La Diputación de Gipuzkoa ha llamado este martes a la ciudadanía a "construir un territorio libre de violencia y machismo", también en el ámbito digital, y a proporcionar, junto a las instituciones, una "reparación integral" a las víctimas, algo que también se ha comprometido a reforzar el Ayuntamiento de Donostia.

Ambas instituciones, al igual que otras, han aprobado este 25 de noviembre declaraciones institucionales con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que en el primer caso ha presentado la diputada general, Eider Mendoza, y en el segundo ha sido leído por el alcalde, Jon Insausti, y concejales de todos los grupos políticos municipales.

Mendoza ha comparecido en el Palacio Foral, junto a la directora del Órgano para la Igualdad, Nerea Isasi, para anunciar además la actualización del protocolo de respuesta pública para casos de violencia machista en los municipios, revisión que incorpora por primera vez las nuevas formas de agresión en el entorno digital y que sitúa explícitamente "como eje central de la respuesta" a las víctimas y su posterior "reparación integral", tanto emocional, como social y comunitaria.

Vestida de morado, Mendoza ha lamentado en su intervención que en los poco más de dos años que lleva en el cargo tres mujeres hayan sido asesinadas en el territorio, la forma "más sangrante" de esta lacra que, sin embargo, es "sistemática y estructural".

Pero además de eso, "desgarra el tejido comunitario y la cohesión social", ha considerado Mendoza, que ha precisado que cuando una mujer es agredida "el daño es individual y social".

De ahí que "la reparación deba ser integral", porque se deben "reconstruir dignidades, vínculos y seguridad", y para hacerlo, es necesaria "la corresponsabilidad entre instituciones y ciudadanía", ha subrayado.

Comunidad

Estas y otras ideas figuran en la declaración institucional aprobada por el gobierno foral, en la que denuncia la violencia machista y reivindica "el poder transformador de la comunidad para construir un territorio libre" de esta lacra. Y para "fortalecer la respuesta institucional y comunitaria" a los casos, ha revisado el protocolo de actuación pública de 2018, que presentará a los ayuntamientos el próximo febrero.

El nuevo modelo de actuación mantiene los objetivos y medidas originales pero introduce "la reparación de la víctima en el centro de la respuesta", ha explicado Isasi, que ha agregado que a partir de ahora se les tendrá en cuenta en todo momento, por ejemplo, a la hora de convocar movilizaciones en su apoyo.

Acto institucional del Ayuntamiento de Donostia. Javier Etxezarreta

Otra de las novedades es que se incorpora un apartado específico para "las violencias machistas digitales", con el fin de responder a "la creciente presencia de agresiones en redes sociales, servicios de mensajería, plataformas y otros entornos virtuales", escenarios en los que la Diputación cree que hay que hacer "un esfuerzo adicional de concienciación y repulsa", y para "una atención eficaz".

Acoger, integrar y proteger a las víctimas

El Ayuntamiento de Donostia, por su parte, ha aprobado por unanimidad en la Junta de Portavoces otra declaración en la que pone asimismo el acento en que "la comunidad local" puede y debe "apoyar la reparación" en el sentido de "acoger, integrar y proteger" a quienes sufren agresiones.

El alcalde, Jon Insausti, y la delegada de Igualdad, Ane Oyarbide, han encabezado la lectura del texto, en un acto en el que han tomado parte también los concejales Olatz Yarza (PNV), Juan Karlos Izagirre (EH Bildu), Carlos García (PSE/EE), Vanesa Vélez (PP) y Arantza González (Elkarrekin).

En la declaración, el consistorio se compromete a "fortalecer las redes de proximidad locales" como la actividad asociativa y a "apoyar y coordinar" con los movimientos feministas y de mujeres de la ciudad el desarrollo de "actuaciones para acuerpar a las víctimas".

Promover la movilización ciudadana ante casos de agresión y desplegar campañas de concienciación para "desactivar los discursos y actitudes que banalizan o legitiman" esta violencia, son otros de los compromisos mencionados por el Ayuntamiento de Donostia.

Además de éste y de la Diputación, otros consistorios guipuzcoanos han aprobado declaraciones con motivo del 25N, al igual que han difundido comunicados entidades de distinto tipo, como SOS Racismo.