; el premio de la revista especializada Opera Actual como el intérprete joven español más prometedor en 2021; y en 2022, con 27 años, dio su primer recital en el Teatro de la Zarzuela acompañado por el pianista Giulio Zappa.

En una reciente entrevista, el director de la Quincena Musical de Donostia, Patrick Alfaya, destacó de él su trayectoria consolidada: "Le están invitando a los mejores teatros del mundo", señaló destacando de él que es una persona "con sentido común e inteligente". "Xabier se ha dado cuenta de que está dotado de una voz muy buena, pero que para que vaya a más y se mantenga tiene que estudiar y trabajar, porque sino la fuerzas y acabas destrozado", explicó.

La actuación del Tambor de Oro 2026 el pasado verano logró tal expectación que, como confesó el propio Alfaya, se vendió hasta su entrada. "Me acuerdo hace muchos años que fuimos unas 30 personas a verle a una sala pequeña del Orfeón y ahora hay bofetadas por venir".

La señal

La decisión de nombrar a Xabier Anduaga Tambor de Oro 2026 ha llegado por unanimidad de los grupos con representación municipal, lo que ha evitado que se activara la votación popular entre una terna de candidatos que se habría tenido que llevar a cabo en caso de que no hubiera consenso.

El alcalde de Donostia, Ion Insausti, ha destacado tras la Junta de Portavoces en la que se ha adoptado la decisión que el Tambor de Oro pretende reconocer "una trayectoria y una promoción de la ciudad ligada a unos valores" que, según ha incidido, Xabier encarna a la perfección.

De Donostia a Viena

Como anécdota, Insausti ha comentado que, en un principio, Anduaga tenía previsto en enero una gira en Latinoamérica que, sin embargo, decidió posponer para poder estar "en casa" y "descansar" en torno a la fecha festiva más emblemática de la ciudad que es el Día de San Sebastián. "Era una señal", ha bromeado Insausti, quien ha explicado que Xabier "se ha quedado planchado" cuando le han comunicado la decisión.

Eso sí, la fiesta no se podrá prolongar mucho porque al día siguiente, el miércoles 21 de enero, Anduaga tiene que actuar en Viena. No obstante, vista la expectación que sus actuaciones despertaron en la Quincena es más que esperable que la entrega de uno de los premios de más solera en la capital guipuzcoana, un premio "querido, apreciado y estimado" por los donostiarras en palabras de su alcalde, también genere interés, sobre todo ante la perspectiva de que Anduaga pueda interpretar con su cotizada voz de tener la Marcha de San Sebastián. "Será una buena gala", ha prometido Insausti.