El Gobierno vasco anunció este viernes que ha traspasado las acciones que poseía de la empresa Arteche, agrupadas en Basque Fondo de Capital Riesgo, al fondo Finkatuz. En total, se trata de un 6,4% del capital social, el mismo porcentaje que ostentará ahora Finkatuz en el accionariado de la compañía con sede en Mungia. El importe total de la transacción asciende a 75,2 millones de euros, con un precio unitario por acción de 20,6 euros, según comunicaron la empresa y el Departamento de Industria.

Finkatuz, el fondo público del Ejecutivo para el arraigo laboral, suma así su sexta participación empresarial, puesto que también está presente en ITP Aero, Kaiku, CAF, Ohmnia e Innometal, además de participar —como parte del consorcio liderado por Sidenor— en la compra del 29,7% del capital de Talgo.

En una nota, el consejero de Industria, Mikel Jauregi, destacó que “Arteche es un caso de éxito y un ejemplo a replicar en el modelo de participación del Gobierno vasco para garantizar no sólo el arraigo industrial, sino también su expansión en un sector alineado con el Plan de Industria Euskadi 2030”.

Basque Fondo de Capital Riesgo está orientado a la promoción e impulso de las pymes de Euskadi, con una vocación de inversión temporal. Entró en el accionariado de Arteche en 2015 y, desde entonces, la compañía casi ha duplicado su facturación hasta los 500 millones de euros. En la actualidad, Arteche cuenta con una capitalización bursátil cercana a los 1.300 millones, y el Gobierno vasco mantiene el 6,4% de las acciones.

Arteche juega un papel determinante en el panorama industrial de Euskadi para la transición energética, ofreciendo soluciones de alcance mundial”, señaló el Ejecutivo. “Dado el tamaño de la empresa, sus fundamentales, su condición de título cotizado y su carácter estratégico, se cumplen todas las condiciones para que sus acciones se traspasen a Finkatuz”, añadió.

Empresa estratégica y de alto crecimiento dentro del Plan de Industria-Euskadi 2030

Arteche es líder en el sector de Redes Inteligentes, considerada empresa estratégica y de alto crecimiento dentro del Plan de Industria-Euskadi 2030. Su actividad en electrificación, descarbonización, fabricación de componentes y soluciones para la fiabilidad de la red eléctrica, así como su expansión internacional, innovación y alianzas, han impulsado su evolución. En septiembre, la empresa anunció que espera cerrar el año con ventas de entre 500 y 515 millones, tras un primer semestre excelente, según sus responsables.